back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10026

José Paradela entre Gimnasia, River y Nacho Fernández

José Paradela llamó la atención en Gimnasia, y en varios actores del fútbol argentino, en el último tiempo y desde entonces se instaló en varios equipos de la Liga Profesional.

El mediocampista que llegó al Lobo proveniente de Rivadavia de Lincoln, y que llegó para formar parte de la Reserva, es seguido de cerca por un equipo del interior y ahora por un grande.

En las últimas horas se conoció que el Atlético Mineiro preparó una oferta para quedarse con los servicios de Nacho Fernández, quien tiene contrato con River. En el medio, sonó José Paradela.

Mientras el futbolista se entrena en Estancia Chica bajos las órdenes de Leandro Martini y Mariano Messera, con el objetivo de ganarse un puesto en el equipo titular, empezó a sonar el telégono nuevamente desde el Millonario.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM en River están buscando alternativas y los actores que fueron parte hace más de un año de un acercamiento entre los clubes y Paradela, otra vez volvieron al ruedo.

Por el momento, el mediocampista piensa en Gimnasia, pero en el mercado ya sonó y fue tema de análisis por parte de la dirigencia de Talleres, la cual preguntó condiciones y se topó con la respuesta de una venta.

Tal como publicó este medio ayer, el mercado en el fútbol brasilero comenzará el 1 de marzo y desde Atlético de Mineiro vienen a buscar a Nacho Fernández. De concretarse la venta, el Lobo tiene el 25 por ciento de la ficha, por lo cual será parte de la operación.

José Paradela fue de mayor a menor en Gimnasia con la llegada de Diego Maradona como entrenador, y en el último tiempo alterno entre titularidad y suplencia. Hasta el momento no se consolidó en el equipo, aunque demostró la calidad y el potencial que tiene.

Ramos Padilla será el juez de las elecciones bonaerenses

El oficialismo logró un pequeño gran triunfo en un escenario desfavorable luego de que el Senado apruebe los pliegos de una quincena de jueces, entre los que se destaca la designación de Alejo Ramos Padilla en el juzgado federal de La Plata, que tiene la jurisdicción en las elecciones.

La oposición votó en contra del nombramiento de Ramos Padilla, quien elevó su perfil mediático y quedó en el ojo de la tormenta luego de llevar la investigación de la causa por espionaje ilegal, en la que procesó, entre otros, al fiscal Carlos Stornelli e investigó al ex presidente Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

“Va a ser muy divertido seguir las alternativas que pueda emitir este juez en el presente año electoral”, ironizó el senador Juan Carlos Romero, quien votó en contra de su designación y calificó al juez de “militante y polémico”. ”Se trata de un hombre que tuvo ocho denuncias ante el Consejo de la Magistratura y que armó ese invento, el espionaje ilegal, que todavía nadie entiende”, añadió.

El senador del Frente de Todos, Jorge Taiana, por su parte desestimó las críticas a Ramos Padilla y señaló que su designación fue merecida: “Fue el mejor calificado en el concurso”. Según Taiana, la designación del juez de Dolores al frente del Tribunal Electoral de La Plata “es un acto de estricta justicia y un desagravio ante tantas falsedades”.

La Justicia en la provincia de Buenos Aires ha sido una de las grandes polémicas que ha tenido el gobierno de Axel Kicillof, quien cuestionó abiertamente al Procurador General, el vidalista Julio Conte Grand. “Hay que llamar se a la reflexión sobre el tema, necesitamos que la Justicia, el Poder Judicial, funcione bien, de una manera profesional y objetiva”, opinó el Gobernador.

Otra de las molestias de Kicillof es el vericueto por la designación de 41 jueces que dejó pendiente María Eugenia Vidal justo antes de dejar su cargo, y que fueron aprobados por el Senado bonaerense. “Esos 41 pliegos están en análisis. Saben cuál fue la historia, ni la propia Vidal quiso aprobar”, sentenció.

Ahora, Ramos Padilla será el encargado de velar por la transparencia de los comicios y de todo el Proceso Electoral Nacional en el distrito único de la Provincia de Buenos Aires.

Las demás designaciones del Senado

El Senado aprobó también las designaciones de Ariel Fognini, Alejandro Pastorino, Mariana Kanefsck, Andrea Imatz y Ramiro Guiraldes para para los juzgados nacionales en lo civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nicolás Ossola, Verónica Vieito y Pedro Pugliese fueron nombrados defensores públicos oficiales de la Defensoría General de la Nación, del juzgado federal de Mercedes y de la Defensoría Pública de la Víctima de Neuquén.

Además, Luis Imas, fue nombrado juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico de CABA; Silvia Mora es jueza de Cámara del tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 10 de CABA; Mario Leal, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán; Ernesto Sebastián y Sebastian Foglia, jueces de Cámara de Bahía Blanca; y Jorge Montoya como juez federal de San Ramón de la Nueva Orán, en Salta.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina respondió la pregunta de una mujer sobre la vacuna

Cristina Kirchner fue consultada por una mujer en la calle sobre su experiencia con la vacuna Sputnik contra el Covid. Lejos de evadir las preguntas antes de subir a su vehículo la vicepresidenta le respondió amablemente y mantuvo un diálogo con la mujer.

“¿Compañera, Le puedo hacer una pregunta?”, se escucha decir en el video que fue subido a las redes. Mientras Cristina sale de un edificio y se dirige a su vehículo accedió a responderle a la mujer pidiéndole que se respete el distanciamiento.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Le dolió el pinchazo?”, le pregunto la señora en base a la vacuna que se aplicó la vicepresidenta contra el Covid, “No nada, absolutamente nada” respondió Crisitina de forma contundente.

“Ni el pinchazo me dolió, y eso que soy bastante aprensiva con el dolor físico, y además de eso, nada, porque me dijeron que podía tener algo, pero no… De diez”, amplió la vicepresidenta.

Vale recordar que Cristina Kirchner se aplicó la vacuna Sputnik V el pasado 24 de enero, en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Argentina: 8.891 nuevos casos y 160 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 8.891 nuevos casos de coronavirus en el país y otros 162 decesos. En tanto, la pandemia alcanza desde su inicio 1.961.635 positivos y, de esa cifra, 48.700 personas perdieron la vida por la enfermedad.

En las últimas 24 horas fueron realizados 52.557 testeos, dando un índice de positividad del 17%. El reporte indicó además que son 3.570 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos del 54,7% en el país, y del 61,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires fueron notificados 3.709 nuevos casos de coronavirus, que suman un total de 818.554 casos desde el inicio de la pandemia . En tanto, desde se acumulan 24.756 bonaerenses que perdieron la vida.

Detalle por distrito

A continuación se detallan los casos reportados en las últimas 24 horas por distrito, en la primera cifra, y los acumulados desde el inicio de la pandemia en la segunda.

– Buenos Aires 3.709 | 818.554

– Ciudad de Buenos Aires 1.214 | 214.671

– Catamarca 124 | 5.941

– Chaco 133 | 31.258

– Chubut 274 | 43.422

– Corrientes 196 | 18.166

– Córdoba 532 | 147.044

– Entre Ríos 218 | 41.935

– Formosa 3 | 858

– Jujuy 28 | 19.433

– La Pampa 174 | 16.875

– La Rioja 13 | 9.598

– Mendoza 190 | 64.389

– Misiones 200 | 5.533

– Neuquén 489 | 55.874

– Río Negro 189 | 48.949

– Salta 94 | 24.067

– San Juan 84 | 14.233

– San Luis 4 | 19.092

– Santa Cruz 181 | 33.438

– Santa Fe 570 | 208.122

– Santiago del Estero 75 | 21.189

– Tierra del Fuego*** 29 | 21.996

– Tucumán 168 | 77.008

Aclaración: aquellas provincias con dígitos en negativo han reclasificado sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.

Gimnasia: sin Romai y sin indumentaria para la Copa

Gimnasia evaluó diferentes propuestas comerciales el año pasado, meses antes de que finalizara el contrato con Le Coq Sportif, y allí apareció una sorpresa: Romai Sports.

La marca de los Emiratos Árabes sedujo a la dirigencia Tripera por la oferta que realizó y le ganó la pulseada a la marca que había propuesto continuar. Además su calidad llamó la atención.

Pero la historia entre la marca y Gimnasia comenzó de muy mala manera. Como contamos anteriormente en CIELOSPORTS.COM a poco de inicarse el 2021, el lote con indumentaria no había llegado a la Aduana. Allí se encendieron las alarmas en la dirigencia, hasta que hoy estalló la bomba.

Según le explicaron a este medio desde el club, la indumentaria que diseñó Romai no estará disponible en el corto plazo y a días del comienzo de la Copa de la Liga no saben con qué jugarán.

En la era del profesionalismo, parece difícil creer lo que está sucediendo en Gimnasia con la empresa de los Emirato Árabes, pero es la pura realidad. En el club ya empezaron a analizar diferentes opciones.

El dueño de Romai y un adelanto de la indumentaria de Gimnasia

El dueño de Romai y un adelanto de la indumentaria de Gimnasia

Si bien algunos especularon con jugar con la ropa de Le Coq Sportif, el vínculo con dicha empresa finalizó el 31 de diciembre y además quienes lo comercializaban en el país ya no están en la Argentina.

A fines del año pasado, el dueño de Romai, Khamis Al Rumaithy, difundió en sus redes sociales un adelanto de la indumentaria que habían empezado a trabajar en Turquía, pero esta no estará disponible ahora y se espera que llegue para la segunda parte del año.

En Gimnasia aún no definieron con qué indumentaria afrontarán la Copa de la Liga que comenzará el próximo viernes 12. Algunos consideran salir del paso con un diseño de Mens Sana, la marca del club. Por ahora, hay equipo, pero no ropa.

Romai no envió la indumentaria y en Gimnasia no saben con qué jugarán

Romai no envió la indumentaria y en Gimnasia no saben con qué jugarán

Histórico: el Estado argentino reconoce la relación entre agroquímicos y cáncer

El uso de agroquímicos puede provocar cáncer en seres humanos. Así lo estableció ya en 2015 la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, tuvieron que pasar más de cuatro años para que el Estado argentino lo reconociera, en el marco de un sinfín de conflictos ambientales en su territorio, en gran parte producidos por las fumigaciones en los campos y los pueblos afectados. Para peor, un grupo de ambientalistas descubrió que la información fue ocultada.

Sucede que también en 2015, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) realizó una investigación para determinar la relación entre los distintos agroquímicos y la enfermedad. Las conclusiones nunca se publicaron y el acceso a la información pública se garantizó recién cuando el abogado ambientalista, Marcos Filardi, hizo un reclamo en 2019 a la por entonces Secretaría de Salud del gobierno de Mauricio Macri.

TE PUEDE INTERESAR

En síntesis, el informe que elaboró el Instituto Nacional del Cáncer –alentado por lo que antes había advertido el IARC-, sostiene que el uso de agroquímicos es “potencialmente cancerígeno” para el ser humano. El hecho que esto sea admitido por una dependencia del Estado, hizo que por primera vez en la historia exista un reconocimiento oficial de que hay relación directa entre los químicos utilizados para eliminar las plagas en las cosechas, y distintos tipos de cáncer. La noticia -además- se dio a conocer en el Día Mundial contra el cáncer.

Desde los profesionales y ambientalistas que participaron de este reclamo para acceder a la información pública, sostienen que las conclusiones del informe “se frenaron” ante una “feroz campaña desde las corporaciones empresarias vinculadas al agronegocio”. Creen que “alguien de mucho peso” pudo evitar que los resultados del estudio del Instituto Nacional del Cáncer no salieran a la luz en el año 2015.

Solamente pudo ser mencionado por la periodista Anabel Pomar en la revista digital La Vaca MU.

Histórico: el Estado argentino reconoce la relación entre agroquímicos y cáncer

Histórico: el Estado argentino reconoce la relación entre agroquímicos y cáncer

“El informe del IARC referencia solo investigaciones de científicos independientes, es decir, que se encuentran libre de algún conflicto de intereses. Por eso se desató una feroz campaña de todas las empresas para desacreditar este estudio”, le explicó a INFOCIELO, el ingeniero forestal Claudio Lowy, uno de los ambientalistas que más denuncia en el país los efectos nocivos de los agrotóxicos.

“El documento informa de la evidencia limitada de su carcinogenicidad en humanos, de la suficiente evidencia de carcinogenicidad en animales experimentales; lo que conduce a su clasificación como probablemente cancerígeno. Además, de la fuerte evidencia de que el glifosato puede operar con dos características claves de conocidos carcinógenos humanos (genotoxicidad y estrés oxidativo), y que éstos pueden actuar en humanos”, agregaron desde un documento de BIOS Argentina, al cual accedió este medio.

En resumen, se suma una nueva prueba determinante para establecer una relación directa entre la exposición a los agroquímicos y el cáncer. Una realidad que hasta ahora viene siendo resistida por gran parte del arco del agronegocio, quienes se apoyan en las mencionadas “buenas prácticas del agro”, en donde consideran que a determinadas distancias y uso responsable de las pulverizaciones, no hay peligro para la población.

TE PUEDE INTERESAR

Sánchez Miño: Estudiantes preguntó, pero tiene competencia

Mientras el plantel de Estudiantes continúa con la puesta a punto en la pretemporada que realiza en City Bell, los dirigentes y encargados del Departamento de Fútbol siguen activos en el mercado de pases buscando refuerzos y otra vez apareció Juan Sánchez Miño.

El lateral izquierdo es un viejo deseo de quienes manejan el área de fútbol del club desde hace años, pero en los últimos mercados de pases no pudieron lograr su retorno. Este, asoma nuevamente complicado.

TE PUEDE INTERESAR

Juan Sánchez Miño se fue con el pase en su poder de Independiente en el pasado mercado de pases y de la mano de Christian Bragarnik llegó al Elche de España.

Pero su performance en el club español no fue buena y después de jugar muy pocos partidos, y a tan solo cuatro meses de haber firmado contrato, decidieron rescindirle el vínculo.

Actualmente Juan Sánchez Miño se encuentra con el pase en su poder, y desde la representación ya tendieron varios llamados de clubes argentinos, entre los cuales aparece Estudiantes.

Juan Sánchez Miño en su presentación en Elche de España

Juan Sánchez Miño en su presentación en Elche de España

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM el lateral izquierdo, es buscado por el Pincha, Vélez, Argentinos Juniors, Lanús y Newell´s, además de tener algunos sondeos del exterior.

Juan Sánchez Miño disputó 37 partidos con la camiseta de Estudiantes en el 2015, entre torneo local, Copa Nacional y torneo Internacional. Dejó un muy buen recuerdo y desde entonces, desde el Departamento de Fútbol del club en cada mercado de pases consultan por él.

Juan Sánchez Miño en La Liga de España jugando para Elche

Juan Sánchez Miño en La Liga de España jugando para Elche

El lateral izquierdo tiene 31 años y se formó en Boca, club en el cual debutó en diciembre del 2010. Desde entonces tuvo pasos por el Torino de Italia, Cruzeiro de Brasil e Independiente, además de los ya mencionados en el Pincha y club español.

Hasta el momento la dirigencia de Estudiantes no pudo resolver el lateral izquierdo, puesto en el que coincidieron con Ricardo Zielinski que debían reforzar y siguen barajando diferentes opciones.

TE PUEDE INTERESAR

Máxima tensión entre Grabois y los intendentes del Peronismo

El militante de Patria Grande, Juan Grabois, denunció al intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, por mandar a reprimir a trabajadores de la planta de reciclado y desató una guerra a la vista de todos, a la que también se sumó Martín Insaurralde.

“El intendente Nicolás Mantegazza impidió el ingreso de 21 trabajadores a la planta de reciclado de San Vicente. Frente al reclamo, no se le ocurrió mejor idea que perpetrar la primera represión del año con 5 detenidos y varios heridos de bala”, denunció Grabois. Inmediatamente, el intendente de Lomas de Zamora salió en defensa de su compañero y le pidió al referente social que baje un cambio.

TE PUEDE INTERESAR

“Los intendentes no manejan ni tiene fuerza reperesivas, trabajemos juntos para poner la argentina de pie”, le comentó Insaurralde y aseguró que “nos costó mucho trabajo recuperar un municipio desbastado (sic) como San Vicente, que Nicolás está haciendo un esfuerzo enorme para ponerlo de pie. Nada se soluciona con patoterismo”.

Lejos de sacar el pie del acelerador, Grabois pisó a fondo y arremetió no sólo contra los intendentes peronistas, sino también contra las políticas económicas del Gobierno. “Si Mantegazza no fue, ¿quién fue? Si recuperamos el Gobierno para que aumente la desigualdad y la pobreza, el pan y la carne, los abusos del poder económico, la persecución y los atropellos contra los humildes… No sé cómo vamos a poner a la Argentina de Pie”, acusó.

Mantegazza no se quedó callado, y le respondió al referente de Patria Grande que su compromiso es “con el pueblo de San Vicente ” y que no va a permitir “ninguna forma de vandalismo y extorsión de personas ajenas a nuestro distrito”. Llamativamente, de esa manera dejó en offside a Insaurralde al dar a entender que sí fue él quien dio la orden de reprimir a los manifestantes que provocaban destrozos en las inmediaciones de la Municipalidad.

“Lastimaron a trabajadoras y trabajadores, prendieron fuego nuestras calles, vandalizaron San Vicente movilizando con micros de la Ciudad de Buenos Aires. Los intendentes trabajamos para eliminar las desigualdades, pero no cedemos a las extorsiones ¿Tu enemigo es el proyecto?”, continuó el jefe comunal de San Vicente.

La última palabra, por ahora, fue de Grabois. “Si querés reducir la desigualdad, ¿Por qué no mandás a controlar el incumplimiento de los precios máximos en vez de reprimir cartoneros?”, le espetó. Fuera de la discusión, Mantegazza acusó al líder del MTE de “hacer negocios con la pobreza en nombre de la militancia”, y de “trabajar en contra de la gente”.

Los destrozos, más que a la municipalidad de San Vicente, parecen haberse dado hacia el interior del Frente de Todos entre la militancia barrial y los barones peronistas.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: conocé al excéntrico delantero Pablo Sabbag

El fútbol tiene muchas particularidades y rarezas, pero la media de los futbolistas se comportan de la misma manera. Conocer a un jugador que canta y camina sobre las brasas de fuego es una excentricidad en el ambiente. Por eso, en CIELOSPORTS.COM te presentamos al excéntrico delantero que se instaló en Estudiantes.

Pablo Sabbag Daccarett es un futbolista colombiano que se desempeña como delantero en La Equidad de su país, pero además de conquistar las redes lo hace en los escenarios como cantante.

El delantero colombiano de 23 años irrumpió en las últimas horas en el mercado de pases de Estudiantes, luego de que medios de Colombia dieran a conocer que su pase al club de nuestra ciudad estaba cerrado. Pero desde el club fueron cautos y no confirmaron la operación, ante la consulta de CIELOSPORTS.COM

Lo llamativo de Pablo Sabbag Daccarett no fue que su nombre se instalara en el mercado de pases Albirrojo, sino que sea cantante y haya subido una foto caminando sobre las brasas de fuego. Rápidamente, se transformó en el tema de publicación entre hinchas de Estudiantes en las redes sociales.

Pablo Sabbag, y una publicación que llamó mucho la atención

Pablo Sabbag, y una publicación que llamó mucho la atención

Si bien el Pincha está buscando un delantero en el presente mercado de pases, su nombre generó sorpresa ya que no es conocido en nuestro país, pese a que se haya destacado en el último tiempo en La Equidad de Colombia.

Sabbag comenzó su carrera en Deportivo Cali y allí tuvo dos periodos como futbolista, ya que en el medio pasó por el Orsomarso de dicho país. Luego emigró a Portugal, para jugar en el Tondela entre el 2018 y 2019. En junio de 2019 regresó a su país y fichó con La Equidad.

El delantero colombiano es zurdo y mide 1.88 mts, y en la presente Liga Dimayor de Colombia marcó dos goles en cuatro encuentros. En total contabiliza siete tantos en 21 partidos disputados en el club de Bogotá.

Pablo Sabbag Dacarett tiene su canal de youtube y allí subió “Mi carita de ángel” video del tema musical que interpretó hace cuatro años. El canto es su otra pasión, además del fútbol.

“La música es algo que me gusta mucho, siento que canto bien y lo hago con amor. Toco acordeón y guitarra intentando mejorar siempre; pero lo primordial es el fútbol”, contó en El País de Colombia hace años al ser consultado por sus dos pasiones.

Pablo Sabbag, el delantero que se instaló en Estudiantes, cantando el tema que compuso

Youtube

Sputnik V: Veronica Ressia y su peligroso mensaje antivacuna

Verónica Ressia, conductora en un segmento del canal 26 emitió un mensaje antivacunas mientras estaba al aire. Cuestionó la efectividad de la Sputnik V y la credibilidad del journal de investigación médico The Lancet, donde recientemente se publicaron los resultados satisfactorios de la vacuna que dan cuenta de un 91% de efectividad.

“La revista Lancet, una revista que se dedica a temas de medicina, que es muy prestigiosa pero si ha perdido bastante credibilidad con este asunto de la pandemia, sobre todo cuando se hablaba del tema de las vacunas y de algunos estudios que daban a conocer que el covid no se había aislado por completo, entonces no podemos hablar de un nuevo virus ”, comenzó la periodista.

TE PUEDE INTERESAR

En su discurso Ressia recomendó no vacunarse “son vacunas que fueron armadas en emergencia” y advirtió sobre “las grandes farmacéuticas detrás que tienen la intención por supuesto, de vender un producto más, jugando con la salud de muchísimas personas en el mundo entero”

“Así que, como siempre les digo, antes de ponerse una vacuna para un virus que el 99,98% de las personas lo puede pasar sin vacunarse y además que el que se enferma crea anticuerpos, entonces traten ustedes de compensar que es lo que conviene” concluyó.

Así Verónica Ressia criticó la efectividad de la vacuna Sputnik V y de la publicación del journal The Lancent, sin citar ningún tipo de fuente en relación. Esta demostración antivacunas al aire del programa es acompañada de posts en sus redes donde la periodista constantemente comparte contenido donde alienta a no vacunarse:

“Dra. Maria Barrientos. Postgrado en microbiología, farmacología y Bioquímica. De “El Salvador” No es ni “K” ni “M” .Dejen de ser tan útiles a la grieta política, hablamos de nuestra salud y nuestra libertad. Listo para rt.” compartió la periodista en sus redes.

También se mostró crítica a cualquier cuarentena: “Pese a quien le pese, las cuarentenas de sanos son injustas. No es una crítica al oficialismo, es defender a los trabajadores en beneficio de TODOS , incluso los enfermos”.

TE PUEDE INTERESAR