Según el Observatorio oficial de Barrios Populares del ReNaBap, La Plata es la localidad con más barrios populares de la provincia de Buenos Aires. La Matanza y Moreno quedaron atrás en el ránking.
A través del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) se lanzó el primer Observatorio oficial de Barrios Populares. Esta medida implica la creación de una nueva plataforma interactiva que propone la recolección de información y datos sociodemográficos y habitacionales de los 5687 barrios registrados. En este sentido, según el informe oficial, la información obtenida de los barrios populares de todo el territorio nacional “sirve para nutrir el diseño, planificación e implementación de las políticas de integración socio urbana”.
TE PUEDE INTERESAR
El Observatorio oficial de Barrios Populares permite, por lo tanto, realizar un filtro de búsqueda sobre el territorio nacional teniendo en cuenta indicadores como los accesos a los servicios básicos (energía eléctrica, agua corriente, efluentes cloacales, cocina, calefacción). Además permite ver la clasificación barrial, seguridad en tenencia y año de creación.
La Plata, la ciudad con más barrios populares de la Provincia
Es cierto, la ciudad de las diagonales es una de las localidades que más creció en los últimos años tal como demostraron los datos del último censo nacional. Su expansión demográfica no sólo se concentró en el casco, sino también en las periferias. Y según el informe del ReNaBap, desde la década del 90’ los barrios populares tuvieron un crecimiento exponencial.
En la actualidad, La Plata cuenta con 162 barrios populares, en segundo lugar quedó La Matanza con 142, y luego Moreno con 113. Pero, si realizamos una vista interna, Melchor Romero (27), Villa Elvira (21) y Los Hornos (20) son las localidades de la ciudad que no cuentan con el total de los accesos a servicios básicos.
Accesos a servicios básicos
Son 33.402 familias aproximadas viviendo en barrios populares, de las cuales sólo el 13, 58% tiene acceso a una conexión formal a la red eléctrica con medidor domiciliario con factura. El resto, posee conexión irregular, no tiene o es compartida.
De las 30.336 viviendas encuestadas, sólo el 18, 52 % accede a la red formal de agua corriente, mientras que 64,81 % accede pero de manera irregular. El resto tiene bomba de agua de pozo acceso domiciliario, y por último el 2,47% de la población accede a una bomba de pozo de agua comunitaria.
Por su parte, del total de la población de estos barrios populares, el 96,91 % utiliza gas de garrafa, y sólo el 4, 32% tiene conexión formal a la red cloacal.
Década a década
Otros de los datos arrojados por el informe del Observatorio oficial de Barrios Populares es la creación de los asentamientos a través de los años. Y su crecimiento es alarmante.
En la década de 1950 sólo había 1,23 barrios populares en La Plata. Pero con el correr de los años esto se fue multiplicando ya que en 1960 se registró un 5,56%, para 1970 un 9,88%, en 1980 11,73%, mientras que para 1990 llegaría a uno de los picos máximos con 26,54%. Para la década del 2000 la situación no mejoró y escaló a un 30,86%, y hasta el 2018, se registró un 14, 20%.
TE PUEDE INTERESAR