back to top
8.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10331

Campazzo: “Me piden que intente hacer mi juego”

Facundo Campazzo se sumó a los Denver Nuggets hace algunos días, y se prepara para su primera experiencia en la NBA. En las últimas horas, luego de participar de sus primeras sesiones de entrenamientos, brindó su primera conferencia de prensa.

Lo más importante para mí es que tanto los directivos, como el entrenador Michael Malone, mis nuevos compañeros y los aficionados me han recibido con un gran cariño y eso me hace sentirme muy feliz en Denver ”, destacó el base de la Selección Argentina.

En este sentido Campazzo remarcó cuál es su objetivo en la NBA: “Lo único que me falta es trabajar al máximo, aunque al principio hay muchas cosas nuevas, intentaré poner todo mi esfuerzo en el campo para que mi adaptación sea lo más rápida posible ”.

Soy consciente de que estamos ya muy cerca del inicio de la temporada, pero el apoyo que recibo del entrenador lo valoro mucho ”, afirmó luego en referencia a las palabras de Malone en el poco tiempo que lleva en Estados Unidos desde su llegada a Denver Nuggets.

En los últimos días Malone había destacado la manera de jugar y la calidad del argentino con contundencia, diciendo: “Cuando me deprimo pongo highlights de Facu, porque le pone una sonrisa a mi cara. El tipo juega con un estilo y una pasión que no siempre se ve ”.

No tengo ninguna duda de que vieron muchos vídeos de míos antes de ficharme y lo que me piden es que intente hacer mi juego, pero ahora para mi nuevo equipo y ese es el mensaje que me dio el entrenador ”, afirmó Campazzo sobre los directivos de la franquicia.

Por último el nuevo base de los Denver Nuggets afirmó que para triunfar en la NBA buscará aplicar lo que le dio resultados en Real Madrid: “Intentaré utilizar mi defensa y mi experiencia en España. Tengo que mejorar en movimientos sin el balón ”.

Paritarias en Salud: la Provincia convocó a Cicop

El Gobierno bonaerense convocó para esta semana a paritarias a los médicos y profesionales de la salud en medio de fuertes reclamos realizados por Cicop. De esta manera, el punto principal a discutir es un aumento de salarios para los trabajadores.

El Poder Ejecutivo citó a los trabajadores de la salud para este jueves a las 15 con el objetivo de retomar las negociaciones salariales y de mejoras en las condiciones laborales. La convocatoria se da en un marco de protestas por parte del gremio en el que se llevó a cabo un paro semanas atrás. Mientras, la Provincia anunció que otorgará licencias extraordinarias al personal.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Cicop, manifestaron que “luego de casi dos meses del único encuentro paritario de la etapa, con jornadas de lucha, caravanas y paro de actividades, nuestro sindicato logró la convocatoria formal para discutir con las autoridades salarios y condiciones laborales”.

“El intercambio debiera encaminar los numerosos reclamos que tenemos los profesionales de la Salud, en un año signado por una pandemia que ha afectado de un modo significativo a los integrantes de los Equipos de Salud y a la población en su conjunto”, expresaron.

Desde Cicop exigen discutir aumento salarial en las paritarias

Desde Cicop exigen discutir aumento salarial en las paritarias

Asimismo, desde Cicop señalaron que “llegamos a las últimas semanas del año sin haber podido avanzar en la resolución de la mayoría de los problemas que conforman nuestro pliego de demandas”.

“El ítem principal de la discusión paritaria es el salarial. No habiendo llegado a un acuerdo en el mes de octubre, el Gobierno decidió otorgarnos unilateralmente el aumento al básico definido en la paritaria general. Esa suma es aún más baja que la rechazada por nuestro sindicato, sometiéndonos a un incremento que está lejos de lo que necesitamos”, añadieron.

Además, adelantaron que “se decidió que las asambleas, con la oferta que formule el Gobierno, sesionen el día viernes 11, con la perspectiva de mandatar a l0s congresales para el sábado 12. Allí, valoraremos la propuesta oficial, siendo nuestro máximo órgano de conducción el que colectivamente y a partir de los debates en las seccionales defina los pasos a seguir”.

Desde el Gobierno bonaerense confirmaron que otorgarán licencias extraordinarias denominadas “descanso Excepcional Covid 19 de 12 días corridos, fraccionables en 2 veces, remunerados, que no afectará las licencias ordinarias”.

TE PUEDE INTERESAR

Deuda en la Provincia: Kicillof extendió otra vez el plazo

El gobernador Axel Kicillofresolvió extender nuevamente el plazo de vencimiento del canje de deuda de la provincia de Buenos Aires. Se trata de la décima ocasión que recurre en la medida y ahora se prorrogará hasta el primer mes del 2021. Hasta el momento, el Ejecutivo no realizó ninguna mejora en la oferta a los acreedores.

A través de un comunicado difundido por el Gobierno bonaerense, el el Ministerio de Hacienda y Finanzas conducido por Pablo López dio a conocer que se “extendió el período de presentación de órdenes para canjear los bonos elegibles bajo legislación externa por nuevos bonos hasta el próximo 4 de enero de 2021”.

TE PUEDE INTERESAR

“De esta forma el Ministerio de Hacienda y Finanzas continuará dialogando de buena fe con los acreedores privados externos con el objetivo de alcanzar un acuerdo dentro del marco de la sostenibilidad de la deuda pública provincial”, añadió.

De esta manera, se trata de la décima vez que el gobernador Kicillof resuelve prorrogar el plazo. De hecho, el 9 de noviembre había sido la última oportunidad en el que había extendido y fue hasta el 4 de diciembre.

Kicillof prorrogó por décima vez el vencimiento del plazo del canje de deuda

Kicillof prorrogó por décima vez el vencimiento del plazo del canje de deuda

Hasta el momento, en lo que va de la negociación, el Gobierno bonaerense no realizó mejoras en su propuesta original, sin embargo son optimistas basados en la voluntad de llegar a un acuerdo. El mismo que será clave para el futuro de la renegociación que encaren otras provincias con bonos a reestructurar, por cerca de unos 12.000 millones de dólares en total.

La Provincia busca que los acreedores canjeen 10 bonos por seis nuevos títulos, con un período de gracia de tres años, recorte del 55% en intereses y del 7% en capital. Además, apunta a extender la vida promedio de los bonos desde 4 años actuales a 13 años, a fin de lograr un ahorro de los servicios de deuda de 5.000 millones de dólares para los próximos años.

En noviembre, INFOCIELO realizó una ronda de consultas a economistas cuando la Provincia extendió por novena vez el plazo y para los consultados reflejó un impacto en la economía ya golpeada porque “produce que haya menos recursos destinados a las cuestiones que deberían ser”.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Diego Maradona: todavía puede darse un Clásico Platense

Ayer se sortearon las zonas correspondientes a las fases Campeonato y Complementación de la Copa Diego Maradona, con Gimnasia en el lote de los doce mejores y Estudiantes en el de los doce peores. Sin embargo todavía hay una chance (remota) de que se crucen.

El Lobo avanzó como 2° de la Zona 6 de la primera fase y por eso integrará ahora la Zona B en la Fase Campeonato, mientras que el León finalizó último en la Zona 5 e integrará la Zona B de la Fase Complementación. ¿Cómo es posible entonces que se enfrenten?

La única posibilidad que queda por delante para que pueda haber un Clásico Platense tiene que ver con que Gimnasia gane su grupo pero pierda la Final de la Copa Diego Maradona, y con que a su vez Estudiantes logre ganar su grupo y luego venza al ganador de la Zona A.

En ese caso Gimnasia y Estudiantes podrían enfrentarse el fin de semana del 24 de enero para dirimir el cupo que otorga la competición a la Copa Sudamericana del 2022, ya que el mismo se definirá entre el subcampeón del torneo y el ganador de la Fase Complementación.

Está claro que hoy por hoy que todo esto se dé es muy complicado, y a juzgar por el nivel que mostró Estudiantes hasta el momento, con 12 partidos sin ganar y 6 sin convertir, parece virtualmente imposible pensar que algo así pueda materializarse.

El último Clásico se jugó en noviembre de 2019. Parece difícil que se repita en la Copa Diego Maradona.

El último Clásico se jugó en noviembre de 2019. Parece difícil que se repita en la Copa Diego Maradona.

No obstante la posibilidad desde lo matemático está presente, y no solo es así para el Clásico Platense: los duelos tradicionales entre Independiente y Racing, Banfield y Lanús, y Colón y Unión también cuentan con un equipo en cada fase y solo pueden darse de este modo.

El único Clásico de Primera División confirmado para esta segunda ronda es Boca vs. River, ya que ambos coincidirán en la Zona A de la Fase Campeonato. En tanto San Lorenzo vs. Huracán es el único que podría darse para definir al campeón, mientras que Rosario Central vs. Newell’s podría darse en la Final de la Fase Complementación.

El Gobierno desmiente aumento internet, telefonía y TV

Ante la comunicación que lanzaron varios empresas sobre un aumento en las tarifas de los servicios de internet, televisión por cable, telefonía móvil o fija a partir del 1 de enero, desde el Gobierno nacional desmintieron la medida. De esta manera, confirmaron que hasta el momento no autorizaron incrementos.

En declaraciones a la agencia Télam, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, afirmó que “no se autorizó hasta el momento ningún aumento tal como anuncian las empresas de internet, telefonía y televisión respecto de un supuesto incremento del 20% para enero”.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, adelantó que esta semana el Ente dará a conocer los planes que se dispondrán para la prestación básica y obligatoria que permitirá ofrecer el servicio a los sectores más vulnerables, con vigencia a partir del 1 de enero.

En ese aspecto, recordó que la medida se enmarca en lo dispuesto partir del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690 que firmó el presidente Alberto Fernández y convalidó el Congreso que estableció los servicios como públicos y esenciales.

El Gobierno negó la posibilidad de un aumento desde el 1 de enero

El Gobierno negó la posibilidad de un aumento desde el 1 de enero

Más adelante, el titular del Enacom manifestó que “ya no son las empresas que fijan el precio sin intervención del Estado sino que son las que proponen y es el Ente el que autoriza o no el aumento y cuánto”.

A su vez, aseguró que se anunciará la política que se estableció en aquel Decreto “sobre la prestación básica y obligatoria, es decir la tarifa social de internet, televisión, telefonía celular y fija para los millones de argentinos afectados por la política económica de Mauricio Macri y que la pandemia recrudeció”.

“Va a haber una tarifa especial para que no queden desconectados, ya que se declaró servicio público porque para poder estudiar. enseñar, acceder a la cultural, el trabajo e incluso a los planes sociales hoy se necesita conectividad”, añadió.

En principio, los planes de este servicio básico universal estarían dirigidos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Los precios de los servicios de tecnologías y comunicaciones (Tics) permanecen congelados hasta el 31 de diciembre en base a los valores implementados en julio a partir del Decreto 690, que en su momento obligó a las empresas a retrotraer incrementos ya facturados.

TE PUEDE INTERESAR

John Lennon, a 40 años del anterior velorio universal

Hoy es 8 de diciembre. Exactamente 40 años del día en que como inmortalizara Fito Paez “mataron a Lennon de pie en Nueva York”.

Es, tal vez, el antecedente más inmediato de la muerte de un ídolo de proyección cósmica al estilo de Diego Maradona.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque parezcan vidas diversas, extrañas, no contemporáneas en años y ni siquiera comparables, trataremos de trazar un vínculo que nos sorprenderá como bastante más cercano entre sí a lo que a primer repaso imaginativo podría preverse.

Lo más bobo quizás sea notar un detalle numerológico que sólo los especialistas podrán interpretar.

John Winston Lennon, tenía 40 años en el 80, habia nacido en el 40 del siglo 20.

Diego Armando Maradona tenía 60 años en el 2020, habia nacido en el 60 del siglo 20.

Sus muertes están separadas por 40 años de diferencia y ambos habían nacido en Octubre, el mes 10 del año.

Lennon y Maradona parecen estar designados en sus vidas y muertes por los números redondos.

Pero aquí recién comienza este viaje de coincidencias, similitudes y diferencias.

Sus personalidades también tenían muchas cosas en común.

Eran ricos, pero a la vez eran antisistema, con esa contradicción que los vuelve intolerables para el stablishment que siente que les permitió convertirse en estrellas y así, ellos les pagan: nadando contra la corriente del capitalismo que, según el poder y los poderosos, les permitió triunfar y llenarse de oro para ellos mismos y varias generaciones de hijos, nietos, bisnietos y quizás más.

Fueron vistos como ingratos por los dueños del mundo.

La lógica crítica de quienes mueven los muñecos del planeta les endilgará que pensaban con la izquierda y vivían con la derecha.

Jamás le reconocerán que no olvidaban sus orígenes.

Siempre les cuestionarán, como a rebeldes sin causas, que hablan de hambre con la panza llena.

Porque a ambos les gustaba hablar. Y nunca se callaban. No se limitaban a lo que mejor sabían hacer y nada más. Tenían que boquear y tener opinión formada sobre todo aquello que le preguntaran y más aún si se trataba de temas que interpelaran a la época que les tocó vivir.

La paz, las injusticias, el odio, la fama, la violencia, los líderes políticos, la concentración económica el amor libre o cualquier cosa que un micrófono delante les consultara como si fueran gurúes, ellos no le hacian asco, y respondían.

Y además lo hacían con ironía, siendo mordaces, improvisando frases de antología y metiéndose con mitos religiosos que a muchos ofendían.

La incorrección política de decirse “más famoso que Jesús” o llamarle la “mano de Dios” a su propia extremidad y luego aceptar ese apodo, aunque sea con variantes ortográficas, habla de una postura que no le temía a las grandes provocaciones.

Ser únicos en el talento de lo que mejor sabían hacer cada uno, también los iguala.

La música y el fútbol son expresiones artísticas tal como le dijo el presidente Macron la misma noche del día de su muerte a Maradona, comparándolo con un bailarín con botines. De llamar arte a lo que hacía Lennon, nadie jamás lo pondría en duda.

John era inglés, de cuando serlo no era sinónimo de usurpador para un argentino. No porque no lo hubieran sido desde siempre, sino porque la toma de Malvinas de 1833 quedaba todavía demasiado lejos de 1982, y para esta fecha (el 8 de diciembre de 1980), el 82 aún era un futuro desconocido e incierto. Por esos años los ingleses, gracias al rock tal vez, hasta nos caían bien. Las invasiones, el aceite que no fue aceite desde los balcones, y la Vuelta de Obligado los habían puesto en caja, a pesar de conservar las islas para ellos.

Por lo tanto aquel día en medio de una sangrienta dictadura en Argentina, no pasó desapercibido para nadie.

Los chicos y las chicas no podían concentrarse del todo en sus casi obligatorias primeras comuniones, aquella mañana de punta en blanco en que hasta en las iglesias se corría el rumor de que mataron a Lennon de pie en Nueva York.

Y las analogías y los paralelismos entre John Lennon y Diego Maradona no acaban.

Sólo que a uno el mundo lo lloró como quien llora a un santo. Tuvieron que pasar muchos años para que la historia se anime a destapar ciertos aspectos oscuros de su vida privada que estaban guardados bajo 7 llaves.

Al otro, quizás por odio de clase, no dejaron ni que su cuerpo se enfríe e iniciaron a descargar su ira y recordar su costado de humanidad más oscura para denostarlo a pesar del dolor popular.

Hoy ya se sabe que los dos consumieron sustancias de a cientos de kilos, que ambos fueron reticentes y retaceantes en algunos momentos de sus paternidades, no reconociendo (o ninguneando) a alguno de sus hijos por mucho tiempo.

Tanto Lennon como Maradona maltrataron a alguna de sus mujeres en mayor o menor número de veces, y se comportaron otras tantas de un modo que hoy sería denominado “machirulo”.

Sin embargo a Maradona ya se le endilgaban estas miserias en vida y John gozó de cierto encubrimiento de su costado más inaceptable por varias décadas… post mortem inclusive.

¿La causa? imaginémosla o hagamos suposiciones.

Liverpool no es Fiorito.

La flema inglesa no es la sangre caliente argentina,

Nueva York no es un country en Nordelta

Una muerte violenta a los 40 no es igual que una a los 60 durmiendo por la noche.

Las razones reales de por qué estas diferencias en los tratamientos a ambos ídolos no las sabemos, pero a Lennon le permitieron gozar de cierto aura de santidad por muchos años, solo cortado por una frase, en el calor de algún celo todavía vivo de Paul Mc Cartney antes de ser SIR, que dijo con ironía de él, que se había convertido en Martín Luther Lennon.

Maradona del 86 no le quitó brillo a Imagine.

No le robó sus discos de oro.

No fue su pata de lana con Yoko Ono.

Pero consiguió devolverle a un pueblo algo de ese plato que se come frío.

Y no lo logró haciendo la guerra, quizás haciéndoles el amor.

Vale repetir que a la muerte de Lennon todavía nuestro país y nuestro pueblo no se había enemistado con el otrora Imperio devenido en caricatura de sí mismo.

Hasta un muy joven Maradona, unos meses después, en 1981,se fotografiaría junto a Queen con una remera de la bandera británica.

En 1980 faltaban todavía Tatcher, Reagan, Galtieri, el Papa Wojtila, Lech Wallesa, La Perestroika de Mikhail Gorbachov y la caída del muro.

El mundo en esos años era aún bipolar, pero los velatorios universales fueron parecidos.

Mark Chapman sigue preso. La cocaína, el alcohol y los barbitúricos aún se venden.

Lennon, con los años, se transformó en símbolo de paz.

Maradona siempre será el héroe de los rebeldes.

TE PUEDE INTERESAR

Mara Gómez: “Hay que desbinarizar el deporte”

Villa San Carlos ayer sufrió una dura goleada a manos de Lanús en el fútbol femenino de AFA, pero no todo fue negativo en Berisso. La buena noticia de la jornada fue el esperado debut de Mara Gómez, primera futbolista trans en la máxima categoría.

Lo mío es simplemente amor al deporte. Hoy me toca defender los colores de la Villa y estamos acá tratando de dar lo mejor, trabajando para que se den los resultados”, afirmó luego del partido al ser entrevistada por la transmisión televisiva de TNT Sports.

En este sentido la delantera del primer equipo de Villa San Carlos reconoció que no fue un partido sencillo en la previa para ella, y contó: “Fue mucha ansiedad. Tenía nervios obviamente y eso me juega en contra. Era mi primera vez con el equipo”.

El técnico nos incentivo a que salgamos dar todo para poner en cancha todo lo que trabajamos en los entrenamientos. No se nos dio y claramente tenemos que seguir trabajando ”, sostuvo a la hora de hacer autocrítica tras la caída por 7-1.

Respecto de su debut en el fútbol femenino de Villa San Carlos, Mara Gómez opinó: “Lo que uno busca es poder disfrutar y ser parte de este mundo, independientemente del sexo o del género que cada uno tengo. El deporte hay que desbinarizarlo y disfrutarlo ”.

Estoy agradecida de poder estar hoy acá, de que haya un Estado presente y que tengamos una ley de identidad de género que nos permita ser parte ”, valoró luego, resaltando las condiciones que se dieron para que tenga esta oportunidad en el fútbol femenino.

Por último les dejó un mensaje a quienes la tienen como ejemplo: “Les diría que salgan a luchar por los sueños. Estamos de paso por la vida. Todo lo que es nuevo es revolucionario, hay que luchar por las metas que uno tiene. Yo estoy acá cumpliendo el mío”.

Copa Diego Maradona: conocé cómo se juega la próxima fecha

Gimnasia y Estudiantes conocieron anoche contra quiénes deberán jugar en las próximas semanas por la Copa Diego Maradona, uno por la Fase Campeón y el otro por la Fase Complementación. Luego, en horas de la madrugada, se definió el cronograma de la fecha 1.

La segunda ronda comenzará el viernes pero lo hará solamente con un partido, por lo que en el resto de la fecha habrá algunos partidos que coincidirán en un mismo horario. El sábado 12 de diciembre eso involucrará a los dos equipos de la ciudad de La Plata.

Sucede que tanto Estudiantes como Gimnasia estarán jugando ese día, ambos a partir de las 17:10, y en ambos casos como visitantes en la Provincia de Santa Fe. Uno lo hará en Rosario, mientras que el otro justamente se trasladará hasta la capital santafesina.

El Pincha se medirá en ese horario ante Newell’s en el inicio de su participación en la Fase Complementación de la Copa Diego Maradona, buscando cortar una racha de 12 partidos sin ganar en el siempre complicado Estadio Marcelo Bielsa del Parque Independencia.

Por su parte el primer equipo de Gimnasia debutará en la Fase Campeón con la intención de dar pelea y para eso se medirá frente a Colón en el Cementerio de los Elefantes. El Sabalero fue el tercer mejor equipo de la fase anterior detrás de Atlético Tucumán y River.

La particularidad de esta jornada inicial de la Copa Diego Maradona es que, como el sorteo se realizó ayer, la actividad comenzará de manera tardía y la fecha cerrará con una cantidad inusual de partidos durante el lunes 14, ya que ese día se darán tres enfrentamientos.

El único partido que se jugará el viernes 11 será el que protagonizarán Vélez y Racing en el José Amalfitani por la zona de Estudiantes. Eso tiene que ver directamente con que el Fortín es, de los que juegan copas internacionales, el único que jugará el martes posterior.

Así arranca la segunda fase de la Copa Diego Maradona.

Así arranca la segunda fase de la Copa Diego Maradona.

Gimnasia regresa a Estancia Chica tras dos días de descanso

Gimnasia igualó con Huracán el pasado sábado en la Copa Diego Maradona, y como Vélez no pudo con Patronato, se aseguró un lugar entre los doce mejores de la Copa que organiza la Liga Profesional. Hoy, después de dos días sin actividad, volverá a los entrenamientos.

Después de dos jornadas de descanso el plantel Tripero tendrá hoy su primera sesión de trabajo de la semana en Estancia Chica, en donde los futbolistas se reencontrarán ya conociendo tanto sus rivales como su cronograma en la Fase Campeón de Copa.

De acuerdo a lo que se informó desde la institución Gimnasia regresará a los entrenamientos en horario matutino. Con Leandro Martini y Mariano Messera al frente del grupo, el Lobo se entrenará a partir de las 9:30 con la cabeza puesta en su visita a Colón en Santa Fe.

Con el objetivo de clasificar a la siguiente instancia ya cumplido, ahora el plantel del Lobo buscará dar pelea hasta las últimas consecuencias, soñando con llegar a la Final de la Copa Diego Maradona aprovechando que ni Boca ni River cayeron en su zona.

Para ello los futbolistas de Gimnasia trabajarán con todo en los entrenamientos en Estancia Chica, sabiendo que la próxima ronda se jugará a una sola rueda y será fundamental comenzar con el pie derecho cuando en la primera jornada visiten al Sabalero.

El equipo volverá a jugar el próximo sábado en el Cementerio de los Elefantes, por lo que tendrá por delante cuatro sesiones de entrenamientos antes de tener que volver a jugar. Eso será importante para el cuerpo técnico, ya que tendrá dos bajas de peso.

Martini y Messera no podrán contar con José Paradela ni con Matías García, dos valores fundamentales en la zona media de la cancha en Gimnasia. Los próximos días de trabajo en Estancia Chica serán importantes pensando en conocer quiénes serán sus reemplazantes.

Gimnasia volvió con una sonrisa y ya puso la mira en Colón

Gimnasia igualó con Huracán el pasado sábado en la Copa Diego Maradona, y como Vélez no pudo con Patronato, se aseguró un lugar entre los doce mejores de la Copa que organiza la Liga Profesional. Hoy, después de dos días sin actividad, retomó los entrenamientos.

Luego de contar con dos jornadas de descanso el plantel del Lobo llevó a cabo hoy su primera sesión de trabajo de la semana en Estancia Chica, en donde los futbolistas se reencontraron conociendo ya tanto sus próximos rivales como su cronograma en la Fase Campeón de Copa.

Con Leandro Martini y Mariano Messera al frente del grupo, el plantel de Gimnasia volvió a los entrenamientos en horario matutino con la cabeza puesta en su visita a Colón en Santa Fe. El Lobo buscará dar pelea hasta las últimas consecuencias, soñando con llegar a la Final de la Copa Diego Maradona.

En esta primera práctica de la semana el grupo llevó a cabo trabajos físicos durante la parte inicial de la misma. Luego, ya sobre el cierre de la jornada de entrenamientos, Gimnasia realizó trabajos de tenencia y control de pelota en grupos.

Los futbolistas Triperos trabajarán con todo en los entrenamientos en Estancia Chica, sabiendo que la próxima ronda se jugará a una sola rueda y será fundamental comenzar con el pie derecho. Vale recordar que ni Boca ni River cayeron en su zona, y el Lobo buscará aprovecharlo.

El equipo volverá a jugar el próximo sábado en el Cementerio de los Elefantes, por lo que tendrá por delante tres sesiones de entrenamientos más antes de tener que volver a jugar. Eso será importante para el cuerpo técnico, ya que tendrá una baja de peso.

Martini y Messera no podrán contar con José Paradela, un valor fundamental en la zona media de la cancha en Gimnasia. En contrapartida la buena noticia es que sí podrán tener a Matías García, por quien hubo versiones cruzadas. Sin embargo la LPF confirmó que puede jugar.