back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9172

Coronavirus: Argentina ya recibió 23,8 millones de vacunas

Un vuelo de Qatar Airways arribó esta madrugada al país con un cargamento de 464.000 vacunas Sinopharm contra el coronavirus. De este modo, se completó la partida de dos millones previstas para esta semana y Argentina ya supera las 23,8 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.

Los dos millones de vacunas chinas llegaron en tres vuelos: dos de Aerolíneas Argentinas que llegaron el lunes y ayer y el restante, un vuelo comercial de Qatar, que aterrizó hoy en el aeropuerto de Ezeiza.

TE PUEDE INTERESAR

El vuelo QR8155 tocó pista en el aeropuerto Ministro Pistarini a las 3 procedente de Luxemburgo, con escala en San Pablo, trayendo en sus bodegas 464.000 dosis de Sinopharm.

Se trata del remanente que quedó de los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que, por razones del envasado de las vacunas, solamente pudieron transportar esta vez 768.000 dosis cada uno, por lo que los dos millones previstos se debieron completar con un operativo de la compañía Qatar Cargo que se inició en Beijing, hizo escala en Luxemburgo, luego en San Pablo, para finalmente arribar a Ezeiza.

Argentina recibe más vacunas contra el coronavirus

Argentina recibe más vacunas contra el coronavirus

En tanto, Aerolíneas Argentinas concretó dos vuelos a Beijing, el primero de ellos llegó el lunes a la tarde, en tanto que el segundo arribó ayer, concretando así 27 operaciones en busca de vacunas, entre los vuelos realizados a China y a Rusia.

Estos 2 millones de dosis de la vacuna Sinopharm arribados en las últimas horas se suman a las 1.139.000 dosis de AstraZeneca Oxford que llegaron el lunes en un vuelo de la empresa Latam Cargo Colombia, procedente de Estados Unidos, y totalizan 23.816.145 dosis recibidas por Argentina desde que se iniciaron los operativos para traer vacunas.

De ese total, 9.415.745 corresponden a la vacuna Sputnik, (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del 2); 6.000.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca Covishield; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax y 5.876.400 a AstraZeneca Oxford, producidas en forma conjunta entre Argentina y México.

Mientras que la línea de bandera lleva transportadas, en 27 operaciones, 15.436.290 vacunas transportadas desde el inicio de estos operativos, 5.963.000 dosis desde China, a las que se deben agregar las 9.473.290 dosis que llegaron en los 19 vuelos realizados a Moscú.

TE PUEDE INTERESAR

Deuda externa: ¿cuánto debe Argentina a los acreedores?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la deuda externa argentina quedó en US$ 269.508 millones al término del primer trimestre de este año. De esta manera, se ubicó por debajo de los US$ 274.247 millones de igual período de 2020.

Asimismo, el Indec precisó, además, que en el período enero-marzo de este año, la cuenta corriente cerró con un superávit de US$ 690 millones, por encima de los US$ 509 millones de igual lapso de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

El stock de deuda externa bruta total- en base a los títulos valor nominal residual existentes al 31 de marzo de 2021- se estimó en US$ 269.508 millones, US$ 1.935 millones menos que el último trimestre del año anterior.

Esta reducción se explica principalmente por una disminución de la deuda con no residentes, como efecto del mercado secundario de títulos públicos y variaciones de tipo de cambio, parcialmente compensada por un mayor nivel de obligaciones del sector integrado por las Sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.

Argentina negocia con el FMI por la deuda externa

Argentina negocia con el FMI por la deuda externa

En el primer trimestre del año, la inversión directa registró un ingreso neto de capitales de US$ 2.490 millones, equivalente a una caída interanual de US$ 1.589 millones.

Por su parte, la adquisición neta de activos financieros de inversión directa se estimó en US$ 337 millones, explicada principalmente por participaciones de capital y en fondos de inversión por parte de Otros sectores. Además, la emisión neta de pasivos externos por inversión directa se ubicó en US$ 2.827 millones.

En tanto, el martes por la tarde, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció que Argentina“llegó a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo para no tener que afrontar un incumplimiento” y se pagarán 430 millones de dólares el próximo 31 de julio, en concepto de deuda.

TE PUEDE INTERESAR

Avanza la causa de espionaje contra la ex procuradora

El fiscal de la causa conocida como la Mesa Judicial del macrismo, Franco Picardi, comprobó que el gobierno de Mauricio Macri realizó espionaje ilegal contra la ex procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y una de sus hijas.

De acuerdo a la investigación del fiscal Picardi, el gobierno de Macri utilizó a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), y la dirección de Migraciones para recopilar información sobre Gils Carbó. Además de la plataforma Nosis, que presenta información sobre la situación crediticia, fiscal y comercial.

TE PUEDE INTERESAR

“El Estado no puede utilizar para lo que quiera sus archivos sino en la medida de sus competencias. Este caso estaba haciendo utilizado con fines privados de utilizar la violencia estatal”, expresó esta noche la ex procuradora en una entrevista televisiva. Y agregó que está “accediendo a la información para evaluar iniciar alguna medida”.

“Va más allá de Gils Carbó, el plan que hubo durante el gobierno de Macri fue la persecución política para encarcelar adversarios”, denunció la misma Gils Carbó.

La ex procuradora ya atestiguó en la causa que lleva adelante el fiscal Picardi, quien analizó los pedidos de información sobre su persona realizados entre 2016 y 2017.

Por entonces, Gils Carbó tenía una fuerte presión para dejar su cargo como jefa de los fiscales, e incluso el ahora prófugo de la Justicia argentina Fabián “Pepín” Rodríguez Simón le había hecho llegar una amenaza de que si no renunciaba, irían presas ella y sus hijas.

“Si no renuncio, mi hija y yo vamos a ir presas”, manifestó hoy Alejandra Gils Carbó sobre la amenaza recibida. Y explicó: “Ya había una causa de Bonadío acusando a mis hijas solamente por tener un portal de noticias. Se les hizo tarea de inteligencia ordenada por Bonadío por parte de la policía federal y la policía de la Ciudad”.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia lanzó el programa “Desarrollo Rural Bonaerense”

La Provincia publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución que creó el programa “Desarrollo Rural Bonaerense”, por el cual buscan asesorar en economía e incorporación de tecnología a productores agropecuarios y pesqueros bonaerenses.

El programa funcionará bajo la órbita del ministerio de Desarrollo Agrario que conduce Javier Rodríguez, y pretende “contribuir al desarrollo” con “el fortalecimiento del sistema económico-productivo agropecuario, pesquero, agroalimentario y de alimentos provincial de manera sustentable social, económica y ambientalmente”.

TE PUEDE INTERESAR

El programa tiene como destinatarios a productores agropecuarios y pesqueros pequeños y medianos, productores familiares, pymes y cooperativas agropecuarias, agroalimentarias y agroindustriales, y su objetivo es “impulsar el desarrollo tecnológico y organizacional”.

En este marco, propone un acompañamiento vinculado a la incorporación de nuevas tecnologías o procesos productivos, a la inserción en circuitos de comercialización (internacional, nacional y regional) y al agregado de valor en origen; mientras que promueve el asociativismo y el fortalecimiento organizacional, y la implementación de buenas prácticas agrícolas, ganaderas o de manufacturas.

En esta dirección, la Provincia convocó “a la primera presentación de proyectos” del plan. Los grupos interesados (conformados entre ocho y 15 productoras y productores) deberán completar un formulario “con carácter de declaración jurada”.

La resolución también crea “un Consejo Asesor y Promotor del programa, del que participarán municipios, organizaciones de productoras y productores, entidades agropecuarias y otras instituciones públicas y/o privadas”.

TE PUEDE INTERESAR

La construcción creció 321% interanual

La Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) publicó un informe que indica que la construcción creció en abril un 321,3% interanual y la producción industrial manufacturera un 55,9% en el mismo periodo.

El informe titulado “Recuperación Industrial” fue realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Undav, y describió además que la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 63,5%, 21,5 puntos porcentuales por encima del año anterior.

TE PUEDE INTERESAR

También, destacaron que los 16 sectores de la industria manufacturera mostraron incrementos interanuales: Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes; Prendas de vestir, cuero y calzado; Otros equipos de transporte y Otros equipos, aparatos e instrumentos, experimentaron aumentos de 756,5%, 328,1%, 315,9% y 311,9% respectivamente.

Mientras que los rubros de Alimentos y bebidas (7,2%), Madera, papel, edición e impresión (12,0%) y Sustancias y productos químicos (16,8%) computaron incrementos más moderados.

En este marco, indicaron que la utilización de la capacidad instalada en abril del corriente año se ubicó en 63,5%, un nivel superior al 42,0% registrado en el mismo mes del año pasado.

Asimismo, el IPIP que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para medir la evolución de la industria pyme, se expandió en términos interanuales un 76,9% en el cuarto mes de 2021. Aunque se contrajo la producción industrial pyme un 1,4% con respecto al mes anterior.

De este modo, en los primeros cuatro meses del año 2021, la industria manufacturera pyme acumula un incremento de 14,8% con respecto al mismo período del año 2020.

Los sectores que registraron mayores subas fueron Electrónico, mecánico e informático; Textil; Productos de metal, maquinaria y equipos y Material de transporte con 262,1%, 188,8%, 179,1% y 177,2% respectivamente. Por su parte, Alimentos (13,8%), Químicos (33,0%), Papel, cartón, edición e impresión (44,2%) y Calzado y marroquinería (73,6%) presentaron menores incrementos en términos interanuales.

En tanto, la utilización de la capacidad instalada para las pymes en el mes de abril de 2021 ascendió a 66,8%. Por su parte, el 48,0% de las pymes relevadas declaró tener rentabilidad positiva.

TE PUEDE INTERESAR

Whatsapp, conocé las nuevas funciones

Sin dudas Whatsapp continúa siendo la aplicación de mensajería más utilizada, aunque en los últimos meses tuvo que esforzarse en pensar nuevas actualizaciones por el avance de su competidor Telegram. Una de las principales críticas recae en la privacidad de usuarios y usuarias.

Para la nueva actualización la plataforma está enfocada en la privacidad, es por eso que entre los anuncios se encuentran la visualización única, el modo de desaparición ampliado y los múltiples dispositivos.

TE PUEDE INTERESAR

Mark Zuckerberg, dueño de la compañía, confirmó que están trabajando en estas funciones y que pronto se lanzarán a los dispositivos.

Los cambios que se vienen:

  • Modo de visualización única: Este dato fue confirmado por Mark Zuckerberg , se trata de la opción Ver una Vez, en desarrollo desde marzo que permitirá hacer de la fotografía y el video una experiencia efímera. Permitirá que los usuarios envíen fotos y videos estableciendo en la configuración que quien lo reciba sólo podrá acceder al archivo una vez y no se permitirán capturas de pantalla. Esto es algo que la compañía ya incorporó a Instagram, que permitirá a los usuarios mayor seguridad a la hora de compartir imágenes personales.
  • Modo de desaparición ampliado: En este caso no se mide por visualizaciones sino por tiempo. Si bien WhatsApp ya lanzó la posibilidad de configurar los mensajes de un determinado chat para que desaparezcan automáticamente a los 7 días de ser publicados, este nuevo modo de desaparición será ampliado, funcionará en toda la aplicación si la persona lo desea. De esta manera se podrá activar en todos los chats, también en los grupos estableciendo una limitación de tiempo para que los mensajes desaparezcan.
  • Soporte multidispositivo: Esto facilitará a las personas la posibilidad de tener funcionando la misma cuenta de whatsapp en varios dispositivos a la vez, por ejemplo una tablet, una pc de escritorio, un celular. Además la principal novedad es que no se necesitará tener el celular con carga para poder recibir mensajes en la aplicación.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: Martín Cauteruccio puede ser baja en días

Estudiantes tiene varios frentes abiertos en el mercado de pases, y en días donde espera cerrar un nuevo refuerzo para el plantel de Ricardo Zielinski, Martín Cauteruccio avanzó para lograr su salida.

El delantero tiene contrato vigente con el Pincha, pero desde hace tiempo las partes buscan opciones para una salida que conforme a ambos. En este sentido, la búsqueda puede tener un pronto final.

Martín Cauteruccio recibió un llamado de Aldosivi de Mar del Plata hace unos días atrás y con el correr del tiempo fue avanzando para acordar su continuidad futbolística en el club que conduce técnicamente Fernando Gago.

La historia le cerró al delantero, pero para que pueda darse debe cerrarle a Estudiantes, ya que el uruguayo tiene contrato hasta junio de 2022. Además, en el Pincha deberán cerrar algunas de las opciones que manejan en el mercado de pases para asegurarle un reemplazo al técnico.

Ricardo Zielinski no se opone a la salida de Martín Cauteruccio, pero para que pueda emigrar del Pincha, espera contar con al menos un delantero en este mercado, ya que en cuestión de días se marchará Federico González, quien tiene vínculo hasta el 30 de junio.

Martín Cauteruccio en Estudiantes

Estudiantes llevaba un tiempo fijándose en Martín Cauteruccio hasta que pudo concretar su arribo, luego de que el delantero se quedara con el pase en su poder, y así lo fichó para inicios del 2020.

Hasta el momento el experimentado delantero uruguayo disputó 25 partidos con la camiseta Albirroja y convirtió 6 goles. En total lleva disputados 1205 minutos en el León. Aún tiene contrato hasta junio del 2022.

Santi Maratea lanzó una colecta para infancias trans

El reconocido Influencer Santi Maratea lanzó una nueva campaña solidaria en redes sociales. Esta vez el objetivo es juntar 32 millones de pesos para crear una fundación y un observatorio que ayudarán a las infancias trans.

Según explicó Maratea en sus historias de Instagram el ente, además de vigilar que se cumplan las leyes correspondientes al colectivo, como la Ley de Identidad de Género y los derechos de niños, niñas y adolescentes, recolectará “información sobre el avance social de las infancias y adolescencias trans, para que de esa manera puedan crearse políticas públicas”.

TE PUEDE INTERESAR

El observatorio, además de trabajar por el cuidado de las infancias y adolescencias trans en el país, le daría trabajo a las personas trans adultas que representan uno de los sectores de la población con mayores problemáticas de inserción laboral.

Santi Maratea está llevando adelante la recaudación en conjunto con la ONG Trans Argentinxs, un espacio que actualmente se encarga de acompañar, asesorar y resguardar infancias, adolescencias y juventudes trans de la región.

El influencer, pidió a sus seguidores que colaboren con un mínimo de $35 para juntar los fondos para crear la fundación y el observatorio. Entre otras cosas el dinero será destinado a comprar una casa para ayudar a las infancias trans.

Qué es un observatorio

Los observatorios sociales se pueden definir como centros cuya actividad consiste en recopilar información de un sector social, conocer su situación y producir informes para fundamentar la toma de decisiones.

En este caso permitirá conocer la situación de las infancias trans en el país, el cumplimiento de sus derechos, entre otras cosas. Todos estos datos sirven para crear políticas públicas basadas en informaciones concretas, que permitan mejorar la calidad de vida de las niñeces y adolescencias.

El influencer ejemplificó la vulneración de derechos, ya que en Argentina actualmente en materia de salud, existen muy pocos pediatras dispuestos a respetar a la identidad de género autopercibida.

En las primeras tres horas Maratea superó los dos millones de pesos . Cabe recordar que él ya consiguió con este método el medicamento más caro del mundo para Emmita, una nena de un año que necesitaba dos millones de dólares, y recolectó el dinero para que 35 atletas argentinos pudieran viajar al Sudamericano de Guayaquil .

TE PUEDE INTERESAR

Juntos por el Cambio y un spot grabado en la quinta Magnetto

El diputado nacional Rodolfo Tailhade confirmó esta tarde que representantes de Juntos por el Cambio grabaron un spot en contra de la reforma al Ministerio Público Fiscal (MPF) en la quinta del CEO de Clarín, Héctor Magnetto.

Se trata de un video que mostró a los halcones del Pro, Patricia Bullrich, los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff y al actor Luis Brandoni, esgrimiendo críticas contra el proyecto oficial de reforma del Ministerio Público Fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

El video fue realizado el sábado 15 de mayo en los jardínes de una quinta de la localidad de Mercedes, perteneciente a Magnetto, un día después de que el oficialismo anunciara que iba a dar dictamen de Comisión en Diputados al proyecto de reforma.

“Más allá de las consignas berretas y las mentiras de Patricia Bullrich y el punga Fernando Iglesias, lo peor es que para hacer esto fueron convocados de urgencia a la quinta de Magnetto en Mercedes, donde grabaron el video y recibieron instrucciones del verdadero jefe de la oposición”, manifestó Tailhade en un tuit.

Y agregó: “Así como lo leen! Magnetto los juntó en su quinta y les dió las órdenes del caso. Y trabajaron coordinadamente: @patobullrich subió el video a su cuenta de Twitter a las 18,16, @clarincom publicó la noticia a las 18,51, y el domingo el tema salió en tapa”.

Ante la consulta de INFOCIELO, el diputado Tailhade dijo que se enteró del encuentro a partir de un conocido que vio ese sábado al diputado Iglesias por la zona y después lo pudo confirmar por “otras fuentes”.

“Quieren quedarse con la libertad de los argentinos”

Bajo el título de “Quieren quedarse con la libertad de los argentinos”, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio publicó un comunicado el domingo 16 de mayo en el que manifestaban su “total rechazo al intento del oficialismo de aprobar la reforma de la ley de Ministerio Público Fiscal”.

En el mismo, publicado un día después del encuentro en lo de Magnetto, argumentaban que el tratamiento de la reforma “no es urgente y no responde a las verdaderas necesidades de los argentinos”, a la vez que denunciaban “un intento más de quedarse con la Justicia. Sin fiscales independientes sólo se puede esperar falta de libertad y persecución a cualquiera que piense distinto. Lo rechazamos porque una vez más quieren manejar la Justicia para garantizar la impunidad en causas que nunca pudieron explicar. Todos podemos dejar de ser libres con esta ley”.

Cuál es el interés de Magnetto sobre la reforma del MPF

El diputado del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, indicó que aunque no pudo comprobarlo, sospecha de que el propio Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, fue del convite de la reunión en la quinta de Magnetto.

“Evidentemente, para Clarín esta es una ley clave. Por eso, los puso a trabajar un sábado y un domingo a todos. El sábado los hizo ir a Mercedes y el domingo hicieron un zoom. Estoy seguro de que Magnetto estuvo. La estrategia que armaron, llevaron a la discusión de Comisiones y que pusieron en tapa, no creo que la arme un empleado”, expresó Tailhade consultado por las posibles motivaciones del CEO de Clarín sobre la reforma del MPF.

Además, Tailhade afirmó que el actual procurador “es un dispositivo clave en todo lo que ha sido, es y será el lawfare. Casal ha sido clave en proteger fiscales que han hecho macanas, como Stornelli, y en la actualidad porque sigue siendo el jefe de los fiscales y tiene la posibilidad de influir en un montón de investigaciones a favor y en contra de Cambiemos”.

A la vez que indicó que “la judicialización de la política va a seguir siendo un factor en Argentina” y “mantener a Eduardo Casal es clave para el macrismo, es un soldado de ellos”.

Según cerró el mismo hilo de twitter, “la quinta de Mercedes nos muestra la realidad: Juntos por el Cambio no representa a los ciudadanos ni a la sociedad. Responde a Clarín y a los intereses de los grupos económicos que este grupo simboliza. El verdadero jefe de estos indignos es Héctor Magnetto”.

En qué estado se encuentra la reforma al MPF

El proyecto del oficialismo obtuvo media sanción en el Senado de la Nación a fines de 2020, y ahora se trata en la Cámara baja donde ya tuvo un dictamen de Comisión. Por lo cual, se espera que el gobierno encuadre las negociaciones para poder lograr el quórum necesario para su discusión en el plenario de Diputados.

Sin embargo, como en la Cámara baja el proyecto tuvo diversas modificaciones, deberá volver al Senado para su aprobación.

Desde el oficialismo argumentan que el proyecto es semejante al que presentó Juntos por el Cambio en noviembre de 2017, el cual tuvo el aval del bloque oficialista y de la oposición comandada en ese entonces por Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey.

TE PUEDE INTERESAR

Calu Rivero dictará un curso de Exploración Espiritual

Calu Rivero promociona a través de sus redes un nuevo emprendimiento que se llama Peregrinas 5.0 y que comparte con la conferencista especializada en liderazgo consciente e inteligencia emocional, Cris Schwander.

“Conocernos para expresarnos y querernos para expandirnos. Combinamos arte con ciencia, conciencia y reflexión. #Peregrinas5.0 Programa de Formación hacia la apreciación interior, el autoconocimiento y la autogestión co creado con @crischwander”, escribió Calu en sus redes sociales acompañando de un video con un flyer del curso.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar qye Calu comenzó hace algunos meses un camino espitirual que refuerza día a día y que comenzó con un cambio de identidad y una fuerte conexión con la naturaleza.

El programa comienza el próximo 19 de julio y serán cinco encuentros virtuales de tres horas en vivo, donde se brindarán charlas y conferencias. Al finalizar el curso se entregará un Certificado Peregrinas 5.0 que se enviará por mail en formato digital.

La propuesta educativa de Dignity tiene un costo de 15.000 pesos para las mujeres argentinas, aunque hasta el 28 de junio se consigue por $12.500 pesos. En tanto que para mujeres extranjeras, el costo es de 150 dólares o, hasta el 28 de junio, de US$. 125.

El valor del curso fue motivo de críticas en las redes ya que muchos consideraron un exceso el valor que había estipulado la actriz para transmitir su conocimiento.

TE PUEDE INTERESAR