back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10025

Irónico: Pergolini fue a la Bombonera en busca de problemas

Hace días que el único tema del llamado Mundo Boca es la crisis interna entre el plantel, encabezado por Carlos Tevez, y la dirigencia de fútbol encabezada por Juan Román Riquelme, pero representada en los hechos por el vice Mario Pergolini y el Consejo de fútbol que tiene a los ex jugadores Jorge “Patrón” Bermúdez, Raúl Cascini y Marcelo Delgado, todos campeones del mundo con el xeneize.

Todo comenzó a fines de enero cuando se viralizó una foto de Tevez con el ex presidente Daniel Angelici que no cayó bien dentro del ámbito institucional del club que le arrebato la conducción y en menos de un año consiguió dos títulos y una semifinal de Copa Libertadores. Pese a que el actual presidente de Boca, Amor Ameal, le bajo los decibeles al tema (“Obvio sabemos de la relación de él con Angelici. Nadie puede elegirle los amigos a otros, como no pueden elegírmelos a mí”) sólo se habla de una interna entre dirigentes y plantel donde Miguel Russo habría quedado en el medio y bajo presión.

Ante esto, el vicepresidente Mario Pergolini, utilizó las redes sociales para agregar otro capítulo y apuntar a los que la dirigencia apunta como medios operadores de Angelici: “Bueno, después de mucho tiempo, acá estamos volviendo. Vine a ver si había problemas pero se ve que no. Voy a tener que buscar en la tele para ver problemas”, disparó mientras ingresaba a La Bombonera.

Las diferencias entre los que siguen al capitán y la dirigencia se terminó de poner áspera cuando se filtró un audio de Bermúdez hablando sobre la foto de Carlitos: “Son personas libres, no están presos, no son delincuentes, al menos socialmente… ¿No? Se pueden juntar, se pueden ver, pueden tomar un café. Nosotros no podemos atacar a Tevez porque se junte con Angelici, con Macri, con los dos juntos, o con los que quiera amigos”, agrega en su explicación quien levantó la Libertadores 2000 y 2001 con Boca.

“En esto hay que ser muy inteligentes y muy transparentes. Nosotros seguimos en lo de nosotros papá. Él que siga haciendo sus cosas, pero queda en evidencia cuáles son las intenciones. Evidentemente”, cerró el Patrón que representa a un área importante que, por ahora, ha optado por mantenerse alejada del conflicto.

Anuncian un otoño más cálido y con menos lluvias en el este bonaerense

Debido a la persistencia del fenómeno de “La Niña”, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vaticina para los próximos meses jornadas más cálidas y con menos lluvias que lo normal para la época en el sector este de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a un informe audiovisual publicado por el organismo, el evento “seguirá dominando la gran escala durante los próximos meses, a pesar de que forzantes menores como el sinóptico o subestacional pueden inhibir sus efectos en periodos más cortos, como ocurrió en enero”.

TE PUEDE INTERESAR

El pronóstico de precipitación indica que las mayores chances a registrar un trimestre más seco de lo normal se mantendrán en el este bonaerense y que en la misma zona habrá meses con temperaturas más elevadas que las habituales. En el oeste, en tanto, vaticinan temperaturas “entre normales a más cálidas de lo normal”.

Según destacó durante el informe José Luis Stella, del SMN, enero fue un mes “muy activo”. Es que durante ese período se registraron la mayoría de los eventos meteorológicos extremos: frío, inundaciones, tormentas fuertes, sequías, incendios, granizo, tornados, olas de calor, nevadas y hasta sudestada.

“Se destacaron las marcadas oscilaciones de la temperatura, pasando de una comienzo bastante más frío de lo esperado en la franja central del país a varios días con ola de calor”, detalló. Y agregó: “Este fenómeno producto del predominio de altas presiones entre 30 y 46 grados sur duró entre el 18 al 27 de enero”. Entre las localidades bonaerenses más afectadas por la persistencia de temperaturas máximas muy altas se encuentran La Plata, Tres Arroyos, Mar del Plata y Las Flores.

“A pesar de esta intensa ola de calor, a nivel país no se registraba un enero más frío desde 1999”, destacó el experto. Y agregó que, respecto a las precipitaciones, fue el mes más lluvioso desde el 2001.

Según el SMN, habrá menos lluvias y más calor que lo habitual los próximos meses en el este bonaerense

Según el SMN, habrá menos lluvias y más calor que lo habitual los próximos meses en el este bonaerense

A su vez, Stella recordó una serie de eventos significativos relacionados a la precipitaciones: “El mes empezó con intensos temporales de lluvia y viento en la Costa Atlántica, acumulados extraordinarios de lluvia provocaron inundaciones sobre el centro y el sur de la Provincia y la ciudad de Dolores batió su record de lluvia en 24 horas cuando el 5 de enero precipitaron 276 milímetros”.

“Finalizando el mes y luego de la ola de calor, un centro de alta y baja presión se posicionaron de tal manera que el fenómeno de sudestada se hizo presente, algo atípico para esta parte del año, y fuertes lluvias azotaron la zona central del país”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Escuchá “Medicine at Midnight”, lo nuevo de Foo Fighters

“Medicine at Midnight” es el décimo álbum de Foo Fighters, y desde su título anuncia que intentará “salvarnos” de las noches que embisten contra nuestro ánimo, en una época difícil y pandémica como la actual.

La banda comenzó a grabar colectivamente para “Medicine at Midnight” en octubre de 2019

La banda comenzó a grabar colectivamente para “Medicine at Midnight” en octubre de 2019

Estaba originalmente programado para lanzarse el año pasado, sin embargo el álbum se retrasó hasta hoy, viernes 5 de febrero de 2021. Anteriormente, se fueron lanzaron tres adelantos: “Shame Shame”, “No Son of Mine” y “Waiting on a War”.

Te puede interesar

Luego de “Concrete and Gold” en 2017 y de la extensa gira que los trajo a nuestro país al año siguiente, los Foo Fighters se tomaron un descanso, aunque Dave Grohl ya tenía algunas ideas iniciales para el próximo álbum.

La banda comenzó a grabar colectivamente para “Medicine at Midnight” en octubre de 2019. Al mes siguiente, Grohl describió a la banda como “justo en el medio” del proceso de grabación, y que el álbum sonaba “jodidamente extraño”, estaban experimentando sonidos que amaban desde chicos pero que no tenían mucho que ver con la música que venían promoviendo.

Son nueve canciones grabadas en una casa antigua de la década de 1940 en Encino, Los Ángeles, está orientado al pop y difiere bastante del sonido post-grunge habitual de los Foo. Algunas de las perlitas de este decimo trabajo es el uso de un “bucle” de batería, además de un riff de guitarra que Grohl escribió hace 25 años en Seattle, pero nunca pudo encontrar una canción para usarlo, hasta ahora.​

Los integrantes son los mismos que en el anterior álbum, en el que había quedado como parte fija de la banda el tecladista, Rami Jaffee. Se completa con los históricos Dave Grohl, en voz y guitarra, Chris Shiflett, guitarra y coros, Pat Smear, guitarra rítmica, Nate Mendel, bajo y el increíble baterista Taylor Hawkins, quien también canta en algunas oportunidades, en las que Grohl toma la batería.

Escuchalo entero, a continuación:

El video de la inexplicable periodista anti vacuna de canal 26

No siempre tiene que ser un periodista famoso o famosa, con altos niveles de audiencia o de medios poderosos.

A veces otros comunicadores menos conocidos copian el discurso hegemónico por inocencia, para parecerse a sus modelos, para quedar bien con cierto público, o simplemente por obstinación al no querer quedar “pagando” si antes había expresado algo que ahora la realidad se lo desmiente.

TE PUEDE INTERESAR

Alguna de estas razones tiene que haber sido la que llevó a la periodista que puede verse en el video de un segmento de noticias del canal 26, propiedad del ex dirigente menemista Alberto Pierri.

Allí la presentadora tuvo que dar detalles de la publicación en la revista inglesa “The Lancet” sobre la eficacia del 91.6 % de la vacuna Sputnik V, que dio por tierra con especulaciones políticas y periodísticas de la falta de datos sobre esa eficiencia.

La periodista de canal 26 que refuta a la efectividad de la vacuna Sputnik

En casi 2 minutos de video, la periodista de Canal 26 entra en un berenjenal de titubeos y contradicciones para justificar que su creencia acerca de la falta de calidad de la Sputnik era fundada, y entre su “morcilleo” entrecortado inclusive cuestiona a la publicación inglesa que goza del mayor prestigio científico del planeta.

En Twitter muchos usuarios replicaron la

En Twitter muchos usuarios replicaron la “sarasa” de la periodista anti vacuna del Canal 26

Sin entenderse bien si la periodista es en definitiva una militante anti vacunas o si simplemente no tuvo la precisión suficiente en el lenguaje para transmitir su oposición a la buena predisposición internacional con la que fue recibida ahora la vacuna Sputnik, comenzó una interminable explicación acerca de por que ella ponía en dudas lo expuesto por la revista científica, haciendo hincapié en la frase “como siempre les digo”, como si se tratase de una especialista advirtiendo algún peligro.

Así inició su explicación :

La revista The Lancet es muy prestigiosa pero sí ha perdido bastante credibilidad con este asunto de la Pandemia, sobre todo cuando se hablaba no solamente de las vacunas sino de algunos estudios que daban a conocer que el Covid no se había aislado por completo…. “. Hasta allí no queda demasiado claro que es lo que cuestiona la periodista, pero lo más ininteligible es lo que estaba por decir después.

Luego de dar la noticia de la publicación, comenzó a cuestionarla argumentando:

Ustedes siempre recuerden que el tiempo no lo puede comprar nadie… Así que como siempre les digo, frente a esta situación de desconfianza que se ha creado, con las grandes farmacéuticas detrás, que tienen, por supuesto, la intención de vender un producto, jugando con la salud de muchísimas personas, en este caso en el mundo entero, y organismos que las aprueban de manera anticipada, que como siempre les digo, antes de inocularse la vacuna para un virus, que el 99,98 % de las personas lo puede pasar sin vacunarse, y que además el que se enferma, crea un estado…. tiene anticuerpos, entonces traten de compensar ustedes que es lo que conviene ¿no?”.

Para refutar a la periodista” refutadora” y anti vacuna, la colega especialista en periodismo científico, Nora Bar también posteó desde su cuenta de Twitter la falsedad “no chequeada” de algunos de los dichos de la presentadora del Canal 26.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof: “Conseguimos la vacuna y dijeron que era veneno”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó desde Ensenada la entrega de los certificados a los voluntarios y voluntarias que se capacitaron como vacunadores para aplicar la Sputnik V, y cargó una vez más contra “ciertos opositores y payasos mediáticos” que impulsan la campaña antivacunas.

Sin nombrarla, Kicillof se refirió a Elisa Carrió, quien aseguró que la vacuna Sputnik V era “veneno”, y acusó a la ex legisladora de Juntos por el Cambio de “sembrar el miedo”.

TE PUEDE INTERESAR

“Parece que hay que tener a la gente con miedo. No alcanza que nos tengamos que enfrentar a un virus desconocido, que además dicen que todo lo que hace el Gobierno para prevenir, para sanar, lo hace mal. Han dicho que la vacuna es veneno, y yo no me olvido”, enfatizó el Gobernador.

“No me olvido porque hemos batallado contra este virus, más allá de todo el esfuerzo, cono nada. Ahora que conseguimos la vacuna, el elixir de la vida, comenzaron a decir que era veneno”, añadió.

También acusó a un sector de la oposición, y a “grupos mediáticos” de avanzar con campañas de desprestigio y desinformación. “Yo todavía no entiendo cómo puede ser que hoy veamos todavía que hay una intensa campaña antivacunas. Dijeron que no la ibamos a conseguir, llegó la vacuna y dicen que no sirve. Parece que nada les viene bien si le viene bien al pueblo”, remarcó.

Y se lamentó: “Hay que pasarse el tiempo defendiendo cuestiones que yo no sé ni por dónde empezar, porque parecerían obvias y de sentido común”. En ese sentido, explicó que se convocó a todo el que quiera colaborar con la campaña de vacunación y que no hay distinciones políticas ni ideológicas. Además, sostuvo que hubo un llamado a los deportistas y personalidades de la cultura para que se vacunen y generen confianza entre la población.

Hasta el momento hay cerca de 2.000.000 de voluntarios para recibir la vacuna contra el coronavirus, pero aún se está lejos del objetivo, que es vacunar al 60% de la población, unas 10.000.000 de personas.

Durante el acto que se realizó en el Hospital El Dique de Ensenada, Axel Kicillof y Daniel Gollán entregaron cinco diplomas en representación a los 19.000 recibidos del curso de vacunadores, quienes también recibirán su distinción.

“Es un trabajo inmenso, extraordinario”, elogió el Gobernador. “No se dejen correr y no se dejen bastardear. Están haciendo algo por los demás, solidarios. Ni te va a vacunar cualquiera, ni te van a estar adoctrinando. Es una sociedad movilizada contra una amenaza desproporcionada y luchando todos los días” les indicó.

El acto de Kicillof en Ensenada

TE PUEDE INTERESAR

El campo vuelve a amenazar con un paro: “La reacción va a ser compleja”

Un sector del campo vuelve a amenazar con un paro. Luego de que el gobierno admitiera que “no descarta” aumentar las retenciones, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires- La Pampa (CARBAP), aseguraron que la reacción podría ser “compleja” y que no descartan medidas de fuerza, pese a que el gobierno nacional puede aumentar en el marco de la Ley de Emergencia Económica.

“La reacción de los productores va a ser compleja pero mala indudablemente. El productor no puede estar pendiente todos los días de sembrar con una regla y cosechar con otra. Es imposible manejarse de esa manera”, sostuvo Horacio Salaverri, titular de CARBAP, en diálogo con Radio Mitre.

TE PUEDE INTERESAR

La queja de este sector del campo apunta a la incertidumbre: “Uno quiere tratar de evitarlas, pero todos los días con la guardia alta, porque todos los días hay una declaración y una medida para recaudar en un sector dinámico como somos nosotros”, explicó Salaverri.

Lo cierto es que la medida que podría tomar el gobierno busca lograr una mayor recaudación en medio de una situación económica que está lejos de estar superada, y con un nivel de pobreza alarmante. De hecho, según el INDEC, la población que se encuentra debajo de la línea de pobreza supera el 40% en todo el país.

La posibilidad de que el gobierno apunte a un aumento de las retenciones salió de la boca de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

“No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos. Nosotros apostamos al diálogo”, sostuvo Todesca.

Para el gobierno nacional, “las retenciones son una herramienta técnica que permite desacoplar el precio nacional del internacional, para garantizar una oferta de alimentos a un precio razonable para los ingresos de las familias”.

El campo vuelve a amenazar con un paro:

El campo vuelve a amenazar con un paro: “La reacción va a ser compleja”

Además, el poder Ejecutivo tiene el aval de aumentar tres puntos de las retenciones en el marco de la Ley de Emergencia Económica que el Congreso aprobó en diciembre de 2019. Hoy el nivel de retenciones a las exportaciones de maíz y soja oscila en el 12 por ciento.

En tanto, desde Coninagro también agregaron tensión. “Todos estos trascendidos generan alarma y preocupación. Estamos comprometidos al diálogo para fomentar la búsqueda de instrumentos que alivien el bolsillo del consumidor y que logremos motorizar nuestros diversos sectores productivos, que verdaderamente están asfixiados de impuestos”, coincidió el titular de esa entidad, Carlos Lannizzotto.

TE PUEDE INTERESAR

Le dicen Pitu y cayó ahora acusado de cometer un violento robo hace un año

Un joven de 19 años, conocido como Pitu, buscado desde hace un año por dispararle y robarle a una mujer en una parada de colectivos fue detenido en las últimas horas tras un operativo en el barrio platense de Villa Montoro, informaron fuentes policiales.

La detención, realizada en forma conjunta entre el Comando Patrullas La Plata y la comisaría Decimosexta, se dio en el marco del cumplimiento del “Abordaje Integral en Villa Ponsati”, plan que tiene como fin brindar mayor presencia policial y abordar las necesidades de los vecinos de esa zona.

TE PUEDE INTERESAR

El joven fue interceptado en 118 y 96 y luego se determinó que era el buscado por el hecho sucedido el pasado 3 de febrero de 2020, cuando una mujer fue asaltada.

“Cambiaba de domicilio de manera periódica pero sabíamos que estaba por la zona”, contó una fuente policial, quien informó además que como menor de edad “tiene ocho causas”.

“El Pitu” está acusado de asaltar a una mujer en una parada de colectivos ubicada en la calle 122 entre 600 y 601.

“Le robaron sus pertenencias y antes de irse, le dispararon a la víctimas varias veces pero afortunadamente no la hirieron”, indicó un jefe policial

Desde ese momento era intensamente buscado hasta que finalmente fue encontrado y puesto a disposición de la justicia.

Interviene la UFI N° 16 del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Noguera: “No hay motivación más grande que jugar acá”

Ayer al mediodía Estudiantes presentó a Jorge Rodríguez y a Fabián Noguera a través de una conferencia virtual. Para el defensor es su segundo paso por el Pincha, y a pesar de no haberse formado en el club, dejó en claro que guarda un gran sentimiento.

Me encuentra bien, contento y con muchas ganas. Llego muy bien físicamente y con ganas de empezar cuanto antes”, afirmó Noguera sobre el regreso, y luego ratificó sus ganas de regresar: “Cuando recibí el llamado sabía que si volvía era a Estudiantes ”.

En este sentido puntualizó en lo que significa jugar en el Pincha y le dejó un mensaje a Corcho: “Estoy contento y con muchas ganas. A Joge (Rodríguez) le diría que Estudiantes te recibe de la mejor manera, es una familia. Sé que le puede brindar mucho al club”.

Estoy preparado, si bien la pandemia nos afectó a todos, no necesito mucho período de adaptación ya que conozco bien al club”, afirmó luego, y avisó que si Ricardo Zielinski decide tenerlo en cuenta está para jugar a pesar de su falta de rodaje en los últimos meses.

Noguera también habló sobre lo que considera que puede aportarle al Pincha en esta segunda etapa, luego de haber vestido esta camiseta en 2018: “Vengo a aportar experiencia a los más chicos y con ganas de jugar todos los partidos. Espero adaptarme lo más rápido posible ”.

Zielinski tiene la idea de rotar y va a jugar el que mejor esté. Yo voy a tratar de poner todo por el bien del equipo”, remarcó en relación a su ilusión de ser titular en la defensa de Estudiantes, en la que hoy por hoy hay muchos nombres juveniles y pocos futbolistas de experiencia.

Por último se expresó respecto de lo que representa para él volver a poder vestir los colores del Pincha y no dudó en expresar: “No hay motivación más grande que vestir esta camiseta. Uno se enfoca para dar todo al ciento por ciento ”.

Recopa: Defensa – Palmeiras tiene fecha y horario confirmado

Mientras Palmeiras de Brasil, flamante campeón de la Libertadores, busca un lugar en la final de la Intercontinental Defensa y Justicia ya se prepara para enfrentar otro partido clave en su historia: La Recopa Sudamericana que lo pondrá cara a cara con los brasileños en el duelo de monarcas sudamericanos.

Luego de algunas especulaciones, la Conmebol hizo oficial las fechas de los partidos de la Recopa Sudamericana, que tendrá como protagonistas a los dirigidos por Hernán Crespo y al conjunto brasileño que le ganó la final brasileña de la Libertadores Santos y sacó a River de dicha competencia. Lo que oficializó Conmebol es que el duelo de ida, se va a disputar en Varela y fue programado para el día miércoles 7 de abril, en tanto que la revancha, que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Sao Paulo, se llevará a a cabo el 14 del mismo mes.

La Recopa Sudamericana fue otro de los tantos torneos que se vieron afectados en su calendario por el coronavirus y se había especulado con la posibilidad de que se disputen los partidos en marzo, sin embargo, Conmebol prefirió trasladarlos para el mes de abril.

Por lo pronto la dirigencia de Defensa y Justicia trabaja para blindar a su técnico Hernán Crespo, pretendido por varios equipos y también por la Selección de Chile. San Pablo busca técnico tras el despido de Fernando Diniz y en este sentido, entre los candidatos aparece el flamante campeón de la Copa Sudamericana.

Según reporta el portal Globoesporte, la conversación, en videoconferencia, fue realizada por el presidente Julio Casares y el director de fútbol, Carlos Belmonte, como viene sucediendo con otros candidatos, el caso de otro argentino, Guillermo Barros Schelotto, ex-Boca Juniors y finalista de la Copa Libertadores 2018. Vale recordar que Crespo ya fue tentado por varios equipos argentinos pero por ahora ha optado por quedarse en Florencio Varela para encarar esta etapa como campeón junto a su plantel.