back to top
11.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10332

Coronavirus en Argentina: 138 muertes y 3.278 nuevos casos

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que en las últimas 24 horas fueron confirmados 3.278 nuevos casos de coronavirus en Argentina. Hasta la fecha suman 1.463.110 positivos en el país, de los cuales 1.294.692 son pacientes recuperados y 128.648 siguen en tratamiento.

También en las últimas 24 horas se notificaron 138 nuevas muertes por Covid-19, que corresponden a 87 hombres y 51 mujeres. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 39.770.

De acuerdo a los últimos datos, son 3.735 las personas que actualmente cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). El porcentaje de ocupación de camas, más allá de la dolencia que tenga el paciente, se mantiene prácticamente en los mismos valores de las últimas semanas, siendo en promedio de 55,2% en Nación y de 59,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, fueron notificados 719 casos nuevos sumando un total de 628.477. En tanto, 20.881 bonaerenses perdieron la vida y 1.658 permanecen internados en terapia intensiva.

En las últimas 24 hs. fueron realizados 16.826 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.101.188 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.380 muestras por millón de habitantes

– Buenos Aires 719 | 628.477

– Ciudad de Buenos Aires 226 | 160.673

– Catamarca 41 | 1.985

– Chaco 134 | 20.730

– Chubut 77 | 24.488

– Corrientes 87 | 8.677

– Córdoba 262 | 117.512

– Entre Ríos 127 | 24.520

– Formosa -1 | 189

– Jujuy 0 | 18.415

– La Pampa 61 | 6.280

– La Rioja 5 | 8.839

– Mendoza 41 | 57.568

– Misiones 5 | 573

– Neuquén 395 | 34.639

– Río Negro 115 | 32.878

– Salta 14 | 21.418

– San Juan 19 | 8.464

– San Luis 17 | 15.101

– Santa Cruz 172 | 17.297

– Santa Fe 568 | 154.219

– Santiago del Estero 52 | 16.159

– Tierra del Fuego** 61 | 16.745

– Tucumán 81 | 67.264

Andrés Calamaro: “Reformulemos clásicos de rock hacia lo inclusivo”

Andrés Calamaro parece estar empecinado en meterse en el ojo de la tormenta con temas sociales y sensibles. Ahora, fue el turno de los clásicos del rock y la lucha feminista.

Hace unos meses, mas precisamente el “día del rock”, Andrés Calamaro había publicado que la banda de Freddie Mercury, Queen, estaba sobrevaluada. Ahora se mete con los clásicos más queridos de nuestro rock.

Hace unos meses, mas precisamente el “día del rock”, Andrés Calamaro había publicado que la banda de Freddie Mercury, Queen, estaba sobrevaluada. Ahora se mete con los clásicos más queridos de nuestro rock.

Últimamente el cantante argentino Andrés Calamaro parece no tener bien en claro de qué quiere hablar ni cómo comunicar esos pensamientos. Se lo percibe entrando en una dialéctica mitad letra de rock, mitad sarcasmo, que solo él comprende y que va rozando temas sensibles que no lo dejan bien parado.

Te puede interesar

Hace unos meses, mas precisamente el “día del rock”, Andrelo había publicado que la banda de Freddie Mercury, Queen, estaba sobrevaluada. También se declaró en reiteradas oportunidades fanático de las corridas de toros, de las que a menudo participa en España. Pero esta semana, se metió de lleno con un tema polémico: El rock y el rol dominante de los hombres dentro de ese género usando de ejemplo un tema del talentoso Luis Alberto Spinetta. Mirá a continuación, algunos comentarios de sus seguidores.

Algunos usuarios de Twitter dieron su opinión. “Mejor aceptar que el rock participó históricamente como una tecnología del género y de control patriarcal. Existieron fisuras, eso sí”. “No caigas en esa, imagínate tener que cambiar tus letras? Una ofensa a tu arte”, remata otro seguidor del cantante.

Estudiantes: sorpresas en la lista de convocados

Estudiantes tiene todo listo para poder jugar mañana frente al Bicho en el Estadio Diego Armando Maradona desde las 19:10 horas, en lo que será el encuentro que le dará un cierre a la 6ta fecha de la Copa Maradona. Mientras que en simultáneo estarán jugando San Lorenzo ante Aldosivi.

Pensando en este cotejo, Leandro Desábato no podrá contar con dos lesionados de último momento debido a que Diego García y Federico González sufrieron lesiones musculares.

Según indica el parte médico publicado por Estudiantes, el Demonio García sufrió una sobrecarga muscular en el recto anterior del muslo izquierdo, mientras que Fede tuvo una lesión muscular de grado 1 en el bíceps del muslo derecho.

En lugar de González se metería en el equipo titular Leandro Díaz, mientras que por el uruguayo García ingresaría Gaspar Di Pizio, pero para acompañar en el ataque al ex delantero de Atlético Tucumán, pasando a jugar un poco más retrasado Darío Sarmiento.

Otra de las novedades es la vuelta de Mauro Díaz a la convocatoria, que parece estar recuperado de una sobrecarga muscular que lo tuvo a mal traer durante un largo tiempo, aunque posiblemente ocupe un lugar en el banco de relevos.

Sin embargo, la mayor sorpresa es la presencia del lateral izquierdo Gastón Benedetti. El juvenil surgido de las inferiores tendrá su primera vez como convocado y estará entre los suplentes en un partido oficial debido a que Nicolás Pasquini se encuentra en etapa de recuperación de una molestia muscular que lo marginó a último momento del partido anterior frente a San Lorenzo.

Mauro Díaz vuelve a concentrar en Estudiantes

Mauro Díaz vuelve a concentrar en Estudiantes

Si bien el equipo no está confirmado y además no está definido cuál será el esquema que dispondrá el cuerpo técnico encabezado por Leandro Desábato, el probable equipo de Estudiantes sería: Mariano Andujar; Leonardo Godoy, Mauricio Guzmán, Nazareno Colombo, Iván Erquiaga; David Ayala, Iván Gómez, Lucas Rodríguez; Darío Sarmiento; Leandro Díaz y Gaspar Di Pizio.

“Cara de Cannabis”: Sabina Frederic opinó sobre la detención del “villano enmascarado” de Berni

La Ministra de Seguridad de la Nación Sabina Frederic habló en una entrevista con TN sobre la detención del hombre al que Berni denominó en un video que compartió en las redes y se hizo viral, como “Cara de Cannabis” y diferenció el cultivo con fines medicinales de cualquier otro tipo de cultivo.

Consultada por un periodista de la señal de noticias TN sobre el curioso spot que compartió en su cuenta de Twitter el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, en el que se celebra la detención de “Cara de Cannabis“, un presunto vendedor de marihuana; Sabina Frederic explicó que, si bien existe una ley que permite a todas las personas que hacen un uso terapéutico del cannabis cultivar sus propias plantas, el cultivo sin autorización continúa siendo un delito y dijo que no hay que mezclar.

TE PUEDE INTERESAR

“Nosotros tenemos una ley que habilita el desarrollo de la investigación científica del cannabis medicinal y ha habido hace menos de un mes un cambio en la reglamentación, que es muy importante porque le permite a todas aquellas familias y a todos los espacios de investigación y laboratorios mejorar el conocimiento que tenemos sobre las virtudes del cannabis para tratar y curar distintos tipos de enfermedades. Una investigación que tiene mucho camino por andar. Todavía sabemos poco de cuáles son los beneficios”, indicó la ministra y señaló que “ aún con esa reglamentación, el cultivo de cannabis sin la certificación correspondiente por parte del Ministerio de Salud, sigue siendo un delito“.

En este sentido pidió que desde los medios se colabore con informar a los argentinos sobre la nueva reglamentación para que tengan en claro qué está permitido y qué no: “Lo que hay que hacer, sobre todo ustedes los comunicadores, es ayudar a que la población sepa cuáles son las nuevas garantías que ofrece la reglamentación y todo lo que aún sigue siendo ilegal”.

TE PUEDE INTERESAR

Sistema Riachuelo: AySA finalizó en tiempo récord un tramo importante del Tunel Emisario

AySA logró concluir una importante obra en los últimos 1,5 km del “Tramo Transporte” del Emisario Riachuelo, donde se colocaron, en la parte superior del túnel, 34 difusores que permitirán lograr una mezcla íntima de los líquidos pretratado con el agua del Río de la Plata para completar el tratamiento por dilución, asegurando la calidad ambiental del río de acuerdo a los niveles y usos establecidos por las normas vigentes. Esta obra, reactivada por la actual gestión de AySA, con el acompañamiento y el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y la Presidencia de la Nación; se realizó en menos de 60 días meses, lo que representa un tiempo récord para este tipo de obras.

La colocación de los difusores se realizó con una metodología innovadora, ejecutándose desde dentro del túnel mediante el empuje de caños de acero de 63 cm de diámetro y una longitud aproximada de 28 m hasta aflorar sobre el lecho del río, para luego instalar las rosetas con 6 puertos cada una que posibilitarán la adecuada dilución del efluente.

TE PUEDE INTERESAR

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, se refirió a la metodología única denominada hinca de risers: “Lo particular es que normalmente los tramos difusores en el mundo se fabrican desde la superficie, ya que los emisarios suelen estar apoyados sobre el lecho del mar y no a una profundidad de 40m como es el caso del Emisario Riachuelo. Por eso, la idea de haber realizado la hinca desde adentro del túnel fue innovadora. La hinca de caños de acero inoxidable dúplex fue puesta de manera vertical desde dentro del túnel hacia el lecho del Río de La Plata. El equipo de hincado -importado desde Italia- construyó el tramo de difusión del túnel Emisario (último 1,5 Km). Ha sido diseñado para trasladarse a lo largo del túnel sobre rieles ya instalados y para poder moverlo fueron necesarias locomotoras”.

El Sistema Riachuelo es la primera gran ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en el área metropolitana de Buenos Aires en más de 70 años. Se trata de una mega obra de infraestructura que va a permitir solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales en el área metropolitana, mejorando la calidad del servicio y evitando la contaminación del Riachuelo por efluentes cloacales.

“Esta obra es clave para mejorar la calidad de vida de 4,3 millones de vecinos y vecinas. Además, permitirá en un futuro la incorporación al servicio cloacal de 1,5 millones de personas, lo que generará beneficios en materia de salud pública, desarrollo social y cuidado del medioambiente”, finalizó Galmarini.

TE PUEDE INTERESAR

La suspensión de las PASO llega al Congreso el miércoles

Desde hace tiempo que Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal dan por descontado que no habrá PASO el año que viene. Juntos por el Cambio acomodó entonces su armado político, contemplando la imposibilidad de dirimir candidaturas “en las urnas”. Si bien desde Casa Rosada sostienen que no hay en marcha ningún proyecto para suspender las primarias, el jaque mate vendría por el lado de los gobernadores.

“Nosotros no lo podemos presentar”, aseguran que fue la respuesta que Alberto Fernández les dio a los mandatarios el viernes en el almuerzo que mantuvieron en Olivos. “Pero lo podés apoyar”, resistieron los más entusiastas del proyecto. El presidente confirmó con la cabeza: se apoyará el pedido, pero antes hay que definir las argumentaciones.

TE PUEDE INTERESAR

La idea de una posible suspensión de las primarias comenzó a circular en junio, tres meses después del decreto del aislamiento social y obligatorio producto de la pandemia. Desde entonces, Santiago Cafiero sortea con cierta soltura las preguntas obligadas de los periodistas. Hasta ahora, el Ejecutivo no anticipó su voluntad de ir directo a las elecciones generales, pero tampoco consideró “una locura” evitar las PASO.

El pedido que le hicieron el viernes los gobernadores al presidente tiene desde hace meses a sus espadas dando batallas por los pasillos del Congreso. “Estamos ante una pandemia mundial de dimensiones tremendas y tenemos una crisis económica durísima. ¿Estamos en condiciones de invertir millones de peso en elecciones internas que nunca sirvieron de nada?”, se pregunta desde junio un diputado del ala massista de la Coalición.

Los votos sobran en el senado y alcanzan en Diputados. La pregunta que se hacían hasta el viernes en Casa Rosada era si había margen para asumir el costo político. “Con la propuesta de los gobernadores, Alberto se encuentra en una situación de victoria absoluta. Puede apoyar la medida, con argumentos vinculados al riesgo sanitario; pero el costo político no lo asume el Ejecutivo”, reconocen desde la mesa albertista.

El guiño de los gobernadores llega sólo días después de que el Frente de Todos lograra, tras una maratónica sesión que duró más de 18 horas, que Diputados aprobara el proyecto de quita de fondos de la Coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Con los votos suficientes en la Cámara Alta, la poda a las generosas arcas de Horacio Rodríguez Larreta es un hecho que hasta el propio jefe de Gobierno porteño ya acepta puertas adentro de Uspallata.

¿Devolución de gentilezas? Para muchos, la propuesta de los gobernadores de ser ellos quienes impulsen a través de sus diputados el proyecto es un guiño directo al presidente, quien asumió el costo político del recrudecimiento del enfrentamiento con su ex “amigo Horacio”. “El Gobierno asumió el costo político de la pandemia, también de la distribución equitativa de la recaudación. Si los gobernadores responden a eso, es una interpretación posible”, esquivan desde La Rosada.

Del encuentro del viernes surgieron dos definiciones: argumentaciones sanitarias para justificar la anulación de las PASO y la obligación de que sea votado durante el extendido período de sesiones ordinarias, para evitar así la chicana política que debatirlo en un año electoral. En criollo: tienen tiempo hasta el tres de enero. “Para llegar, se debería presentar en los próximos días”, reconocen desde Diputados. Se espera que el proyecto sea presentado el miércoles ante la comisión de Legislación General y que sea tratado en el recinto la semana que viene.

TE PUEDE INTERESAR

Desbaratan fiestas clandestinas en La Plata y Mar del Plata

En el primer fin de semana largo de la de la temporada turística de verano, que arrancó el pasado 1° de diciembre, se desbarataron 3 fiestas clandestinas en la ciudad balnearia de Mar del Plata, y otra en La Plata donde, además se clausuraron dos bares en el marco de los controles que se realizan para verificar que se cumplan las medidas de distanciamiento social dispuestas para mitigar el avance del coronavirus.

En el caso de Mar del Plata, la Secretaría de Seguridad local intervino para terminar con 3 fiestas clandestinas que se estaban realizando entre la noche del sábado y la madrugada de hoy, una de ellas con una concurrencia de 147 personas, otra con 140 y en la restante, 60, según precisó el Municipio de General Pueyrredón .

En la ciudad de La Plata, por su parte, se puso fin a una fiesta clandestina con 50 personas que se estaba desarrollando en una vivienda particular ubicada en la calle 119 entre 38 y 39 de la capital provincial, que no cumplía con los límites permitidos.

El operativo, que estuvo a cargo de la policía de la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano del municipio, también terminó con la clausura de dos bares de la ciudad en las direcciones 7 y 42 y en 57 entre 11 y 12, mientras que a otro situado en 49 entre 4 y 5 se le labró un acta por no hacer respetar el distanciamiento social, informaron fuentes policiales.

El intendente municipal, Julio Garro, modificó un artículo de una ordenanza y amplió a 4 mil módulos el valor de la multa por no cumplir las normas relacionadas con la prevención de las enfermedades transmisibles y a la falta de desinfección o destrucción con agentes transmisores.

Las multas para este tipo de fiestas ascienden ahora a 1.066.000 y recaerán en los organizadores, en los dueños del lugar, y también en los consorcios de edificios y barrios privados.

Por su parte, quienes organicen fiestas en bares, salones o casas quintas podrán ser castigados con una multa de hasta 2.132.000.

Sergio Berni reveló que Maradona fue su paciente en 2001

El Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni participó junto con la bailarina Mora Godoy, el humorista Roberto Moldavsky, la ex Intrusos, Angie Balbiani y la modelo Cande Ruggeri en la noche del sábado de PH, Podemos Hablar (Telefe), donde contó sobre el vínculo que tuvo con Maradona, no como político, sino como médico del Diez.

“Lo conocí a Diego, tuve el honor y el privilegio de estar en el grupo de médicos que en el 2001 le diagnosticamos los primeros síntomas precoces de una miocardiopatía dilatada y, a partir de ahí habíamos trabado una relación más que nada médico-paciente”, relató el funcionario luego de haber manifestado el dolor que sintió al conocer la noticia del fallecimiento del ídolo del futbol mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Berni comentó que en esa época trabajaba con Alfredo Cahe , el doctor que cuidó en sus peores momentos a Maradona y quien estuvo a cargo de la rehabilitación que realizó el astro argentino hizo en Cuba para luchar contra su adicción a las drogas. “Él (Maradona) se iba a Arabia Saudita o Dubái a grabar una publicidad y el doctor Cahe nos pide que le hagamos una revisación. Ahí descubrimos los primeros síntomas indirectos de lo que fue su enfermedad cardíaca”, indicó el ministro bonaerense.

Además aseguró que la muerte de Maradona no representó “un shock” para él porque “ya lo veía venir”, y consideró que “Diego estaba buscando eso, estaba preparándose”.

“Aquellos que tenemos relación con el paciente lo vemos. Él estaba entregado. Maradona se diferenció siempre del resto de los jugadores, más allá de su habilidad técnica por estar siempre adelantado una jugada a los demás, y yo creo que adelantó la jugada y buscó la paz que necesitaba”, consideró Berni y manifestó que “los últimos años de Maradona fueron un tormento. Ser Maradona le pesó más que cualquiera de sus adicciones y estaba en un ambiente, que no quiero calificar como bueno o malo, pero que era nocivo para él, y encontró la paz en ese camino”.

TE PUEDE INTERESAR

Inauguran nuevo Punto Digital en Leandro N. Alem

El pasado viernes se realizó la inauguración del nuevo Punto Digital en la localidad bonaerense de Juan Bautista Alberdi, partido de Leandro N. Alem, que estuvo encabezada por el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck, junto al intendente Carlos Ferraris, y la coordinadora del Programa Punto Digital, Pilar Araneta. Ubicado frente a la plaza principal -en el edificio de la antigua estación del Ferrocarril San Martín, donde además funcionan el Museo y la Casa Cultural-, este nuevo espacio está destinado a ser un enclave neurálgico de su comunidad.

Durante la ceremonia, que se realizó cumpliendo estrictamente el protocolo sanitario, Gazzo Huck manifestó su alegría por sumar un nuevo eslabón a la red del Programa: “Cada inauguración es un motivo de orgullo porque significa que esta política pública, que en este tan convulsionado 2020 cumple 10 años de trabajo ininterrumpido en pos de la inclusión digital, sigue creciendo para alcanzar a todos y todas. Ese es nuestro mayor desafío: achicar la brecha digital para construir un país más justo, más equitativo”.

TE PUEDE INTERESAR

El funcionario también remarcó la importancia de estos espacios en el contexto que atraviesa Argentina a raíz del avance del coronavirus y dijo que “durante la pandemia se hizo aún más evidente cómo se incrementa la desigualdad a partir del acceso o no a las nuevas tecnologías. Así también, se puso de manifiesto el enorme valor de los Puntos Digitales que estuvieron -y seguirán estando- en cada rincón del país para garantizar la capacitación y la disponibilidad del equipamiento y los contenidos. De la misma manera, la posibilidad de realizar trámites a distancia en los Puntos Digitales siempre es muy valorada pero, en circunstancias como esta, cobra aún mayor relevancia”.

Seguidamente, Ferraris agradeció la presencia de las autoridades nacionales y afirmó “estoy convencido de que, tal como sucede en Vedia, el Punto Digital de Alberdi se convertirá en un motor de innovación, de ideas para mejorar, para actualizarnos. Seguramente sea, además, un lugar de encuentro de ciudadanos y gobernantes, uno de esos espacios no tan frecuentes en donde la comunicación y el intercambio de ideas se vuelve real y efectiva”.

Por último, la coordinadora del Programa, Pilar Araneta hizo hincapié la articulación entre el Gobierno Nacional y el municipio para trabajar en conjunto y señaló que “a partir de ahora tienen este Punto Digital para la localidad, para que lo aprovechen todas y todos, chicos y grandes. Alberdi es el Punto Digital número 126 de la Provincia. A nivel país ya somos más de 580 espacios. Sabemos por nuestra experiencia que estos espacios libres y gratuitos cobran vida propia a partir del impulso que les dan sus comunidades de pertenencia, así que estamos seguros y seguras de que este también va a ser el caso”.

Tras realizar el corte de las cintas y dejar oficialmente inaugurado el nuevo Punto Digital, las autoridades recorrieron las instalaciones: la sala de capacitación equipada con 16 computadoras, la sala de microcine provista de proyector y la de entretenimiento con consolas de videojuegos.

El que se inauguró en la localidad de Alberdi es el segundo Punto Digital que funciona en el municipio. El primero se encuentra emplazado en Vedia, cabecera del distrito. Estos espacios, pensados con el propósito de poner las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al alcance de la comunidad, brindan actividades de capacitación, entretenimiento y distintos servicios para los vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tuvo su último entrenamiento y sumó dos bajas

El plantel de Estudiantes llevó a cabo una nueva jornada de entrenamientos esta mañana en el Country Club de City Bell, después de cuatro días de trabajo tras el empate del lunes frente a San Lorenzo y del posterior día de descanso que le dio el Leandro Desábato al equipo.

Hoy los futbolistas del León volvieron a entrenar en el predio del club en horario matutino. La práctica para el elenco Albirrojo dio comienzo a partir de las 9:30, y se esperan confirmaciones sobre la lista de concentrados que se daría a conocer en breve.

Estudiantes vive un momento muy complicado desde lo deportivo, ya que arrastra 11 partidos sin poder ganar y está a tres cotejos de igualar la peor racha de la historia. Este lunes cuando visite a Argentinos Juniors por la fecha 6 de la Zona 5 de la Copa Maradona buscará un triunfo para poder cortar esa seguidilla y comenzar a sumar confianza.

Leandro Desábato aprovecharía esta jornada de domingo para pulir y trabajar en el once que pensaba para visitar al Bicho desde las 19.10 de mañana, sin embargo, Diego García y Federico González sufrieron lesiones musculares y no estarán a disposición del cuerpo técnico.

Según indica el parte médico publicado por Estudiantes, el Demonio García sufrió una sobrecarga muscular en el recto anterior del muslo izquierdo, mientras que Fede tuvo una lesión muscular de grado 1 en el bíceps del muslo derecho.

En lugar del González se metería en el equipo titular Leandro Díaz, mientras que es una incógnita quien jugará por el uruguayo García. Una alternativa es que Ángel González se tire por ese sector e ingrese Iván Gómez para compartir el centro del campo con David Ayala.

Desábato con problemas para armar el once de mañana

Desábato con problemas para armar el once de mañana

En este sentido, Desábato tiene claro que además de ellos dos, tampoco llegarán Fernando Tobio y Nicolás Pasquini, pero el que todavía tiene posibilidades de hacerlo es Mauro Díaz, quien viene siendo seguido con atención en los entrenamientos en City Bell y quizás ocupe un lugar entre los suplentes. De esta manera, Lucas Rodríguez se mantiene en el equipo.

Teniendo en cuenta esto, los once que jugaron el lunes pasado podrían repetirse y Estudiantes saldría con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Nazareno Colombo, Mauricio Guzmán, Iván Erquiaga; David Ayala, Iván Gómez, Lucas Rodríguez y Ángel González; Darío Sarmiento y Leandro Díaz.