back to top
11.8 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10333

“Cortar con la victimización”: Kicillof puso en números cuánto se lleva CABA por coparticipación

El gobernador Axel Kicillof salió a recordar un punto clave en el marco de la polémica por la revisación de los fondos de coparticipación federal, que terminó quitándole un punto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se lo cedió a la Provincia.

Sucede que la capital federal “cuenta con dos veces y media los recursos de la Provincia de Buenos Aires” por habitante. “Sí, más del doble por persona. Con ese dato, hablemos de igualdad, equidad y justicia distributiva”, argumentó Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

El mandatario bonaerense tuiteó este domingo y recomendó “aprovechar el fin de semana para cortar un poco con la victimización”, en clara referencia a los dirigentes de Juntos Por el Cambio (y algunos medios de comunicación), que vienen sosteniendo una injusticia con lo que el Congreso finalmente sancionó.

La medida que había sido alentada por el gobierno nacional de Alberto Fernández se terminó de decidir luego de la dramática huelga policial que preocupó la estabilidad democrática en la provincia, pero en realidad el Ejecutivo nacional ya venía anticipando que lo iba a revisar. Sobretodo, luego de que el expresidente Macri le aumentara puntos de coparticipación a la Ciudad, por decreto y en detrimento de los derechos del resto de las provincias.

“El año pasado la sociedad argentina le dijo basta al márquetin político y la manipulación mediática. Repasemos los datos objetivos y públicos para llevar adelante una discusión seria sobre coparticipación”, escribió el gobernador, a poco de cumplir un año en su gestión.

En ese sentido, Kicillof también puso sobre la mesa que “durante los cuatro años de gobierno, Macri le dio, por decreto, 3 puntos más de coparticipación a la jurisdicción más rica del país, la CABA”.

“Ya en el año 1988, bajo el gobierno radical, PBA había ´cedido´ 6 puntos de coparticipación a favor del resto de las provincias”, agregó, a modo de contexto.

A sabiendas, la pelea por la coparticipación no es nueva, pero genera rispideces cada vez que se estudia modificar la forma de su repartición. Casi siempre, el conflicto es con el gobierno porteño, hoy a manos de Horacio Rodríguez Larreta.

“La provincia de Buenos Aires, para empezar a solucionar los problemas estructurales, necesita recuperar los recursos perdidos”, cerró Kicillof, quien junto al presidente remarcan la necesidad de “crear un país realmente federal”, más allá de los discursos.

TE PUEDE INTERESAR

Ranking japonés de “suerte de acuerdo al día de nacimiento”

Creer o reventar. Inchequeable. A suerte o verdad. Los japoneses con sus ideas a veces modernas y otras milenarias. Desde hace algunos años, y a pocos días de comenzar el siguiente, se populariza en redes, blogs y sitios de horóscopo o esoterismo, un ranking japonés que ordena lo afortunado que uno será al año siguiente de acuerdo a la fecha de nacimiento.

(SPOILER, no es demasiado sencillo buscar la fecha propia al no estar ordenado por día sino por número de ranking)

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO rastreó el origen de esta costumbre y no parece ir más allá del 2017 lo cierto es que millones de personas alrededor del mundo esperan con ansias saber en que orden de la lista está su fecha de cumpleaños.

Por supuesto que es inevitable ponerse feliz si ese día en el que uno nació está entre los primeros y muy decepcionado si se halla entre los últimos. Esto sucede más allá de si la persona que se busca en el ranking cree en estas predicciones o las considera supercherías.

Este es el ranking japonés 2021 de la fortuna

Este es el ranking japonés 2021 de la fortuna

Buceando en la red, y utilizando el traductor de Google del japonés al español es posible ver lo popular de este ranking en los países orientales. También sucede que cada uno se lo adjudica como propio. Así no es extraño encontrar un ranking coreano, uno chino, uno taiwanés, pero el original es el japonés y todos coinciden en las fechas.

Algunos sitios recopilan los pronósticos de años anteriores y pudieron detectar que existen fechas naturalmente con más suerte que otras. Por ejemplo los nacidos el día 17 de enero en los ultimos tres años de ranking, siempre han estado ubicados antes del puesto 58.

Como puede observarse en el listado para 2021 los “tocados por la varita mágica” como más favorecidos por ubicarse en el puesto número 1 serán los nacidos el día 3 de agosto, y los menos aquellos del 1 de Febrero que quedaron en el lugar 366.

También existen días más “mufas” pero en ese caso es preferible no revelarlo y que cada uno busque por sí mismo a ver si mejora su suerte.

Algunas fuentes adjudican este ranking al calendario japonés que se divide en seis clases de días que van de mayor a menor suerte. Cada uno tiene un significado particular y se van repartiendo de manera aleatoria a lo largo de los meses. Así, por ejemplo, se puede programar qué día es el mejor para realizar determinado evento en base a la superstición. Esto, en la cultura japonesa, se denomina “Rikuyou” o “Rokuyou”, y esta lista también podría tener que ver con esto.

Lo cierto es que hasta hace algunos años el calendario venía escrito en símbolos japoneses y sólo podían interpretarse los números, pero ahora se ha vuelto tan popular en occidente que existe ya totalmente adaptado a los caracteres que se usan en la mayoría de los países del mundo.

Otro detalle importante es que más allá de si el año es bisiesto o no, siempre se incluyen 366 días porque el 29 de febrero está contemplado como uno de los días de nacimiento.

Algunos blogs van aún más allá y traen la comparación de la suerte adjudicada por este calendario a cada fecha de nacimiento en los últimos tres años.

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde enero hasta abril

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde enero hasta abril

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde mayo hasta agosto

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde mayo hasta agosto

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde septiembre hasta diciembre.

Comparación de la suerte en los últimos 2 años con la del 2021 en el ranking japonés para nacidos desde septiembre hasta diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Escuchá “Carroñeros”, el nuevo tema de Humano Hormiga

Desde el viernes a la medianoche, “Carroñeros” feat. Manuel Rodríguez, se encuentra en todas las plataformas digitales.

Arte de "Carroñeros", el nuevo tema de Humano Hormiga

Arte de “Carroñeros”, el nuevo tema de Humano Hormiga

Grabado en noviembre de este fatídico 2020 en Karu Studio bajo la producción artística de Humano Hormiga y Manuel Rodríguez, cantante, guitarrista y compositor de Sueño de Pescado. La mezcla y el mastering estuvieron a cargo de Juan Manuel Calabró, guitarrista y compositor de Sueño de Pescado.

Te puede interesar

Carroñeros es un proyecto fugaz, una experiencia de un solo día donde Humano Hormiga junto a colegas que comparten nuestro mismo camino, decidimos vomitarlo todo en el estudio”, declara la banda de rock platense en un comunicado.

Humano Hormiga nació en 2018, y varios de sus integrantes formaron parte durante 17 años de la legendaria banda La Cumparsita Rock 72. Esta integrada por Nazareno Michelini en batería, Daniel Chapay en bajo, Patricio Pisauri en guitarra y voz, Gastón Tocho en armónica y saxo, Nahuel Boari en guitarra, Raulo Godoy en guitarra y Sergio Poto en teclados.

“Con este adelanto de lo que será nuestro primer disco, despedimos este extraño y difícil año, del cual a pesar de todo, podemos rescatar un aprendizaje y fortalecimiento de valores a nivel humano. La suerte de poder compartir música con colegas que llevan la misma trayectoria que uno nos enorgullece. Gracias a todos los que compartieron y comparten este camino con Humano Hormiga”, completaba la banda. Escuchá “Carroñeros” a continuación.

“Ni siquiera vivo en ese departamento”: el descargo del exjuez Ordoqui

Este fin de semana, un ex juez platense quedó en la mira de un escándalo ocurrido en un departamento céntrico de la ciudad, luego de que un vecino lo denunciara de haber ingresado ilegalmente a su piso. La noticia fue recogida por el diario local, El Día, y rápidamente se difundió por los pasillos de la justicia.

Sin embargo, el ex juez Martín Ordoqui ni siquiera vive en ese domicilio ubicado en uno de los lujosos edificios frente a Plaza Paso y salió a denunciar una “opereta”, que para el abogado podría “haber sido muy fácil de desmontar”.

TE PUEDE INTERESAR

“El tema es muy simple. Me fui a la policía a ver qué pasaba. Me dijeron que era otra persona, posiblemente un homónimo mío. Después encontré a esa persona que vive en el piso 10 a través del Padrón Electoral”, le dijo a INFOCIELO, el exjuez Ordoqui, que agregó que actualmente vive en Gorina, en una “casita de 100 metros acorde a mi realidad económica”.

La primera versión lo había dejado mal parado y para el propio Ordoqui, “no es casual”, debido a que en 2018 fue suspendido por el jurado de enjuiciamiento de magistrados de la provincia de Buenos Aires, sospechado de “cobrar coimas” e integrar la denominada “banda de los jueces”.

“Con una llamada sola hubiesen evitado esa nota, predisponen a la sociedad en cuanto a mi persona”, se quejó el ex juez, quien agregó que “ahora no solo soy un corrupto sino un violador de la propiedad privada” para la sociedad. El propio Ordoqui se considera una “víctima de lawfare” (o “guerra jurídica) por ser un amigo íntimo de Aníbal Fernández.

El exjuez platense contra una fakenews:

El exjuez platense contra una fakenews: “Ni siquiera vivo en ese departamento”

“Todas las noticias que salía en Clarín me asocian con el doctor Aníbal Fernández. Es un enorme amigo mío, pero quiero aclarar que nunca, jamás, fui funcionario de él en nada”, se defendió Ordoqui.

Este sábado, el diario matutino de La Plata lo mostró como uno de los sospechosos de ingresar al piso 10 de uno de los edificios que se ubican alrededor de Plaza Paso, ubicada en calle 13 y 44. Incluso, se detallaba que el ex magistrado había “contratado a un cerrajero” para poder ingresar ilegalmente y solucionar una gotera que venía del piso de arriba.

Finalmente, la propia policía y la justicia confirmó que el ex juez no estuvo presente allí y que ni siquiera vive en el lugar.

TE PUEDE INTERESAR

Operativo de Gendarmería desarticuló una banda narco en Exaltación de la Cruz

La Gendarmería Nacional concretó exitosamente un operativo que permitió la detención de tres individuos que ingresaban 5.173 kilogramos de marihuana en un establecimiento rural de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires. El operativo se dio tras un trabajo de investigación que se extendió entre la provincia de Misiones y la de Buenos Aires,

En el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Sabina Frederic, tendientes a impedir la circulación y comercialización de drogas ilegales, efectivos del Escuadrón Inteligencia Criminal “Buenos Aires” de Gendarmería Nacional pudieron interceptar a un camión con semirremolque en la localidad de Diego Gaynor. Las y los funcionarios procedieron a registrar el rodado pudiendo constatar, a simple vista, una gran cantidad de bultos embalados en bolsas de residuos, comúnmente utilizados para trasladar droga.

TE PUEDE INTERESAR

Dada esta situación, las y los uniformados llevaron la carga hacia el Escuadrón Seguridad “Zarate Brazo Largo” donde el personal de Criminalística y Estudios Forenses de la fuerza hizo las pruebas de campo Narcotest sobre un total de 6.827 ladrillos que arrojó positivo para marihuana. Allí, además, se hizo el pesaje inicial de la droga secuestrada, la que alcanzó los 5.173 kilogramos.

Operativo de Gendarmería desarticuló una banda narco en Exaltación de la Cruz

Operativo de Gendarmería desarticuló una banda narco en Exaltación de la Cruz

El Juzgado Federal de Eldorado dispuso el decomiso de la droga, la detención de los tres involucrados, el registro de dos inmuebles, el decomiso del camión detenido, además de una camioneta que poseía pedido de secuestro, otro vehículo, dinero en efectivo, teléfonos celulares y documentación de interés para la causa.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia le sacó una sonrisa a Dalma

El Bosque volvió a vivir una jornada de pura emoción, con lo que fue el homenaje a Diego Maradona, que se coronó con la clasificación a la Zona Campeonato de Gimnasia y la sonrisa de Dalma que junto a su hermana Gianinna se quedaron a presenciar el partido del Lobo .

En el final del encuentro que fue empate 0 a 0 entre Gimnasia y Huracán, los periodistas, dirigentes y algún infiltrado, empezaron a cantar por Maradona , lo mismo que los jugadores en el banco de suplentes, tras conocerse que Vélez y Patronato habían igualado en Paraná y con el resultado transitorio, el Tripero quedaba segundo.

Arrancó con un ” Diego, diego, olé, olé, olé, Diego, Diego “, lo que generó una sonrisa en Dalma Maradona que llegó a tomar la transmisión de la televisión y los cantos cerraron con un ” se siente, se siente, Diego está presente “.

Las hijas del Diez estuvieron presentes en el campo de juego del estadio del Bosque en la previa del duelo por la fecha de 6 entre el Tripero y el Globo para homenajear a su papá, y se quedaron en la cancha cuando el tenor argentino Rubén Martínez interpretó el himno Nacional antes del partido.

Los jugadores de ambos planteles, los cuerpos técnicos, los dirigentes y las hijas de Diego Maradona vivieron antes del partido uno de los momentos más emotivos de los últimos días, mientras que el Bosque lucía imágenes del ex entrenador por cada rincón.

Los jugadores de Gimnasia se acercaron a saludar a Dalma ya Gianinna tras el homenaje a Diego

Los jugadores de Gimnasia se acercaron a saludar a Dalma ya Gianinna tras el homenaje a Diego

La Comisión Directiva de Gimnasia decidió homenajear a Diego, cumpliendo uno de sus deseos. Con la presencia especial de Dalma y Gianinna en el estadio, los dirigentes les hicieron entrega de uno de los sillones que usó Maradona, el cual fue entregado con cada clavel que sostuvo cada uno de los jugadores.

Además, le hicieron entrega de la camiseta especial DM59, la cual fue confeccionada el año pasado para el cumpleaños 59 de Diego Maradona, y del primer buzo que se puso su papá el día que pisó por primera vez el Juan Carmelo Zerillo como entrenador de Gimnasia.

La camiseta DM59 que se entreg y oacute;  a las hijas de diego

La camiseta DM59 que se les entregó a las hijas de Diego

Alberto Fernández termina su primer año con una aprobación que supera el 50%

Tres analistas coinciden en que la imagen del presidente Alberto Fernández termina con un índice muy alto de aprobación, a días de cumplirse el primer año de su gestión. Pese a los efectos destructivos de la pandemia (y los coletazos todavía visibles de la crisis económica), el primer mandatario concluye su primer año con apoyo. Aunque, claro, hay puntos que atender y otros que no se deben descuidar para permanecer airosos a la pérdida de poder.

“Hoy Alberto está con aprobación del 50% a nivel nacional y en el Gran Buenos Aires llega al 61%”, dijo la analista Analía Del Franco en diálogo con Tiempo Argentino. “Creció en noviembre. Volvió a un cierto equilibrio tras el momento crítico de agosto y septiembre. La gente evalúa positivamente el manejo de la pandemia y concluye con mayor positividad de la que había a mitad de año”, agregó después.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, Del Franco consideró que en las últimas semanas, la crítica constante a Alberto Fernández respecto a las constantes extensiones de las medidas de aislamiento, tomaron otro matiz cuando se observaron las imágenes del rebrote de la pandemia en Europa.

En esa línea, el director de la consultora “Dicen”, Hilario Moreno, acordó que la imagen del presidente oscila entre “el 50 y 55% de imagen positiva”, sosteniendo que actualmente “tiene más imagen él que la gestión”.

“Los propios lo siguen apoyando. En eso no es comparable con lo que pasa con Macri. En un primer momento, Alberto estuvo muy bien, como todos los gobiernos cuando arrancan, y parecía que podía mantenerlo, pero no sucedió”, mencionó Moreno.

Alberto Fernández termina su primer año con una aprobación que supera el 50%

Alberto Fernández termina su primer año con una aprobación que supera el 50%

Por otro lado, el analista consideró que la caída de algunos puntos de imagen de aprobación para el presidente se dio con algunas políticas que sumaron tensión con el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta. Claro que en esa línea, hay que estudiar el efecto mediático luego de que Alberto Fernández impulsara la recuperación de fondos de coparticipación para la provincia de Buenos Aires, afectando a CABA.

“Se empezó a agrietar un poco. Cuando empezás a jugar en serio, te dejan de creer todos. Por eso tiene 50% de imagen positiva y 35% en contra”, explicó el analista de “Dicen”.

Finalmente, el sociólogo Ricardo Rouvier observó más allá de la pandemia y analizó que el gobierno “debería lograr un acuerdo amplio y va avanzando sector por sector”. “La pandemia pasó a un segundo plano. Una cosa es el primer día de guerra, pero en el día 200, el interés de la población disminuye. Hay una sensación de ‘a mí no me va a pasar’”, manifestó Rouvier.

Para el sociólogo, la buena imagen del presidente no sólo se debe a su buen manejo de la pandemia y el poco tiempo que lleva en el poder, sino por la debilidad en la oposición.

“Hay una oposición débil. Larreta tiene buena imagen, pero Macri no. No veo la posibilidad de la oposición de operar con éxito contra el gobierno”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia es un Lobo en el Bosque

Luego de lo que fue el empate sin goles frente a Huracán que le permitió pasar a la Zona Campeonato, Gimnasia estiró a ocho partidos su racha sin perder en el Bosque.

El Lobo cerró la primera rueda de la Copa Diego Maradona ayer sábado cuando recibió a Huracán en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, y nuevamente se hizo fuerte de local. A tal punto de que en los únicos cuatro intentos, el Globo no pudo patear al arco defendido por Jorge Fatura Broun.

Con Diego y con Sebastián Méndez en el banco Gimnasia supo hacer del Bosque su fortaleza, después de un 2019 en el que sucedió todo lo contrario. En total en este tiempo el equipo cosechó tres victorias y ahora cinco empates, recibiendo solamente cuatro goles.

La racha inició el 8 de diciembre con un triunfo por 2-1 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero por la fecha 16 de la Superliga. Por esa misma competición luego igualó 0-0 con Vélez (24/1) y 1-1 con Patronato (8/2), y superó a Atlético Tucumán por 1-0 (29/2).

Gimnasia se hace fuerte en el Bosque

Gimnasia se hace fuerte en el Bosque

El 13 de marzo igualó 0-0 frente a Banfield en el único partido que se llegó a disputar de la Copa Superliga, y luego en la actual Copa Diego Maradona derrotó a Patronato por 3-0 (30/10), empató 2-2 frente a Vélez una semana más tarde (8/11) y nuevamente igualó ayer sábado ante el Globo sin goles.

La última caída de Gimnasia jugando en su estadio tuvo lugar hace más de un año, y data del 24 de noviembre de 2019, cuando perdió con Arsenal de Sarandí por un ajustado 1-0 con un gol de Juan Manuel García, quien lo madrugó a los 3 minutos de juego.

Los jugadores de Gimnasia homenajearon a Diego Maradona

Los jugadores de Gimnasia homenajearon a Diego Maradona

Curiosamente la buena racha actual llega después de la peor seguidilla de derrotas de la historia del club en el Bosque: entre el 29 de abril, cuando venció a Defensa y Justicia, y el 8 de diciembre, cuando superó a Central Córdoba, perdió los ocho encuentros que disputó.

En aquel entonces el Lobo primero cayó 2-1 con Argentinos por Copa Superliga, y luego perdió ya por el torneo de Primera División frente a San Lorenzo (0-1), Defensa y Justicia (0-1), Racing (1-2), River (0-2), Unión de Santa Fe (0-1), Estudiantes (0-1) y Arsenal (0-1).

Diego presente en Mancilla y todo Gimnasia

Gimnasia empató sin goles ante Huracán y clasificó a la Zona Campeonato de la Copa Maradona 2020 luego de quedar en la segunda colocación de la Zona 6 con 9 puntos al igual que Vélez, aunque con 2 goles más a favor. Una vez conseguida la clasificación, Harrinson Mancilla dialogó con la prensa y lógicamente recordó a Diego.

Además habló sobre el partido, se mostró feliz, le dedicó el objetivo cumplido a los que ya no están y contó lo que les dejó Diego Maradona en su etapa como entrenador de Gimnasia.

En primera medida, el volante colombiano destacó la actitud del equipo: “La verdad que muy contento porque creo que este es un grupo muy humilde y a pesar de las dificultades, cada vez que se enfrenta a una de ellas responde bien y pone todo en la cancha para saber sobreponerse. A principio de año nos habíamos trazado este objetivo de darnos una alegría y a toda esta gente“.

Además, aprovechó para dedicarle el triunfo al cuerpo técnico que estuvo encabezado por Maradona y secundado por Sebastián Méndez: “Quiero dedicarle este triunfo a toda la gente importante que se fue. A Diego (Maradona), al Gallego (Méndez) y a Adrián (González), todas personas que queremos muchos“.

Por otra parte, se refirió a la actitud que tomó el grupo luego de los días difíciles que les tocó vivir con el fallecimiento del Diez y la salida del cuerpo técnico: “Teníamos que hacerle frente a la adversidad y darle para adelante por el Diego. Él nos dio su cariño y teníamos que dar el esfuerzo máximo para cumplir este objetivo”.

Para cerrar, Harrinson contó cómo lo recuerda a Diego y qué enseñanza les dejó: “Tenerlo ahí era dar un plus. Era un gran hombre que con solo verlo te inspiraba a jugar a la pelota. Nos decía que era lo más lindo y que teníamos que jugarlo con el corazón, creo que partido a partido lo venimos haciendo. Del Diego nos queda esa humildad y gentileza que tuvo con nosotros de abrirnos su corazón y arroparnos como sus hijos”.

Diego marcó a Mancilla y a todo Gimnasia para toda la vida

Diego marcó a Mancilla y a todo Gimnasia para toda la vida

Dolor en Uruguay: Murió el expresidente Tabaré Vázquez

A los 80 años y a raíz de un cáncer de pulmón, Murió Tabaré Vázquez, el expresidente uruguayo que inauguró una nueva etapa política en el país. La noticia fue confirmada por su familia, luego de que el ex mandatario haya desmejorado en su salud y corrieran noticias falsas.

“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre” a las 3 de la madrugada “por causas naturales de su enfermedad oncológica”, señaló un comunicado de sus hijos Álvaro, Javier e Ignacio Vázquez.

TE PUEDE INTERESAR

Su hijo, Álvaro Vázquez, agregó en la red social Twitter de qué forma Tabaré pasó sus últimos momentos de vida. “Mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré”, escribió Álvaro.

Dolor en Uruguay: Murió el expresidente Tabaré Vázquez

Dolor en Uruguay: Murió el expresidente Tabaré Vázquez

Tabaré era, además de un dirigente político, un médico oncólogo que se las arreglaba para visitar pacientes aun cuando había llegado a la presidencia. También, fue un ex dirigente del Club de futbol Progreso.

Tabaré se convirtió en el primer candidato de la coalición de izquierda Frente Amplio, que llegó a romper la hegemonía histórica de los partidos conservadores de Uruguay: el Colorado y el partido Nacional.

Así, se convirtió en el intendente de Montevideo en 1989 y consiguió la presidencia en 2005, tras dos intentos previos fallidos.

Tabaré nació el 17 de enero de 1940 en el barrio montevideano de La Teja. Desde entonces desarrolló su carrera política ingresando al Partido Socialista, en donde militó hasta su desafiliación en 2008, tras su veto a la ley de aborto que había sancionado su propia bancada durante su primer mandato.

TE PUEDE INTERESAR