back to top
10.4 C
La Plata
lunes 25 de agosto de 2025
En 1979

Maradona campeón: a 41 años del título en el Mundial Sub 20

Con Diego Maradona como figura y Ramón Díaz como goleador, la Selección Argentina gritó campeón Sub 20 por primera vez en su historia. Reviví ese partido.

La Copa del Mundo Sub 20 se disputó en 22 oportunidades, y la Selección Argentina es la que más veces consiguió ganarla, con 6 títulos. En 1979, sin embargo, el certamen se encontraba en su segunda edición, y la Albiceleste no tenía títulos todavía. Un día como hoy, pero hace ya 41 años, eso cambió de la mano de Diego Maradona.

Con el actual DT de Gimnasia como principal figura, pero también con un Ramón Díaz intratable que finalizó como goleador de la competencia, el equipo dirigido por César Menotti replicó en Japón con el Sub 20 lo que la Mayor había logrado el año previo jugando como local: el título mundial.

no dejes de leer

Después de quedar al margen de la Selección Argentina que disputó el Mundial en el país en el último corte, Maradona tuvo su primera revancha doce meses más tarde. La otra, la más importante, tardaría algunos años más en llegar pero llegaría en México en 1986 con su segundo título mundial, esta vez con el plantel superior.

View this post on Instagram

Un día como hoy, en 1979, Argentina ganaba su primer Mundial Juvenil, en Japón. Siempre es una gran alegría recordar este momento, porque nosotros nos divertíamos mucho dentro de la cancha. La final fue contra la Unión Soviética, y fue un partido muy difícil. Ellos eran gigantes y tenían una preparación física impresionante. Se pusieron en ventaja con un gol de cabeza. Pero pudimos darlo vuelta, respetando nuestro estilo. Alves puso el empate, de penal. Algunos preguntan por qué los pateaba él. Y el tema es que definimos con un campeonato de penales, quién los iba a patear en los partidos. Y llegamos a la final Abel y yo. Y lo dejé ganar, le di un changuí . Pero si ven el partido, van a ver que quería patearlo yo. A partir del empate, ellos nos empezaron a respetar más. Entró el Tucu Meza y cambió el partido. Enseguida el Pelado Díaz puso el 2-1, con el mejor gol del campeonato, y después yo liquidé el partido con un gol de tiro libre al palo del arquero, que parecía de 30 años. Salir campeones, de la mano del Flaco Menotti, fue una sensación única para todos nosotros. Lloramos, nos abrazamos, cantamos. Yo le había prometido a mi viejita que le iba a llevar la copa, y gracias a Dios se nos dio. Le mando un abrazo ENORME a todos los muchachos, felicidades en su día, y vamos Argentina Los campeones: Sergio García y Rafael Sería; Juan Simón, Rubén Rossi, Abelardo Carabelli, Hugo Alves, Marcelo Bachino y Jorge Piaggio; Daniel Sperandío, Juan Barbas, Osvaldo Rinaldi, Juan José Meza y Diego Maradona; Osvaldo Escudero, Alfredo Torres, Ramón Díaz, Gabriel Calderón y José Luis Lanao.

A post shared by Diego Maradona (@maradona) on

AQUELLA SELECCIÓN ARGENTINA

El plantel fue el siguiente:

ARQUEROS: Sergio GARCÍA (Flandria) y Rafael SERIA (Central Córdoba).

DEFENSORES: Hugo ALVES (Boca), Marcelo BACHINO (Boca), Abelardo CARABELLI (Argentinos), Jorge PIAGGIO (Atlanta), Rubén ROSSI (Colón) y Juan SIMÓN (Newell’s).

VOLANTES: Juan BARBAS (Racing), Diego MARADONA (Argentinos), Juan José MEZA (Vélez), Osvaldo RINALDI (San Lorenzo) y Daniel SPERANDÍO (Rosario Central).

DELANTEROS: Gabriel CALDERÓN (Racing), Ramón DÍAZ (River), Osvaldo ESCUDERO (Vélez), José Luis LANAO (Vélez) y Alfredo TORRES (Atlanta).

18 fueron los futbolistas citados por el cuerpo técnico, y casualmente solo 5 de ellos llegarían a ser citados a la Selección Mayor en los años posteriores: además de Maradona y Díaz, esa lista la integran Simón, Barbas y Calderón.

El técnico de Gimnasia, la gran figura de aquel Sub 20 de la Selección Argentina.

El técnico de Gimnasia, la gran figura de aquel Sub 20 de la Selección Argentina.

EL CAMINO AL TÍTULO

La Selección Argentina integró el Grupo B junto a Polonia, Yugoslavia e Indonesia, y desde el primer partido se vio que Maradona y Díaz darían que hablar: el 26 de agosto el equipo barrió a los asiáticos por 5-0, con un hat-trick del jugador de River y un doblete del Diez.

Dos jornadas más tarde la Albiceleste superó a Yugoslavia por la mínima con gol de Escudero, y el día 30 avanzó con puntaje ideal con un 4-1 ante los polacos, con dos de Calderón, uno de Simón y uno de Maradona. Así se clasificó como primera de grupo.

En Cuartos de Final Argelia no fue medida, y tres goles de Díaz más uno de Maradona y Calderón sellaron el 5-0 final. Luego en Semis llegó el turno de Uruguay, a quien nuevamente ajusticiaron el Diez y el Pelado para depositar a la Selección Argentina en la Final con un 2-0.

LA FINAL DEL MUNDO

En el partido decisivo el rival de turno fue la hoy extinta Unión Soviética, que venía de quedarse con el título en 1977 en la edición inaugural. Luego de un primer tiempo sin emociones, en el inicio del complemento el partido pareció volcarse para los soviéticos.

A los 7 de la segunda parte Igor Ponomaryov abrió el marcador con un cabezazo lejano, y le tiró la presión a la Selección Argentina. La tarea parecía difícil, pero en solo ocho minutos el equipo nacional lograría encaminarse hacia la victoria y el título.

A los 23 Alves igualó el marcador de penal, y tres minutos más tarde Díaz dio vuelta las acciones con un gol digno de Maradona: tomó la pelota en mitad de cancha y, luego de eludir varios rivales, definió al segundo palo del arquero. A los 31 el Diez liquidó todo de tiro libre.

SÍNTESIS

ARGENTINA (3): Sergio GARCÍA; Abelardo CARABELLI, Juan SIMÓN, Rubén ROSSI y Hugo ALVES; Juan BARBAS, Osvaldo RINALDI y Diego MARADONA; Osvaldo ESCUDERO, Ramón DÍAZ y Gabriel CALDERÓN. DT: César MENOTTI.

URSS (1): Victor CHANOV; Sergei OVCHINNIKOV, Victor YANUSHEVSKY, Ashot KHACHATRIAN y Aleksandr POLUKAROV; Anatoli RADENKO, Jaroslav DUMANSKY e Igor PONOMARYOV; Sergei STUKASHEV, Oleg TARAN e Igor GURINOVICH. DT: Sergei KORSHUNOV.

GOLES: ST: 7’ Ponomaryov (US), 23’ Alves (A), 26’ Díaz (A) y 31’ Maradona (A).

CAMBIOS: ST: Juan José MEZA x Rinaldi (A), Mikhail OLEFIRENKO x Dumansky (US) y Vladimir MIKHALEVSKY x Yanushevsky (US).

ÁRBITRO: José Roberto WRIGHT (Brasil).

CANCHA: National Stadium (Tokio).

El probable equipo de Estudiantes para recibir a Aldosivi

Con lo mejor que tiene, Domínguez encarará un partido que podría devolverle al Pincha el liderazgo de su zona. Arranca a las 19.15.

Con la vuelta de Neves, la lista de Estudiantes para el partido ante Aldosivi

El uruguayo reaparece luego de la lesión que sufrió en el tendón de los isquiotibiales de la pierna derecha. Además, hubo tres bajas por lesión.

Estudiantes y una nueva baja de último momento para el partido ante Aldosivi

Eduardo Domínguez, quien venía de perder por lesión a Eric Meza y Fabricio Pérez en los últimos cuatro días, sumó otra caída: Leo Suárez, descartado.

Resultados a favor: la gran chance que se le presenta a Estudiantes en el partido ante Aldosivi

Ya entre los ocho mejores de la Copa, el equipo de Domínguez vuelve a poner su foco en el torneo y ante Tiburón se le presenta una ocasión inmejorable. Mirá...

Gimnasia no puede fallar en el Bosque: la seguidilla que decidirá todo

El equipo de Orfila tiene algo a favor: tendrá que medirse ante cuatro rivales directos en su estadio. Si aprovecha el sprint, podrá ganar terreno.

Orfila sonríe: Hurtado entra en la recta final de su recuperación

El delantero cumplió 45 días de rehabilitación de su lesión de grado 3 en el isquiotibial izquierdo. No juega desde la pretemporada y el Chano necesita tenerlo: se vienen partidos clave.

Las cinco claves por las que Gimnasia dio un gran paso atrás en San Juan

El Lobo dejó más que tres puntos fundamentales en la derrota ante San Martín. Además de sumar la segunda caída al hilo, se derrumbó parte de lo que Orfila había construido en el inicio del torneo. Acá, causas y posibles consecuencias...

El único alivio para Gimnasia en una noche dura: la derrota de Talleres que pone en jaque el ciclo Tevez

El Lobo sumó su segunda derrota al hilo, esta vez ante un rival directo, pero otro de los que pelea en la zona roja también tuvo una dura caída, está en crisis y se mantiene atrás en la tabla anual. Mirá...

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de semanas de desconcierto y una seguidilla de resultados negativa, el Pincha se recuperó con dos victorias importantes al hilo. El equipo marcha puntero y su técnico, fue nuevamente elegido como el mejor. Mirá...

Gimnasia y un punto que se devaluó por los resultados de sus rivales directos

Por contexto de escenario y partido el punto de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro no pareció un mal resultado. Sin embargo los resultados de sus rivales le dieron otra perspectiva.

Cómo es la forma más conveniente de dividir Buenos Aires y crear 8 provincias, según la Inteligencia Artificial

Existe cierto consenso político en torno a que dividir la Provincia de Buenos Aires puede ser una manera de gobernar mejor sobre 17 millones de personas. Qué piensa la IA.

Pamela David explotó contra Karina Milei: “¿No es capaz de negar un audio donde se la trata de coimera?”

La conductora exigió al Gobierno refererirse al escándalo de las coimas en ANDIS. Mirá el video.

Desolador: Una joven con discapacidad rompió en llanto en ANDIS

Tamara es una joven con discapacidad que se largó a llorar ante la posibilidad de dejar su centro de día y es viral.

Los operadores saltan del barco: Viale, Fantino y Feinmann ¿ya no bancan a Milei?

El discurso oficialista se resquebraja. Jonatan Viale, Alejandro Fantino y Eduardo Feinmann lanzan críticas al gobierno libertario por los escándalos de corrupción, mientras Luis Majul sigue como el violinista del Titanic

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055