back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9143

Gimnasia vuelve al ruedo luego de su primer amistoso

El plantel de Gimnasia disputó su primer amistoso de pretemporada el pasado sábado ante Banfield en condición de visitante. Hoy, luego de contar con el domingo libre para descansar, retomará los entrenamientos en Estancia Chica para dar inicio a su cuarta semana de preparación para el nuevo torneo.

En esta oportunidad la práctica se llevará a cabo a un solo turno de trabajo, a diferencia de lo que sucedió durante la semana pasada. De acuerdo a lo que se dio a conocer desde la institución el cronograma de trabajo seguirá de la misma manera durante toda la semana, hasta que el nuevo amistoso llegue la hora de un nuevo amistoso.

La dupla técnica que conforman Leandro Martini y Mariano Messera resolvió que los entrenamientos del plantel de Gimnasia en la jornada de hoy se lleven a cabo en horario matutino y por ese motivo se espera que los futbolistas se presenten en Estancia Chica a partir de las 9:30 para poner manos a la obra.

Vale recordar que el segundo amistoso que diagramaron en el Lobo para esta pretemporada se jugará el sábado en condición de visitante. El rival en cuestión será Independiente y dicho partido se jugaría en el Libertadores de América. Nuevamente la actividad contará con un duelo de suplentes y otro de titulares.

GIMNASIA Y EL MERCADO

El gran objetivo del mercado de Gimnasia era el Pulga Rodríguez, por quien en la semana habían desistido de continuar negociando. Sin embargo todo se reflotó durante el fin de semana y se espera que hoy sea presentado como el tercer refuerzo del Lobo, que sumará un futbolista de jerarquía a su plantel.

Se espera que el atacante que también era pretendido por Atlético Tucumán y por Colón de cara al próximo torneo pueda sumarse a los entrenamientos en Estancia Chica con el correr de la semana. Vale recordar que previamente se habían dado las llegadas de Nicolás Colazo y Guillermo Fratta.

Johan Carbonero en acción en el amistoso Banfield vs. Gimnasia.

Johan Carbonero en acción en el amistoso Banfield vs. Gimnasia.

Pronóstico del tiempo para el lunes 28 de junio en La Plata

Después de un fin de semana con mal tiempo, La Plata amaneció este lunes 28 de junio con 5°C de temperatura, cielo nublado y lloviznas débiles y aisladas. Además, rige en la ciudad un alerta amarilla por vientos.

De acuerdo al reporte emitido por la Dirección de Hidrometeorología local, se esperan ráfagas de 50 a 60 kilómetros por hora, aunque algunas podrán ser superiores.

TE PUEDE INTERESAR

Preventivamente, el Municipio puso en marcha un plan de acción articulado por distintas áreas comunales, con el objetivo de evitar inconvenientes vinculados a las condiciones climáticas.

El tiempo permanecerá inestable en La Plata este lunes

El tiempo permanecerá inestable en La Plata este lunes

Frente a este pronóstico, se recomienda a los vecinos mantenerse en un lugar seguro. En caso de necesidad de circular, se solicita hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas.

También se pidió no sacar la basura, alejarse de árboles y postes de luz, no tocar cables y asegurar objetos que puedan volarse en balcones y ventanas.

Asimismo, se recordó que en situaciones de emergencia los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil. En tanto que, en casos de reclamos o pedidos, permanece en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública el 107 del SAME La Plata.

Recomendaciones por tiempo muy frío

Hasta el miércoles 30 de junio se esperan bajas temperaturas sobre la ciudad de La Plata, con mínimas entre 2ºC y 4ºC (y valores menores en áreas rurales); en tanto que las máximas no superarán los 12ºC, con baja sensación térmica.

En ese sentido, desde el Municipio recomendaron abrigarse bien, usando preferentemente cuello alto o bufanda, guantes y gorro.

También aconsejaron beber frecuentemente infusiones calientes y no tomar alcohol para entrar en calor. Para los bebés, es primordial la alimentación a pecho.

En pos de evitar intoxicaciones con monóxido de carbono, se sugirió mantener una ventilación mínima de los ambientes calefaccionados a gas y vigilar que las llamas de los artefactos sean siempre de color azul.

A su vez, se recomendó evitar fumar en ambientes cerrados y prescindir del uso de braseros en los mismos; y no utilizar hornallas ni hornos para mantenerlos calientes.

Por otro lado, remarcaron la importancia de corroborar el buen funcionamiento de los sistemas de calefacción (calentadores, estufas y caloventores); y examinar las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: la Provincia alertó por aumento de contagios

A pocos días de finalizar junio y con la llegada del invierno, desde el Gobierno bonaerense confirmaron que los contagios de coronavirus bajaron por quinta semana consecutiva. No obstante, advirtieron que en los últimos días los índices comenzaron a mostrar un aumento en los casos.

El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, expresó a través de su cuenta de Twitter que los contagios de coronavirus comenzaron a crecer desde el miércoles de la semana pasada y lanzó una “señal de alerta”. Mientras tanto, el Gobierno confirmó que ya se vacunaron con la primera dosis más de seis millones de bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

“Por quinta semana consecutiva cayeron los casos en PBA, esta vez un -10% respecto a la semana anterior, acumulando un -47% respecto al pico de la segunda ola. Señal de alerta: desde el miércoles pasado vienen aumentando los casos respecto al mismo día de la semana anterior”, expresó Bianco.

Al mismo tiempo, el mensaje fue acompañado por un gráfico que detalla que en la semana del 17 al 23 de mayo los contagios ascendieron a 12.008; la siguiente bajaron a 10.973; y la posterior llegaron a 9.950. En tanto, la semana del 7 al 13 de junio los casos de coronavirus bajaron a 8.294; la siguiente se ubicaron en 7.016 y la última descendieron hasta 6.314.

El Gobierno bonaerense lanzó una advertencia por el aumento de casos de coronavirus

El Gobierno bonaerense lanzó una advertencia por el aumento de casos de coronavirus

Por su parte, el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, realizó declaraciones a C5N y sostuvo que “veníamos bajando en cantidad de casos y estos últimos cuatro o cinco días dejamos de bajar, y tenemos un leve ascenso”.

“Tenemos que esperar unos días a ver cómo evoluciona, pero en la región están aumentando los casos”, señaló y manifestó que “cuando hay más circulación, hay más contagios”.

Asimismo, expresó que “no podemos de ninguna manera pensar que las medidas de cuidado han pasado. Toda medida que sea necesaria, porque es lo prioritario para cuidar la vida, la llevaremos adelante. Hay que ser muy prudentes con las aperturas“.

Finalmente, Kreplak dijo que “no hay que acelerarse, porque todos los países que aceleraron sus aperturas han tenido que retroceder, porque generan rebrotes“.

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico del tiempo 28 de junio: alerta amarilla y naranja

En medio de la ola polar y luego de registrarse nieve en diversas ciudades del interior bonaerense, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió mal tiempo para este lunes 28 de junio y emitió dos alertas: una por lluvias y otra por vientos.

De acuerdo al pronóstico de la entidad, el norte del territorio amanece con cielo parcialmente nublado y mínimas de entre 1°C y 3°C, mientras que las máximas oscilarán entre los 8°C y los 10°C. Por la tarde estará nublado y se registrarán vientos de hasta 50 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

El sector oeste del centro, en tanto, presentará cielo parcialmente nublado a lo largo de la jornada, con máximas de 8°C. Tampoco se se esperan precipitaciones en esta región.

Hacia el este del área, en cambio, sí habrá chaparrones y rige un alerta amarilla por vientos del oeste y el sudoeste con velocidades de entre 40 y 70 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 80.

En varias ciudades del sur también habrá chaparrones en distintos momentos del día. La temperatura oscilará entre los 2°C y los 7°C, salvo en Coronel Pringles, donde el SMN muestra valores de -3°C .

El tiempo estará inestable y se esperan lluvias en buena parte de la Provincia

El tiempo estará inestable y se esperan lluvias en buena parte de la Provincia

En la Costa Atlántica, en tanto, las máximas serán de 8°C. En este sector rige un alerta amarilla por lluvias de variada intensidad, algunas fuertes. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 milímetros, pudiendo ser superados localmente.

Además, está vigente en esta zona un alerta naranja por vientos del oeste y sudoeste con velocidades entre 40 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 80. Las intensidades más altas se esperan sobre el Río de la Plata.

Por último, en La Plata y el conurbano bonaerense se registrarán solo 8°C de máxima y chaparrones. También rige aquí el alerta amarilla por vientos.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: más de seis millones de bonaerenses vacunados

El Gobierno bonaerense confirmó que durante en el primer fin de semana de vacunación libre para mayores de 50 años y personas embarazadas se superó a los seis millones de bonaerenses inmunizados contra el coronavirus con la primera dosis.

En este marco, todas las personas mayores de 50 años y las embarazadas se pueden aplicar el primer componente en cualquier vacunatorio solo con presentar su DNI que acredite domicilio en la provincia de Buenos Aires y en caso de corresponder documentación que acredite el embarazo.

TE PUEDE INTERESAR

Buenos Aires Vacunate lleva adelante su tercer hito que abarca a todas las personas que integran los principales grupos de riesgo por padecer enfermedades preexistentes o por estar más expuestas ante el virus debido a que llevan adelante actividades esenciales en materia de salud, seguridad y educación.

Desde su puesta en marcha en diciembre del año pasado, el programa aceleró su ritmo por el arribo de una mayor cantidad de vacunas que el Gobierno Nacional distribuyó equitativamente entre todos los distritos.

Más de seis millones de bonaerenses recibieron vacunas contra el coronavirus

Más de seis millones de bonaerenses recibieron vacunas contra el coronavirus

Al respecto, el gobernador Axel Kicillof ya había adelantado el logro y señaló que “en la Provincia hemos capacitado a 21 mil trabajadores para que el plan de vacunación más grande de nuestra historia no se detenga en ningún momento”.

Asimismo, manifestó que valoró “el esfuerzo de los y las bonaerenses para sostener las políticas de cuidado que permitieron una importante disminución de los contagios en las últimas semanas”.

Con más de 9,5 millones de bonaerenses inscriptos, en las últimas horas se enviaron más de 600 mil turnos para los próximos días. Quienes todavía no se hayan registrado, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.

En tanto, quien desee testearse de manera asintomática puede acercase a cualquiera de los puntos publicados en la página de internet de la Provincia de Buenos Aires a través de https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/puntos-de-testeo-covid-19.

Desde el ministerio de Salud provincial se explicó que la apertura de los centros de testeo para los y las bonaerenses tengan o no síntomas comienza mañana y se extenderá en el tiempo, al igual que la apertura de la vacunación libre a gestantes y mayores de 50.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 28 de junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa este lunes 28 de junio con su calendario de pagos, que incluye las distintas prestaciones del organismo.

El cronograma que publica mensualmente la entidad contiene cuándo cobran -según la terminación del documento- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Embarazo, Asignación por Prenatal y por Maternidad.

TE PUEDE INTERESAR

También Asignaciones de Pago Único, Pensiones No Contributivas (PNC), Desempleo Plan 1, Desempleo Plan 2 y 3, y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas.

El calendario de pagos completo correspondiente a junio está disponible en la página web de Anses; sin embargo, INFOCIELO te acerca las fechas de cobro, ya que esta semana continúa el pago de la mayor parte de sus prestaciones.

Jubilaciones y pensiones

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones para haberes que no superen los $25.923 culminó la semana anterior. Aquel para aquellos que perciben montos superiores a los $25.923 continúa hoy con los beneficiarios con documentos finalizados en 6 y 7.

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Este beneficio comenzó su calendario de pagos el 8 de junio para todas las finalizaciones de documento. El pago termina el 12 de julio.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comenzó su calendario de pagos de los haberes de la primera quincena el 8 de junio y finaliza el 12 de julio, para todas las terminaciones de documento. La segunda quincena, en tanto, comenzó a cobrarse el martes 22 de junio y finaliza el 12 de julio.

Desempleo Plan 1

Este plan comenzó a cobrarse el 23 de junio y este lunes continúa con los beneficiarios con documentos finalizados en 6 y 7.

Desempleo Plan 2 y 3

Anses confirmó que este plan se paga desde el 5 de julio.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

El calendario de pagos de junio para la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo terminó el martes último con el cobro de los beneficiarios con DNI finalizados en 9.

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo de Anses terminaron de cobrar el jueves último.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio concluyó su calendario de pagos el jueves 17 de junio.

Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio finalizó su calendario de pagos el 7 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

La producción de las pymes industriales aumentó durante mayo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que la producción de las pymes industriales creció en mayo un 47% interanual. La suba fue empujada por el aumento de las exportaciones a Brasil y una mayor demanda de insumos para la construcción privada y pública.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME también mostró un crecimiento de 11,1% respecto a abril de 2021, cuyas mayores tasas de variación se dieron en la producción de Minerales no metálicos (+43,4%) y Calzado y marroquinería (+52,1%).

TE PUEDE INTERESAR

En los primeros cinco meses del año la industria pyme acumula un alza de 20,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 8,1% frente al período enero-mayo de 2019.

“La producción de las pymes industriales continuó mostrando señales de recuperación en mayo, pero con grandes diferencias entre empresas”, aseguró el informe que destacó que el 42,9% de las industrias dijo haber tenido rentabilidad positiva en mayo mientras que otro 57,1% tuvo rentabilidad nula (38,5%) o negativa (18,6%).

Las pymes industriales crecieron en mayo, según la CAME

Las pymes industriales crecieron en mayo, según la CAME

En ese sentido, desde la CAME se sostuvo que “la actividad registra un repunte importante especialmente en aquellos sectores que más cayeron el año pasado” como Material de transporte (+100,1%) y Productos metálicos, maquinaria y equipo (+95,1%), mientras que Papel y cartón fue el que menos creció (+14,9%).

Esto se debe a que en mayo 2020 la producción del sector industrial pyme había caído 34,9% anual por lo que “era esperable una recuperación fuerte en las tasas de variaciones del mes”.

De todas formas, aseguró que “aunque con tasas de crecimiento más suaves, en los próximos tres meses la industria pyme debería continuar rebotando fuerte y cerrando su brecha con 2019, incluso a pesar de las nuevas medidas de aislamiento”.

En cuanto a la capacidad instalada, la industria pyme operó a un 67,1%, casi 20 puntos por encima de mayo 2020, y 9 puntos mayor a mayo 2019 ya que, frente a las dificultades financieras de 2019, algunas industrias habían decidido vender parte de su capital de producción.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández demandó a Patricia Bullrich

El presidente Alberto Fernández interpuso una demanda por 100 millones de pesos contra la titular del PRO, Patricia Bullrich. La acción llegó tras el fracaso de la audiencia de mediación convocada a raíz de las declaraciones en la cual la ex ministra atribuyó al Gobierno nacional la pretensión de obtener “retornos” para que llegue al país la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer.

La demanda fue confirma por Gregorio Dalbón, el abogado del mandatario en esta causa, a través de una publicación en su cuenta de Twitter. “El Presidente interpuso una demanda contra Bullrich por 100 millones de pesos. La difamación en relación a las negociaciones con la vacuna del laboratorio Pfizer entran en etapa judicial”, indicó.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, remarcó que, una vez que gane el pleito judicial, Alberto Fernández donará ese resarcimiento al Instituto Malbrán, el organismo dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología que investiga y realiza estudios sobre el coronavirus.

El mandatario nacional tomó la decisión de demandar a Bullrich luego de que el 18 de junio fracasara la audiencia conciliatoria entre ambos. La misma, que se desarrolló de modo virtual, duró menos de media hora y alcanzó para que ambas partes expresaran su voluntad de no conciliar y avanzar directamente al juicio.

Alberto Fernández demandó a Patricia Bullrich en medio de la polémica por Pfizer

Alberto Fernández demandó a Patricia Bullrich en medio de la polémica por Pfizer

El Presidente participó de esa audiencia virtual desde la Casa Rosada, donde estuvo acompañado por Dalbón, mientras que, del otro lado, la exministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos se mostró acompañada por dos letrados.

Los dichos de Bullrich fueron desmentidos por el propio laboratorio Pfizer a través de un comunicado de prensa, primero, y por medio de sus representantes en una audiencia pública desarrollada en el Congreso, después.

Por su parte, también el Ministerio de Salud ya presentó semanas atrás una denuncia ante la Justicia penal para que se investiguen las declaraciones de Bullrich.

La presentación fue formalizada por Gaspar Uriel Tizio, director de Asuntos Judiciales del Ministerio de Salud, y quedó radicada en el Juzgado Federal 1, a cargo de María Romilda Servini.

TE PUEDE INTERESAR

Copa América: Ecuador frenó a Brasil y se clasificó

La Copa América de Brasil 2021 sigue con su ritmo de partidos y en la jornada de hoy quedaron definido los clasificados del Grupo B, entre los cuales algunos ya tenían pasaje a la próxima instancia. Brasil y Ecuador repartieron puntos.

En uno de los dos partidos de la quinta fecha del segundo grupo, el seleccionado local no pudo ante los de Gustavo Alfaro y perdió los primeros dos puntos en la competencia, ya que llegaba con puntaje idea.

Con el gol de Eder Militao a los 37 minutos del primer tiempo, Brasil se puso en ventaja en un partido muy disputado, pero a los 8 minutos del complemento, Ángel Mena marcó la igualdad y de esta forma repartieron puntos.

Brasil ya tenía asegurado el primer puesto del Grupo B de la Copa América, y en los cuartos de final se medirá ante el cuarto equipo del Grupo A. Mientras que con el punto, Ecuador alcanzó el cuarto cupo de la clasificación y se medirá en la próxima fase ante el líder de la Zona A.

Copa América: Perú le ganó a Venezuela y avanzó segundo

La Copa América de Brasil 2021 sigue con su ritmo de partidos y en la jornada de hoy quedaron definido los clasificados del Grupo B, entre los cuales algunos ya tenían pasaje a la próxima instancia.

En uno de los dos partidos del día, Perú le ganó por la mínima diferencia a Venezuela y con el gol de André Carrillo se aseguró el segundo lugar de la zona y ahora espera rival de cuartos de final.

Después de un comienzo con un duro golpe, por la goleada que recibió ante Brasil, el seleccionado que dirige Gareca no volvió a perder y con un empate y dos victorias avanzó se fase.

Por su parte, Venezuela dejó la competencia después de dos empates y dos derrotas, tras haber llegado a esta última instancia dependiendo de su resultado y el de Ecuador ante Brasil, partido que lo terminó dejando eliminado de la Copa América.

Gol de Perú

Perú le ganó a Venezuela por la mínima diferencia en la Copa América

Copa América