back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10027

Hallan un cuerpo carbonizado dentro de una camioneta incendiada en Punta Indio

El cuerpo de un hombre fue hallado carbonizado esta mañana dentro de una camioneta en la localidad bonaerense de Punta Indio y todo hace suponer que se trató de un homicidio, informaron fuentes judiciales y policiales.

El macabro hallazgo se produjo cerca del mediodía en la ruta 11 a la altura del kilómetro 125, cerca de Punta Piedras.

TE PUEDE INTERESAR

Efectivos policiales se acercaron al lugar y tomaron las medidas para preservar la escena hasta la llegada de los peritos de Policía Científica y de instructores de la UFI en turno.

La camioneta, una Ford Explorer, fue encontrada por un baqueano a unos 300 metros del cruce de las rutas 11 y 36.

Una fuente judicial indicó que “al parecer se trataría de un puestero de la zona”.

Wn el hecho tomó intervención el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, titular de la UFI N° 16 de La Plata, quien ya se presentó en el lugar del hecho.

Los pesquisas procuraban en los últimos minutos identificar a la víctima fatal y averiguar las circunstancias del deceso.

TE PUEDE INTERESAR

Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos mensuales

El Gobierno oficializó el aumento del 50 % en los montos mensuales de la Tarjeta Alimentar, mediante la Resolución 63/2021 del Ministerio de Desarrollo Social. Las tarjetas con el aumento serán cargadas el viernes 19 de febrero.

Según se estableció, el aumento se adoptó en virtud de “la situación que atraviesa nuestro país, alcanzando extremos niveles de pobreza, agravada por la situación de emergencia sanitaria durante la pandemia por Covid-19”.

TE PUEDE INTERESAR

La norma fija “los montos de los lineamientos operativos inherentes al componente A Seguridad Alimentaria, Tarjeta Alimentaria del Plan Nacional “Argentina contra el hambre”, y determina para “la Categoría Básica” un monto de 6.000 pesos y para “la Categoría Ampliada” una suma mensual de 9.000 pesos. La primera estaba en 4.000 pesos y la Ampliada en 6.000 pesos.

El Componente A-Seguridad Alimentaria contempla prestaciones para comedores escolares y comunitarios, y merenderos, con el objeto de garantizar a las familias más vulnerables el acceso a los alimentos.

Asimismo, las madres que tengan un hijo menor de 6 años dispondrán de 6 mil pesos mensuales en esta tarjeta, mientras que a las madres con dos o hijos o más se les acreditarán 9 mil pesos durante el mismo período.

En sus considerandos, la resolución resalta que es “imperioso instrumentar las medidas necesarias y adecuadas” para “fortalecer los instrumentos que se vienen implementando a fin de coadyuvar la búsqueda de condiciones más equitativas” en un contexto de “emergencia sanitaria”.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof anunció el plan para las clases presenciales 2021

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció desde Pehuajó el fortalecimiento de la planta de docentes y auxiliares, en el marco del comienzo de las clases presenciales para el ciclo lectivo 2021 que comenzará el 1 de marzo.

Entre las importantes definiciones que brindó, Kicillof aseguró que el personal docente de riesgo no comenzará el ciclo lectivo de manera presencial, y será reemplazado por suplentes hasta que les apliquen la vacuna y su regreso al aula sea segura.

TE PUEDE INTERESAR

Además, junto a la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, anunciaron el programa de revinculación académica que comenzará el 17 de febrero, también de forma presencial, y que se extenderá hasta 10 semanas para los alumnos del último año de la secundaria.

Por otro lado, cuestionó la política educativa de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña, a quienes acusó de utilizar la educación para “hacer marketing”.

Qué dijo Kicillof sobre las clases presenciales

“Basta de decir que vuelven las clases. El año pasado hubo clases. Pero en las circunstancias tan particulares que nos obligó este año de pandemia”.

Angela Merkel, insospechada de ser peronista o kirchnerista, también tuvo que tomar decisiones muy drásticas en materia de educación por temas epidemiológicos, como lo tuvimos que hacer en la provincia de Buenos Aires”.

Me enojo cuando dicen que no hubo clases porque los que somos padres, madres, hemos tenido que trabajar para sostener la continuidad educativa. Realmente fue un trabajo extraordinario, enorme, inmenso y muy por arriba de lo que a veces se dice”.

“Veníamos de una época donde decían que la escuela pública era un precipicio adonde te caías. Este Gobierno sabe que sea publica o privada la educación es un derecho y una responsabilidad. Por eso tampoco es gasto, es inversión”.

“Mucho se habla, y se han tirado cañitas voladoras, rompeportones, petardos, luminarias, para decir vamos a volver a las clases. Pero eso es un trabajo de la provincia de Buenos Aires que requiere de una dedicación y un esfuerzo muy grande, y también requiere de diálogo. No es cuestión de hacer anuncios unilaterales. Uno no es el emperador de ningún lado”.

“En octubre presentamos nuestro programa de cómo iba a ser el regreso a la presencialidad. Sin conferencia de prensa y donde lo teníamos que presentar. Entonces también tiene que primar la gestión, la seriedad y la anticipación al marketing”.

“Lo que buscamos es el resultado. El 17 de febrero ir a buscar a los que perdieron el vínculo, y el 1 de marzo volver con una presencialidad segura a unas clases que van a empezar no iguales. No puede ser igual un acto, un veraneo, una reunión familiar. Nada puede ser igual a lo que era antes”.

“Muchos se llenan la boca de diálogo y consenso, pero cuando hay que acordar con la comunidad educativa parece que siguen teniendo de enemigos a los maestros y maestras. Son todo lo contrario a nuestros enemigos, son un pilar en la comunidad. Y están muy de acuerdo en volver a la presencialidad”.

“Hemos dispuesto una inversión para poder acompañar esta vuelta a la presencialidad sin exponer a esos trabajadores y trabajadores de riesgo del sistema educativo. Estimamos hasta $700 millones por mes para poder sustituirlos en esta vuelta a la presencialidad”.

“Yo creo que a algunos les falla el sentido común. Y a veces la mala intención y las ganas de hacer daño le ganan al sentido común. Es obvio, nosotros no podemos exponer a alguien que tiene una enfermedad, que si se llega a contagiar puede terminar con una gravedad inmensa. Tenemos que empezar la presencialidad sin ellos”.

Volvé a ver el anuncio de Kicillof

?start=3170&feature=oembed

TE PUEDE INTERESAR

Luis D’elía habló de “periodistas presos” en Finlandia

El dirigente social Luis D’elía habló en un programa de radio acerca de la necesidad de instaurar una ley que penalice las llamadas “fake news” o noticias falsas en Argentina. Pero para justificar ese argumento dijo que en Finlandia ya existía una legislación en esa línea, y agregó un punto polémico sin corroboración: “hay decenas de periodistas presos por difundir ‘fake news’ en Finlandia”, afirmó.

Luis D’Elía utilizó su columna en “Radio Rebelde 740” para justificar que en nombre de la libertad de prensa, no debería ser posible ni legal difundir mentiras, y aprovechó para solicitar la reposición de la ley de medios.

TE PUEDE INTERESAR

Por teléfono, desde su detención domiciliaria por la pena que cumple debido a haber tomado una comisaría, D’elía arremetió contra los medios que agitaron la duda acerca de la vacuna Sputnik y ahora no pagan ninguna consecuencia por ello.

En esa línea avanzó quejándose : “Si un médico opera mal a un paciente, lo tiene que pagar con sus bienes y con su libertad. Si un periodista o un grupo editorial dice una mentira, que ahora le llaman fake news , no pasa nada”, y luego puntualizó: “Finlandia acaba de reponer una ley de medios durísima, donde el periodista que miente paga doble el pecado de las calumnias e injurias transformado en ley penal. Ya hay decenas de periodistas en las cárceles, que es donde tienen que estar los mentirosos”.

Endureciendo aun más su tono y su discurso, el dirigente social Luis D’elía arremetió duramente contra los medios dominantes y sumó, con lenguaje hostil, más polémica a su argumentación inicial:

“¿Qué carajo esperamos en la Argentina para reponer la ley de medios? ¿Qué carajo esperamos para intervenir los oligopolios de la comunicación? “.

Luis D’elía pidió que vayan presos los periodistas que difundan Fake News y puso como ejemplo a Finlandia

En Twitter le endilgaron haber hablado de fake news cometiendo una fake news, porque no es verdad que haya decenas de periodistas encarcelados por difundir falsas informaciones en Finlandia.

Seguramente a lo que se refería (sin chequear demasiado la información) Luis D’elía, es a la noticia que se conociera hace algún tiempo en la prensa internacional, en donde se daba cuenta de 2 personas mencionadas como “trolls rusos” que acosaban virtualmente con datos falsos a una periodista de Finlandia.

El New York Times decía en aquel momento :

Durante más de tres años, una periodista finlandesa que investigó al” ejército ruso de trolls de Internet” se enfrentó a una avalancha de acusaciones falsas en línea desde que era una agente de inteligencia estadounidense, a una traficante de drogas o una tonta desquiciada impulsada por la rusofobia.
La periodista Jessika Aro se sintió satisfecha cuando un tribunal de Helsinki condenó a dos de sus calumniadores más obstinados por difamación y les impuso sentencias inusualmente duras.
Ilja Janitskin, un finlandés de ascendencia rusa que dirigía MV-Lehti, un sitio web vituperador que reprende a los críticos de Rusia, los inmigrantes, los judíos y la Unión Europea, fue condenado a 22 meses de cárcel tras ser declarado culpable de 16 cargos penales relacionados con su sitio web.
Su abogado dijo que apelaría la sentencia.
Johan Backman, un autoproclamado “defensor de los derechos humanos” que pasa gran parte de su tiempo en Rusia y se ganó la reputación de ser un defensor acérrimo del presidente, Vladimir Putin, recibió una sentencia de prisión suspendida de un año por difamación agravada y acecho.
Despreciando la sentencia como “otro truco sucio de la OTAN”, dijo que él también apelaría.

TE PUEDE INTERESAR

Raúl Rizzo, internado en terapia intensiva por coronavirus

La lista de actores, actrices y personajes de la farándula alcanzados por el coronavirus sigue creciendo. Esta vez, el actor Raúl Rizzo debió ser trasladado durante la madrugada de este jueves a la unidad de terapia intensiva, luego de dar positivo el lunes pasado.

Según detalló el periodista de medios y espectáculos Pablo Montagna en Nosotros a la mañana, el artista de 72 años se encuentra desde ayer en el instituto médico de alta complejidad IMAC, ubicado en el barrio porteño de Balvanera.

TE PUEDE INTERESAR

En septiembre del 2020, Rizzo había sido blanco de duras críticas a raíz de un video viralizado en las redes sociales, en donde se lo veía bailando en la calle junto a un grupo de vecinos. En un descargo en Los ángeles de la mañana, el actor explicaba: “Ponían el himno nacional, después un poco de música, y cada uno (bailaba) desde la puerta de su casa”.

Raúl Rizzo permanece internado en terapia intensiva

Raúl Rizzo permanece internado en terapia intensiva

En una situación similar permanece su colega Carmen Barbieri, internada en la clínica Zabala de Belgrano y en coma farmacológico. La participante de Masterchef Celebrity se habría contagiado a mediados de enero durante una reunión de producción del popular certamen. Días más tarde debió ser internada por una neumonía y, según su último parte médico, ayer presentaba una evolución favorable en su estado de salud.

También el periodista Sergio Lapegüe, quien contrajo coronavirus al regresar de sus vacaciones en República Dominicana y debió ser internado en el Sanatorio Juncal de Temperley, en la zona Sur de Buenos Aires. “Pasó una buena noche”, escribió horas atrás en Instagram su esposa Silvia, más conocida bajo su apodo “Pochi”.

La semana pasada, durante su cuarto día de internación, el comunicador había escrito un conmovedor descargo en sus redes sociales. “No querés levantarte, solo que pase el tiempo y que el virus se vaya como llegó”, expresaba.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Rodríguez quiere dar pelea: “Es lo que el club merece”

Estudiantes confirmó esta semana la llegada de Fabián Noguera y de Jorge Rodríguez, quienes fueron presentados este mediodía a través de una conferencia de prensa virtual en la que detallaron sus sensaciones a sumarse al plantel que conduce Ricardo Zielinski.

En este sentido Corcho Rodríguez explicó por qué eligió al Pincha: “Desde el primer momento en el que se comunicaron me demostraron las ganas que tenían de que venga, querían contar conmigo y eso me dio muchas ganas de venir. Por suerte se pudo dar ”.

Con el grupo buscaremos clasificar a una copa y pelear el campeonato, que es lo que esta institución merece ”, apuntó a la hora de hablar de los objetivos de Estudiantes, y afirmó: “Saber que vestís la camiseta de un equipo con tanta historia es una motivación”.

El ex volante de Banfield también se expresó respecto del regreso del Clásico Platense al Estadio de UNO, y dijo: “Juegue o no juegue me va a tocar vivirlo y sentirlo sabiendo que no se juega acá de local después de tantos años va a ser lindo. Esperemos poder disfrutarlo ”.

Yo creo que nadie tiene el puesto asegurado. Puede jugar cualquiera, hay muchos chicos. No hay nada definido, puedo jugar o no puedo jugar. Nos vamos conociendo de a poco y hay que seguir entrenando para afianzar el equipo ”, remarcó Jorge Rodríguez.

Sobre su lugar en el campo el ex Banfield explicó que fue un hallazgo de Crespo: “Hernán fue el que me puso de 5, junto con el profe, que me había ubicado ahí en Reserva. Por suerte me pude adaptar, al principio me costaba, porque como central tenés más espacio y más tiempo ”.

Puedo cumplir la función de central, estoy a disposición. Estoy acostumbrado en este tiempo a jugar de cinco, pero si me necesitan puedo jugar de central”, advirtió luego, dejando en claro que si el DT del Pincha lo precisa en la línea de fondo no tiene inconvenientes en bajar.

Por último contó sus sensaciones al dejar Banfield por primera vez en su carrera: “Se hizo difícil irme, es toda una vida dentro del club. Pero quería nuevos desafíos. Llegar acá se me hizo muy fácil porque hubo muy buena onda de los chicos y de la gente que trabaja acá ”.

Respeto vuelve a tocar con público en San Justo

El heavy metal vuelve a los escenarios de la mano de Respeto, este domingo en San Justo. Después de muchos meses sin espectáculos, ellos vienen de presentarse en el Roxy, en el que fue su primer show del año en vivo.

A mediados de 2020, Respeto presentó su primer álbum El eclipse de la razón, que la prestigiosa revista MadHouse catalogó como “una de las revelaciones del año”.

A mediados de 2020, Respeto presentó su primer álbum El eclipse de la razón, que la prestigiosa revista MadHouse catalogó como “una de las revelaciones del año”.

Esta vez le toca a San Justo en el bar La Cúpula (Av. J. D. Perón 2687) a partir de las 19 y se trasmitirá también por streaming.

Te puede interesar

A mediados de 2020, presentó su primer álbum El eclipse de la razón, que la prestigiosa revista MadHouse catalogó como “una de las revelaciones del 2020” y recientemente fue seleccionado dentro de los mejores 20 discos del año, quedando en el puesto 3 en una encuesta realizada al público. Las entradas se adquieren por Mercado Pago en [email protected]

Respeto se formó en el año 2018 en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires. En cuanto al sonido, se destaca en groove metal, pero combina matices de distintos subgéneros de la música pesada, con influencias en estilos como el nu metal, hard rock, thrash, metalcore, entre otros.

El eclipse de la razón esta compuesto por ocho canciones, fue grabado y masterizado en Deja Vu Estudios. Este disco muestra la fuerza y potencia de la banda, y habla de la transformación a pesar de las circunstancias adversas que los atraviesan.

Cáncer y Covid-19: el coronavirus en pacientes oncológicos

Las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de sufrir cuadros graves de COVID-19. Así lo advierten las autoridades internacionales en materia de Salud, en el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad, que sólo durante 2020 causó 1,4 millones de muertes en el mundo.

“En el grupo de las personas que contraen COVID-19 y tienen una afección subyacente como el cáncer, la mortalidad es más alta que las que no tienen esa enfermedad”, explican desde la Organización Panamericana de Salud y, dada la vulnerabilidad de los pacientes con cáncer, recomiendan que los servicios continúen el proceso de reorganización hasta que se reduzca el riesgo de infección por COVID-19 durante la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Es que la emergencia sanitaria causada por el virus pandémico provocó interrupciones en los servicios de salud esenciales a nivel mundial, incluida la atención de los pacientes oncológicos. En ese sentido, aseguran que los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer tienen un impacto en la progresión de la enfermedad, que podrían conducir a picos futuros de mortalidad en el mundo por cuadros potencialmente curables, como resultado de que los pacientes no reciban el tratamiento estándar.

Por esta razón, desde el organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud remarcan la importancia de gestionar rápidamente los servicios oncológicos y evitar la acumulación de retrasos en los tratamientos de pacientes, con el fin de prevenir un aumento de las muertes evitables por cáncer.

Al mismo tiempo, aseguran que la prevención de la infección por COVID-19 en los centros donde se prestan servicios oncológicos es fundamental para proteger a los pacientes y los trabajadores de los centros de salud. “Se deben realizar esfuerzos para mantener los objetivos del tratamiento y controlar los síntomas y las complicaciones”, señalaron desde el organismo que lleva adelante la campaña mundial “Yo soy y voy a”, en el día de lucha mundial contra esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Sacudió Zurro: trató de “llorón” a Larreta y de “impresentable” a Vidal

El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, lanzó durísimas críticas a la oposición durante un acto que encabezó el gobernador Axel Kicillof. Apuntó contra Vidal, Ritondo, Larreta y los “oligarcas flojos de papeles”. “Los recuerdo para que no vuelvan”, fundamentó.

En la previa de la presentación del Programa de fortalecimiento de la planta de docentes y auxiliares, Zurro aprovechó y enarboló un discurso militante donde elevó las figuras de Néstor y Cristina Kirchner para contraponerlas a las de las cabezas del PRO.

TE PUEDE INTERESAR

“Pehuajó pasó 4 años muy malos en la conexión con nación y provincia, y yo los recuerdo (a Cambiemos) para que no vuelvan porque los intendentes, los militantes, trabajamos contra los multimedios, contra el PRO”, comenzó Zurro y rápidamente agradeció a Kicillof y a su ministro de Seguridad, Sergio Berni por móviles policiales porque “hace rato que no veíamos móviles nuevos en Pehuajó, el impresentable de Ritondo nos hizo trabajar con 68 policías menos”.

En esta línea, dijo estar orgulloso por o haberse reunido nunca con “la impresentable exgobernadora y con ninguno de sus ministros”, y explicó que fue porque “ellos quería a través de los recursos que uno no diga lo que piensa, ellos querían domarnos y que gobernemos en un desastre, en una pandemia macrista y vidalista terrorífica”.

Asimismo, apuntó los cañones contra el jefe de Gobierno de la CABA y lo tildó de “llorón y mentiroso” que reclama un punto de coparticipación. “Nosotros somos un país federal de acá para afuera, y me duele como provinciano, pero somos un país unitario en realidad, porque cuando Larreta llora y los porteños lloran. El llorón y la Argentina son unitarios”, y concluyó Zurro: “Nuestro desafío no es sacarle un punto a Larreta es que la Capital Federal tenga la coparticipación de una provincia”.

“Le pido a los pehuajenses que reflexionen”, dijo Zurro. “Un oligarca de Pehuajó como Blanco Villegas que tiene 11 mil hectáreas, con 5 empleados y algunos flojitos de papeles, tributa en Buenos Aires. El ingenio Ledesma, tributa en la ciudad de Buenos Aires, ¿hasta cuando los provincianos vamos a ceder?”, finalizó no antes sin lanzar un último dardo a la oposición: “¿Saben el miedo que tienen? Que a pesar de Clarín, de los gorilas, de los poderes económicos, gracias a la militancia, cristina, Alberto y Axel, volvimos”.

TE PUEDE INTERESAR

Advierten que el coronavirus afecta “de manera desproporcionada” a las mujeres

Si bien los hombres eran más propensos a contraer coronavirus al inicio de la pandemia, la tendencia está cambiando y actualmente sus efectos sanitarios, sociales y económicos impactan “de manera desproporcionada” en las mujeres, según indicó ayer la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

En este sentido, la doctora advirtió que debe prestarse mayor atención a las disparidades de género durante la pandemia, comenzando por garantizar que las mujeres y las niñas puedan acceder a los servicios de salud que requieran, incluir líneas de atención para responder a la violencia de género y servicios de salud sexual y reproductiva. “Servicios que son esenciales”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien hoy las mujeres tienen la misma probabilidad de desarrollar la enfermedad, son más vulnerables en muchos otros frentes. “Representan el 70% de los trabajadores de servicios de salud a nivel mundial y han enfrentado un enorme riesgo personal ofreciendo atención a pacientes de la covid, incluso contando con poco equipo de protección”, dijo Etienne.

Hasta el momento, más de un millón de trabajadores de la salud han contraído coronavirus en las Américas y 4 mil de ellos han muerto, en su mayoría mujeres, según indicó la organización internacional.

Carissa Etienne advirtió que las mujeres sufren de manera "desproporcionada" las consecuencias del coronavirus

Carissa Etienne advirtió que las mujeres sufren de manera “desproporcionada” las consecuencias del coronavirus

“Durante esta pandemia, muchas mujeres se han visto obligadas a dejar sus trabajos para cuidar de sus familias, afectando tanto sus ingresos como su bienestar, y las medidas en curso para permanecer en casa, junto con otras tensiones económicas, están incrementando los riesgos de violencia doméstica; para muchas mujeres el hogar no es un espacio seguro“, agregó la experta dominiquesa.

Por otra parte, la directora de la OPS indicó que los 36 países y territorios que participan en el Mecanismo COVAX —plataforma global para distribuir equitativamente las vacunas contra el coronavirus— fueron notificados de que se espera que más de 35 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca comiencen a llegarles a finales de febrero. El pasado fin de semana, recibieron cartas de COVAX detallando la cantidad de dosis que les fueron asignadas.

“A medida que empiezan a llegar un número limitado de vacunas de la covid-19 a nuestra región, los países deben priorizar estas dosis iniciales para nuestros adultos mayores y trabajadores de salud, en gran parte mujeres”, remarcó Etienne. Y agregó: “Vacunar a los trabajadores de la salud antes es lo correcto e inteligente: nos ayudará a salvar vidas, a proteger nuestros sistemas de salud y a que nuestras economías se recuperen con mayor rapidez”.

TE PUEDE INTERESAR