El 4 de diciembre de 2015 el nombre de Juan Manuel Lugones irrumpió en la escena pública cuando, sin muchos pergaminos en materia de seguridad deportiva, llegó a ser designado secretario ejecutivo de la Agencia de Prevención de Violencia en Espectáculos Deportivos (A.Pre.Vi.De).
no dejes de leer
No fue la primera sorpresa que dio el Estado bonaerense en materia deportiva. La APREVIDE llegó tras el fracaso del Comité Provincial de Seguridad Deportiva (Co.Pro.Se.De). En sus inicios dependía del ministerio de Justicia, luego pasó a Seguridad.
Al frente del organismo pasaron abogados “civiles” y uniformados. Lo inauguró el comisario Rubén Oscar Pérez, y lo sucedieron Alberto Morales (abogado nacido en Merlo, que fuera director provincial de Formación y Capacitación de la policía bonaerense), Oscar Boccalandro (ex Director de la Secretaría de Deportes de la provincia y había trabajado en la Secretaría de Seguridad de Espectáculos deportivos en la Capital Federal) y Roberto Laino quien fuera Secretario de Seguridad de Ezeiza, territorio de Alejandro Granados.
Lugones llegó con el recambio de gestión en diciembre de 2015. Y debutó con una frase impiadosa en ocasión de una serie de graves incidentes en el fútbol del ascenso: “El estado no va a pactar más como hacía antes. Me cuesta hablar de lo que ocurrió en la anterior gestión, pero el A.Pre.Vi.De fue manejado por un barra y ahora hay otra etapa. Lo que se hizo antes fue vergonzoso. El A.Pre.Vi.De era un organismo extorsivo”, declaró.
La declaración no cayó bien entre quienes lo precedieron en el cargo. “Yo lo invité a que lo denuncie en la justicia y nunca se presentó a ratificar. Sus dichos son mediáticos y no resisten el menor análisis”, le dijo a este portal el ex secretario de Deportes bonaerense Alejandro Rodríguez.
Los desfasajes entre los dichos y los hechos serían una constante en el accionar de Lugones, quien solía criticar desde las redes sociales a Mauricio Macri hasta que fue convocado para formar parte de un gobierno de Cambiemos. Ese día borró todo.
¿QUIÉN ES LUGONES?
Lugones es nacido y criado en Mataderos. Supo ser militante de la UCR en los principios de los 80´cuando codo a codo caminaba junto a Martín Hourest que siendo funcionario del Ministerio del Interior dejó su cargo en oposición cuando, en pleno Gobierno de la Alianza, Domingo Cavallo se hizo cargo del Ministerio de Economía.
Aquella relación lo llevó a ser representante de dicho ministerio ante el INADI y durante un tiempo también fue abogado “ad honorem” del club de su barrio: Nueva Chicago, mientras se desarrollaba como abogado se transformó en titular de la ONG Fútbol en Paz en la Argentina, un movimiento que surgió como iniciativa del Instituto de Estudios para una Nueva Generación (IGEN), junto a un grupo de ciudadanos, y que durante varios años denunció a diferentes dirigentes y clubes por sus relaciones con las barras y las ventas de entradas. Entre ellos, Julio Grondona, por la venta de entradas en el Mundial de Brasil 2014.
Pero su perfil subió cuando escribió el libro “Barrabravas para Todos”, donde cuenta la relación de distintos barras, de diferentes clubes, con dirigentes políticos a niveles provinciales y nacional. Allí ganó mayor notoriedad a la conseguida anteriormente cuando se postuló como candidato a legislador porteño en las elecciones de 2013 por el GEN, el partido presidido por Margarita Stolbizer, desde donde aportó en el andamiaje jurídico de la Comisión Especial Investigadora creada en la Legislatura , sobre la causa de las escuchas vinculadas a Mauricio Macri.
Su nombre se instaló en la agenda mediática desde su asunción en A.Pre.Vi.De y su perfil subió raudamente. Allí fueron importante dos herramientas: la comunicación de los operativos realizados a través de la Agencia, en diferentes estadios, y su buena relación con los medios dominantes que siempre difundieron sus actos y lo respetaron.
Pero su función divide aguas y ha cosechado muchas críticas en poco tiempo. Sus actos son vistos como “puro maquillaje” y no como verdaderas actuaciones contra las barrabravas de los clubes de la provincia de Buenos Aires.
Durante cuatro años realizó una campaña en redes sociales, mientras los hinchas de diferentes clubes en la provincia de Buenos Aires sufrieron por su inoperancia, ineficacia y maltrato. En las últimas horas se conoció que una mujer policía lo denunció por acoso sexual y abuso de poder, días después de ser ratificado en el cargo por el Ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni.