Una sorpresiva noticia despertó polémica en la pequeña localidad de Lezama, el municipio más joven de la provincia de Buenos Aires. Su intendente Arnaldo “Lalo” Harispe (UCR) quien gobernó gran parte de la vida política del distrito (asumió en 2015 y la localidad se creó en 2009) anunció que no seguirá en su cargo.
La confirmación llegó en la voz del propio jefe comunal durante una entrevista con Radio La Nube en la que confirmó que no terminará su tercer mandato en 2027. “Tengo el inicio del trámite jubilatorio porque me llegó la cantidad de años de aportes en la caja de la provincia. No tengo fecha precisa pero es real que estoy con el inicio del trámite” afirmó.
El dirigente encuadró el hecho como “una decisión personal” y consideró el cambio como positivo para la localidad: “Considero que el cambio haría bien, son muchos años que he estado a cargo del municipio, diez años, más los otros ocho años como delegado y creo que una cara nueva puede ser positivo, es una decisión que la he pensado mucho” sostuvo.
¿Cuánto influyó la derrota política de septiembre en la decisión del intendente?
Aunque reconoció el impacto del mal resultado electoral y aceptó que hubo un mensaje de la ciudadanía, Arnaldo Harispe ubicó el mal resultado a la división del voto no peronista.
“Si hace dos años ganamos por 800 votos dos años después hay un revés y algo la población nos quiso decir pero creo que tenemos que estar unidos los que pensamos parecido: el PRO, la UCR, el GEN, LLA el vecinalismo tenemos que agruparnos y en eso estamos” sostuvo en una línea que empujan algunos jefes comunales radicales de cara el 2027.
En su lugar y por los próximos dos años asumirá la actual presidenta del HCD, Myriam Mongay, quien encabezó la nómina de concejales oficialista en 2023.
¿Con qué régimen se jubila un intendente en la provincia de Buenos Aires?
Fuentes ligadas al sector previsional indicaron a Infocielo que no existe ningún régimen especial para los intendentes: “Se jubilan como cualquier agente municipal con 35 años de aportes” explicaron.
En cualquier caso, para poder a accederé a una jubilación en la Provincia de Buenos Aires cualquier intendente deberá tener la mitad más uno de tus aportes en el IPS.
En tanto, el promedio de lo que va a cobrar se estima en base a sus tres mejores años consecutivos o cinco alternados.

