Aparece el tema de la constelación o terapia, son como distintas alternativas cuando uno empieza a sentir que algo está funcionando mal me parece que va por ahí, pero vos me vas a seguir corrigiendo! Estamos con Augusto Castrillo, gracias por venir a estar charla…
- Gracias a vos Ana por invitarme y darme esta posibilidad y te entiendo porque cuando a mí me preguntan, me trabo… me pasa a mí cada vez que me consultan ¿qué es constelar? Y al ser una práctica que es necesaria, es una condición poner el cuerpo, es muy difícil explicar lo que hay que experimentar. Es algo que hay que trabajar, que hay que poner el cuerpo en esta práctica. Constelar es mirar lo mismo diferente. Es mirar lo mismo con otros ojos y a partir de esa nueva mirada lograr o intentar lograr una nueva comprensión ante aquello que en mi vida me sucede o me sucedió y ese otro lugar no es mirar con nuestros ojos físicos, sino es adentrarse en la información que habita en nuestra alma que nos condiciona, que nos predetermina que va a hacer que todo aquello que sucede en el afuera nos invita a mirar qué es lo que sucede dentro nuestro. ¿Cuál es esa información que habita dentro nuestro? Que puede ser información de alguna manera inconsciente o información que no llegamos a entenderla ahora, pero que forma parte de nuestra infancia o de algún momento…
No podemos vernos recortados de nuestra historia familiar. No. Esa es la realidad. Más allá de que sepamos o no, de que tengamos conocimiento o no, somos resultado de todo eso que sucedió antes que nosotros lleguemos. No solamente de nuestra infancia. Porque si yo por ejemplo te digo, un ejemplo, un suceso que haya atravesado tu madre cuando te estaba gestando que quizás la retira durante un tiempo de la vida la pérdida de alguno de sus padres, de un hermano, de quizás otro hijo cuando vos llegues al mundo esa madre, una parte de ella no va a estar del todo disponible para vos porque algo de ella también se fue, algo de su historia la atravesó por lo tanto vos vas a tener una madre de la cual vas a tomar solamente lo que tenga para dar y a partir de ahí vos te vas a construir desde ese lugar por lo tanto no podemos vernos apartados de todo lo que fue sucediendo en nuestra historia sepamos o no sepamos el tema es que nuestra alma toda esa información habita.
Entonces cuando uno se va adentrando en este mundo, en lo que son las constelaciones familiares o la mirada sistémica se va reconociendo, va comprendiendo obviamente que de a poco que no hay pasado, presente y futuro… Todo es presente y que todo aquello que sucedió en algún momento en nuestra historia familiar sigue estando presente en cada uno de nosotros y todo aquello aún no resuelto no reconciliado, no integrado de nuestra historia, sí esperando ser visto.
- ¿Vos sentís que es necesario, que hay que constelar en algún momento? ¿Va en la misma vereda, va en la vereda de enfrente, se complementa con otras terapias?
- Totalmente, con el de notario. Esto es muy importante lo que decís Ana, porque las constelaciones familiares no reemplazan ningún tratamiento, ninguna terapia, ningún abordaje. Justamente llegan a sumar otra imagen a nuestra vida.
- ¿Y cómo es físicamente el tema? Porque, por ejemplo, en la serie “Mi otro yo” que la verdad la rompió y que habla mucho del tema de las constelaciones. De hecho, todo gira alrededor de constelar, ¿no? como para entender. Y ahí ves cómo hay una persona que como que personifica el pasado de otra. ¿Eso es así, digamos?
- En principio, te digo que la serie está muy bien trabajada. No deja de ser una serie de televisión. Pero lo tratan con mucha seriedad. No es un cachivache la serie. Está muy bien hecha. Y trata con mucho respeto y seriedad lo que es este abordaje. Es una gran puerta de entrada para aquellas personas que no saben de qué se trata y quieren ver. Ahora, lo cierto es que cuando una persona llega a un taller o a una entrevista individual, se puede abordar de las dos maneras, un taller grupal o una entrevista individual, acá lo importante es reconocer qué es lo que no fluye en la vida de la persona. Qué es lo que no se termina de resolver. Qué es aquello a lo cual no le encuentro una respuesta, un sentido, un propósito. Que eso te lo puede contar. Cualquiera no sabe, más o menos. Claro, llega Ana y dice, mira, quiero constelarnos en el trabajo. Yo sé que te va muy bien, lo pongamos en el ejemplo. Quiero constelar mi relación con el trabajo porque siento que hay algo que no fluye. O el tema del dinero. No fluye. Trabajemos en el dinero, que justamente es todo lo contrario a lo que es el trabajo. Por más que parezca algo que va de la mano, una cosa es el dinero y otra cosa es el trabajo. Uno puede tener mucho trabajo, pero no llegaba el dinero. Igual es ficción, pero bueno, vamos por ahí. Tenemos esa traba. Tenemos esa traba. Mediante algunas preguntas, uno puede ir deshilachando por dónde puede llegar la raíz de ese conflicto, de aquello no resuelto. Bert Hellinger, quien fue el padre de las constelaciones familiares, que nos dejó hace unos años, él cimentó esta mirada en dos pilares, que son los órdenes del amor y los órdenes de la ayuda, que son leyes universales que rigen las relaciones humanas. Que las sepamos o no, nos rigen igual.
- ¿Sí?
- Si. Entonces, mediante estos órdenes, que justamente lo que intentan es ordenar nuestra relación con todo aquello que en el afuera se nos muestra, vienen a traernos justamente en el afuera lo no resuelto dentro de cada uno En el interior El afuera siempre es un reflejo de lo no resuelto o de lo resuelto dentro de uno. Entonces uno va, por ejemplo, te lo hago más sencillo, bueno, el dinero, listo. Entre los representantes, entre los participantes, perdón, del taller, bueno, elegís alguien que te represente a vos y alguien que representa el dinero. Se eligen las personas y esas personas van tomando información. Tomar información no es magia, es lo que nos sucede a cada paso en la vida. Si vos salís de acá, te cruzas con un accidente, hay una información que te invade. Son los campos morfogenéticos, los campos mórficos, son campos de información. permanentemente estamos atravesados por campos de información. Las constelaciones están basadas en la biología y en la física. No es magia. Atravesaste ese accidente, pasaste, seguiste con el auto, viste una pareja de ancianos, por ejemplo, que van de la mano y vos decís, qué lindo llegar a esa edad así. Hay otra información que te atraviesa. Salís de ahí, te metés en el banco, en el microcentro. Una información totalmente diferente. Te vas a pescar, te sentás en una reposera, a orillas de un río, hay otra información. La información habita en el espacio. Y cuando alguien es intencionado, de alguna manera, esa información la va captando, la va tomando, y a través de movimientos y de sensaciones, así como sucede en la serie, no es que vos vas a ver a un ancestro en la guerra, pero sí vas a tener sensaciones. Y a partir de esas imágenes que se van generando, el facilitador, en este caso el constelador, va describiendo lo que se va mostrando. Y yo te aseguro, que muchas veces ni siquiera es necesario describir. Porque uno puede ver, por ejemplo, si vamos con el tema del dinero, ¿no? el dinero tiene relación directa con la madre porque el dinero, la abundancia viene de mamá. Dentro de mamá es el único lugar donde en nuestra vida fuimos abundantes y ahí no nos faltó nada. Necesitábamos todo lo que teníamos entonces si bien nada es unir con flechas como dice el refrán si escucho cabalgar en lo primero que pienso es en caballos. Entonces si alguien me habla de que el dinero no fluye, mi primera pregunta sería, bueno, contame algo de tu relación con tu madre. Y ahí uno puede ver, quizás en una constelación, que la madre quizás no estuvo del todo disponible, o el niño, o la niña, no tuvo la posibilidad de tomar ese amor, quizás porque vamos a ejemplos, no puede haber mil variables, pero quizás llegó después de un embarazo que se perdió o quizás él goza de buena salud y tiene un hermano que no entonces no se permite tomar la abundancia obviamente que nada de esto es de manera consciente… puede haber muchas variables, Porque ya te digo acá no hay un libro que te diga tal cosa es resultado de tal otra si la verdad se ve en la constelación. Uno puede tener hipótesis mediante lo cual se va sosteniendo o guiando. Siempre es entre varios. No existe eso de la constelación de vos sola con la persona. Mirá, cuando yo me formé ya hace muchos años, la constelación era grupal. Y cuando alguien hacía una entrevista individual se hablaba de entrevistas sistémicas o ejercicios sistémicos. En este tiempo, en estos últimos años, la rueda ha girado tanto y hay un campo justamente mórfico, tan aceitado que hoy nadie puede discutir que un ejercicio o una simple visualización de una situación pueda transformar tu experiencia, de hecho, la epigenética también así lo acredita el cambio de mirada puede hasta transformar el propio ADN y es difícil de creerlo, de sentirlo, pero bueno, es estar ahí. Yo una vez escuché decir a un facilitador muy reconocido, español, a Joan Garriga, decir, no se trata de creer o no creer, se trata de experimentar. Y él lo dijo así, yo no es que creo o no creo, yo experimento. Yo pongo el cuerpo. Y cuando vos ponés el cuerpo ante una situación, y notás que algo en vos se transforma, ya no es cuestión de creer o no creer. Es de experimentar. A vos te pueden decir, mirá, hace tal cosa que va a pasar tal otra y si no lo haces nunca lo vas a saber. Nunca lo vas a saber.
- Sí, es verdad, no es cuestión de creer o no. Claro. ¿Cómo llegaste vos a todo esto?
- Yo estaba pasándola muy mal en mi vida. Muy mal. Yo decía… Hay gente que se muere con tan poco, y yo hago tanto por morirme y no me puedo morir, y sin embargo la paso cada vez peor. Estabas en esa situación. Estaba en esa situación, sí, después de muchísimos años, más de 20 años de transitar el consumo de diferentes sustancias, llegó un momento en el cual yo ya no podía vivir más. Y justamente quería que todo se terminara de una vez, pero no se terminaba. No podía dejar el consumo. No podía dejar de consumir. Y bueno, en un momento, bueno, me miro un día, una mañana en un espejo y no ni me reconozco. ¿Cuántos años tenías ahí? Sí, estaba por cumplir 40 años. Bien. Y bueno, tomo la decisión de dejar mi departamento, de decir, bueno, yo me tengo que empezar a ocupar de esta situación. vuelvo a la casa de mis padres, voy a ver una doctora, ahí reconozco que la adicción es una enfermedad, que es crónica, que se puede detener, que se puede trabajar, se puede recuperar, pero bueno, que no es que se cura. Bueno, y empezó todo un proceso y alguien me habla de las constelaciones. Yo me iba a internar, finalmente no me internaron, no me internaron, eran como muchas secuencias que iban sucediendo que conspiraban a favor y a partir de que dijiste necesito cambiar esto y lo principal fue pedir ayuda vos fijate que el primer orden de la ayuda, esto que hablaba la casa de mamá volver primero primero, obviamente que mirándolo sistémicamente fue empezar a decir sí a todo aquello que quizá le decían no empezar a tomar aquello que rechazaba tomar Y el orden de la ayuda habla que primero uno tiene que pedir lo que necesita para que el otro pueda dar lo que tiene y puede. Entonces yo al pedir ayuda, llegó una persona que me habló de las constelaciones y bueno, fui a una constelación, fui a un taller. Y te digo la verdad, Ana, viste Matrix, la película. Cuando él empieza a ver, cuando Neo empieza a ver códigos. Bueno, yo veía códigos, no escuchaba. Para mí eran como códigos que se ordenaban dentro de mí. Y comprendí, o creo haber empezado a comprender, y a recibir muchas respuestas, hasta interrogantes, hasta preguntas que jamás me había hecho. Y salí de ese primer taller totalmente revolucionado. Yo justo la noche anterior me había enterado de que, me había contado mi mamá, justo la noche anterior, que yo había tenido una hermana que nació y falleció a los dos días. Nació muy prematura, de cinco meses más o menos, y bueno no pudo sobrevivir…
- ¿Y te entraste como a los 40 años?
- Me enteré casi a los 40 años… Y yo en ese momento digo no somos tres, somos cuatro hermanos. A partir de ahora cada vez que me pregunten cuantos hermanos tenés, voy a decir tres no dos y esta información, bueno estoy hablando con mi mamá pasa todo esto y me suena el teléfono y es una amiga que casualmente se llama Ana Laura… es el juego de las casualidades claro, y me dice ¿te quiero invitar a un taller? bueno, voy y en ese taller obviamente que se hablaba de todo esto de integrar lo que estaba excluido de integrar quien faltaba y yo ahí fui empezando a reconocer que yo no es que no quería vivir, yo estaba llevando el dolor de mis padres por esa pérdida, en el cual yo decía también inconscientemente, bueno hermana, si vos no pudiste vivir, yo tampoco. Este encuadre se llama implicancia, y la implicancia es un intento fallido de solución yéndome… Después al tiempo pude constelar mi adicción y bueno, obviamente apareció mi hermana apareció tuve que intencionar en algún representante a mi hermana y claro mi representante se quería ir ahí con ella donde no hay vida y bueno, a partir de ahí diferentes movimientos que se fueron dando yo obviamente que retomo la vida con el pedido de ella desde su lugar de que yo haga algo bueno con mi vida honrando su destino y ella estaba muy bien donde estaba que era parte de su destino no haber llegado, no haber podido su destino eso surgió en la misma constelación en la misma constelación entonces yo a partir de ahí, obviamente ¿cómo lo explicas? eso lo tenés que sentir con esto vuelvo al principio de la nota, ¿cómo explico? ya me trabé ya no sabía ni cómo explicarlo entonces el tema es que hay cosas que no tienen palabras que hay que vivirlas…
- ¿Y qué generó eso en vos?
- Y para mí eso fue toda una reconexión con la vida, yo a partir de ahí reconocí en ese primer taller al que fui que toda mi vida me había preparado para ser constelador…
- No solo te ayudó a vos, sino que dijiste “me tengo que dedicar a esto, esto es para mí”.
- Esto es lo que a mí me gusta y me atrajo… Entonces yo dije, yo, toda mi vida, por lo menos llegué acá. Y después me empecé a formar estudiar, me preparé…
- También ahora en el mundo de las redes sociales y todo vos tenés un montón de gente que reproduce un montón de mensajes que son muy parecidos, pero cuidado con quien caes porque también podés caer con alguien que hizo un cursito no sé cuánto lleva eso de tiempo pero uno que hace un cursito así nomás y después ya te dice que vos por ahí estás muy vulnerable y no está bueno caer con cualquiera…
- Mirá, trabajar con personas es muy sagrado. Sí. Uno entrega en el profesional su alma. Tanto cuidado hay que ganar. Y yo estoy de acuerdo, ¿no? Yo me sigo preparando, yo nunca paré de prepararme. Y me formé en una escuela y es verdad lo que vos decís, hoy ofrecen por internet, por ahí, cursos enlatados, ni siquiera un enlatado de tres meses y te dan un certificado para ser facilitador. Y ya está. Y salen a la vida. El tema es que uno no puede ofrecer lo que no pudo ordenar. Uno no puede dar lo que no tomó. ¿Y qué podés tomar en tres meses? Hay una forma de chequear que estás con un profesional. Mirá, yo me formé en una escuela muy importante de la Ciudad de Buenos Aires, donde ahí figuran tan registrados las personas que la escuela Avala. Bien. Hay países en los cuales ya son normativas, no tan lejos, en Brasil está institucionado como una medicina alternativa, que yo tengo mis reparos porque yo ya no sé qué es lo alternativo y qué es lo original. Porque esta actividad no nació hace 40 años. Bergelinger la trajo hace 40 años. Es decir que es mucho más antiguo. Es mucho más antiguo, sí. y es como que yo diga que el Reiki es una antimedicina una terapia alternativa cuando en el origen también se curaba con las manos claro, pero ya le están dando como un contexto más institucional que eso ayuda a que no caiga con cualquiera y mirá, yo no soy muy amigo de las redes sociales entiendo que son parte, bueno en nuestra época uno cuando ofrecía, o tenía trabajo iba al diario, o ponía un aviso en la radio hoy es parte la incluyo, la hago todo el lugar pero yo creo que el mayor cuidado que uno puede tener es pedir recomendaciones…
- Lo cierto es que, bueno, a través de las constelaciones mucha gente ha podido transformar su vida. entonces mucha gente también encuentra en eso el negocio es una realidad es serio, porque llega una persona vulnerable te paga lo que sea con tal de estar bien bueno, vos me decías el día anterior a tu constelación tu mamá te cuenta eso ahora, ¿qué pasa con los que no saben qué les pasa y no tienen acceso a esa información? ¿eso sale?
- Una constelación va a mostrar lo que el consultante puede sostener. El consultante es como el paciente. De este encuadre se lo denomina consultante. La información que se muestra en una constelación es una información que viene del espíritu. Entonces lo que se va a mostrar, lo que va a salir a la luz, es lo que el consultante puede sostener. y acá lo importante es si para el consultante tiene un sentido o ver qué le sucede al consultante con lo que ve y hay veces que obviamente el consultante por ahí rechaza lo que la constelación muestra y sigue fiel a su verdad que no está mal el tema es qué consecuencias te trae a vos porque ese quizás fue el recurso que encontraste durante toda tu vida para poder sostenerte. Vos me decís que le muestren una información que no la acepta. Y quizás, bueno, yo tengo una relación difícil con mi madre y la frustración muestra que no es que la madre no lo quiso, sino que la madre quizás no estuvo disponible por su propia historia, por sus propias experiencias. Tan… No pudo dar tanto como ese niño esperaba. Ahora, este abordaje te exige algo, Ana. que es posicionarte en el adulto. Porque el niño no tiene la construcción psíquica o las posibilidades o las herramientas de comprender que a veces nuestros padres no están disponibles. Porque para el niño el mundo es mamá, papá y yo. Mamá, papá, yo. Y al niño no le importa si a papá no le dé la plata para el trabajo o si engaña a mamá o si a mamá tuvo una mala relación no fue abandonada por sus padres y tiene toda una historia detrás. Pero cuando sos adulto ten esa posibilidad de poder reconocer que si vas a seguir esperando algo de tus padres y tus padres no tienen para dar vas a estar toda tu vida esperando Y vas a proyectar en la pareja en el trabajo, en una adicción, en una conducta, vas a proyectar esperando en aquello externo lo que no pudiste reconciliar y reconectar dentro.
- Tengo una pregunta. ¿Esto se puede resolver en una constelación? Hay gente que tiene que constelar permanentemente. que das como ¿cómo funciona? la constelación es una filosofía de vida hay gente que a partir de una constelación pudo transformar su mirada ¿no? ¿viste lo que yo hablo? no transformar, generar dentro de uno una nueva imagen, de hecho, vos constelas con tu mujer…
- Si mi mujer también es consteladora. Ella constela, yo constelo, no constelamos juntos ..
- ¿Cómo es que se llama el espacio que ustedes tienen?
- Otros ojos, lo pueden encontrar en Instagram es otros ojos mirada holística (@otrosojos_miradaholística). Ahí aparece toda la información de los talleres míos, de los talleres de ella…Para nosotros, el propósito de las constelaciones familiares es sacar a la luz esas dinámicas sistémicas que habitan en nosotros, que actúan como una especie de herencia invisible y que nuestra vida nos va a ir mostrando. Bergelinger decía, yo cuando me formaba, lo estudiaba y lo leía y él decía, yo me levanto, me siento y espero. Él decía así, a que el espíritu me muestre el siguiente paso a dar. Claro, yo estudiaba y decía… Dale, espíritu, lárgame. Claro, para vos es todo muy fácil, te trae la vida resuelta. Yo ni te cuento de dónde estoy parado. para sentarme y esperar. Pero con el tiempo creo que fui entendiendo algo más, Ana, que es la vida es la que me va a mostrar cuál es el siguiente paso para dar, más allá de cuál sea el paso que yo quiero dar. Sí. Que esto no significa no tener un proyecto, un destino, un propósito, un camino. El tema es que muchas veces la vida me muestra que quizás tengo que hacer un paso hacia otro lado, para volver a ese camino desde otro lugar.
- Ahí entra la palabra que tanto se puso de moda todo este último tiempo, la palabra sanar…
- ¿Qué es sanar? para mí decir sanar hasta te agota un poco y porque se habla sin conciencia claro nos mismos hablan del soltar tenés que soltar claro, ¿qué? que todo pero el tema es que para soltar primero hay que tomar si no tomo ¿qué suelto? si yo quiero soltar sin tomar en realidad rechazo o sea, hay palabras lo que rechazo la vida me lo va a volver a traer bien rechazo como si fuese el frontón y le pego la pelotita y le pego cada vez más fuerte la pelotita vuelve cada vez más fuerte y no Entonces, vamos a esto primero. Para soltar, primero hay que tomar. ¿Qué hay que tomar? ¿Qué es tomar? Tomar es decir sí a las cosas tal cual fueran. Y no como hubiese deseado que hubiesen sido. Puedo tener una lista interminable de justificativos para seguir creyendo que tendría que haber sido diferente. Y quizás tengas razón. El tema es que no fue así. Entonces vuelvo a esto. ¿En qué lugar me paro? con ese niño que sigue esperando que algo sea diferente o en el adulto que decide trascender lo que sucedió.
- Todas estas aristas las trabajan en los talleres…
- Si, y quería volver con sanar. Sanar. Mirá, para mí decir sanar, reconcilié, entendí, comprendí, logré. Perdoné. Son palabras muy, ¿cómo decirlo? Muy ambiciosas. Sí. Y vuelvo a lo mismo. La vida, mirá, contando si sané, si perdoné. Bueno, eso alivia, ¿ves? Porque esa cuestión de tenés que sanar, tenés que… Bueno, pará. Mirá, y hoy que me cuenta la vida, qué sé yo, me cuenta igual mi mamá. con todo eso que me causaba tanta rabia ¿cómo me estoy llevando hoy con eso? ¿me estoy llevando mejor? la estoy mirando con otros ojos estoy viendo que, estoy viendo su grandeza en medio de quizás toda la historia que le tocó vivir y que a pesar de eso me dio lo que pudo, lo que tuvo eso es el adulto el adulto, Hellinger decía así uno se hace adulto se empieza a ser adulto cuando reconoce lo limitado que es su poder. No tengo tanto poder. ¿Y cuál es el poder que hubiese querido tener? Que las cosas hubiesen sido como yo quería que sea. Que mis padres, que son mis primeros dioses, hubiesen sido como yo hubiese deseado que sea. Bueno, ese poder no lo tengo. Eso va lineando las cargas también. Y entonces yo tengo ahí la posibilidad de decir, bueno, empiezo a decirte, empiezo a decirte sí con todo tal cual fue más allá de como hubiese deseado que hubiera sido por más que tenga los justificativos y yo no es que estoy pidiendo vacaciones en Europa, estoy pidiendo un abrazo una escucha una contención y bueno, quizás mi padre no pudo porque él tampoco lo pudo tomar porque yo no sé qué es la historia de mi padre con mi abuelo y seguramente mi padre habrá hecho mucho más de lo que pudo tomar de mi abuelo Porque uno no puede dar lo que no tiene. Si yo no pude tener la posibilidad de amar, ¿cómo voy a demostrar amor? Cada vez hay una comprensión ahí. Y es esa nueva comprensión. Entonces uno pone sentado en una silla, en un taller, ve una madre, con la información que muestra el alma de esa madre, ve que dio todo lo que tuvo Y quiz lo que pudo dar fue la vida Vos sos mamá…
- Si, soy mamá…
- Vos sabés que una vez que sos mamá, ahí empieza esa cuestión de necesito estar, necesito estar porque quiero criar, quiero educar, quiero estar. Y vos sabés que vos le das todo lo que podés a tus hijos. Sí. y después bueno ya vendrá el vuelco andás con ganas de que me la haga llorar y estoy aguantando es esto me hacen información que habita y sin embargo nosotros vamos a recibir yo desde que fui papá sigo esperando cada vez que tocan el timbre en mi casa que sea esta empresa que trae cosas marcas que me dio algún nuevo superpoder o que me descubre alguna imperfección y todavía no me llegó. No, ni a vos, así que imagínate el resto. No, vamos a seguir siendo los mismos imperfectos. Igual que nuestros padres. Claro, pero tratamos… De resolver o de brindarnos más. Pero eso no es ningún mérito. No voy a recibir ninguna condecoración por intentar darle a mis hijos más de lo que yo pude tomar de mis padres. Y no lo necesitamos tampoco. Es ver el resultado y ya con eso. Entonces, cuando uno puede ver el amor, en el hecho de dar la vida, de ponerse al servicio, de que algo los tome y podamos pasar la vida, uno ahí puede encontrar un poco más de paz. Y acá quiero hacer un punto, porque esto para mí es importante. Para mí lo más importante que entrará en las constelaciones familiares es paz. Y ya un punto en el cual no necesitamos, ya no nos interesa tener razón. nos interesa tener paz con la razón no hago nada ya ni con la justicia hago nada lo que quiero es paz y de ahí todo sucede y ahí, que se yo, es este cambio de mirada por eso con mi mujer, le pusimos otros ojos al espacio porque yo no encuentro una manera mejor de resumir en dos palabras lo que es esta mirada son otros ojos y cuando uno cambia la perspectiva o cambia la mirada se transforma en la experiencia…
- Me imagino las historias que debes haber visto, recibís un montón de gente, vos vivís de esto…
- Llevo realizado más de 200 talleres más de mil y pico de constelaciones acompaño más de mil personas por año entre consultas individuales y talleres y si bien la tarea del facilitador no es como la de un terapeuta como un psicólogo que tiene una historia clínica o un seguimiento no sé si la palabra adecuada es historia clínica pero si un seguimiento claro, toda mi vida se me viene de tener este seguimiento uno va a medida que vas teniendo cierto tipo de relación o que se siguen presentando porque uno hace una constelación termina esa constelación y se suelta… Imagínense, es como un disco, ya teníamos que cargar con todo eso, ¿no? Y por taller, por ahí sean ocho o nueve constelaciones, un taller dura cuatro horas. Y sí, hay historias, son historias de transformación, ahora. es una tarea tener la posibilidad de acompañar personas desde el lugar que uno toque, para mí es la gracia es la gracia más grande…
- Hay mucho dando vuelta, no y era un lugar donde vos decís, acá estoy seguro y me quedo con eso, de encontrar la paz básicamente…
- Las constelaciones me traen paz y la paz me va a dar la posibilidad de generar conciencia y la conciencia me va en contrapunto me va a exigir humildad a mayor conciencia, mayor humildad y para eso es necesario posicionarse en un lugar adulto. Ahora, nadie se resiste a estos pasos por placer. Nadie se resiste a estar en paz por placer. No es una decisión placentera vivir en conflicto. El tema es que muchas veces fue el recurso, el motor que encontró para seguir en la vida.
- Y metés el piloto automático, seguís, seguís, seguís.
- Y no está mal porque fue lo que te mantuvo vivo.
- Sí, pero en un momento lo sentís, ya sea. por angustia, el cuerpo, el cuerpo también.
- Y la vida te agarra del cuello y te pone contra la pared. Y ahí es cuando uno tiene que agradecer también a ese recurso.
- Que en el momento no te da para agradecer, pero con el tiempo te das cuenta de que bueno, era necesario…
- Que fue lo que pude hacer, que fue lo que tuve a mano, con lo que sobreviví. Y está bueno darse la posibilidad de mirarte desde otro lugar. Sí. Y transformar ese combustible, a mí me gusta decirlo así, ese combustible de nuestro motor, que muchas veces fue el dolor, transformarlo en amor que el combustible de nuestro motor sea el amor…
- Voy a terminar la nota, porque tenemos que charlar fuera del aire!!! Gracias por venir!