El mercado de pases de Estudiantes sufrirá una nueva baja en las próximas horas, con la partida de Fernando Zuqui a la liga chilena. La salida del volante mendocino no será una más para el equipo de Eduardo Domínguez: a pesar de no ser siempre titular se trata de una pieza muy importante del equipo en las últimas temporadas.
El mediocampista de 32 años, oriundo de Luján de Cuyo, supo ser el jugador N°12 del Pincha en el último tiempo, erigiéndose como el comodín del Barba en la zona media del campo, ante la necesidad de cualquier tipo de rotación por parte de los tres internos titulares: Santiago Ascacíbar, Enzo Pérez y José Sosa.
En ese contexto el Comandante tuvo un destacado primer semestre en el que sumó muchos minutos a pesar de no ser siempre titular, ratificando su importancia no solo dentro de la cancha sino también dentro del grupo. Además, resultó clave en la definición: fue el encargado del último penal en la Final de la Copa de la Liga ante Vélez.
El camino de Fernando Zuqui en Estudiantes no fue sencillo, ya que su primera etapa se dio en un contexto complejo e irregular del equipo, en el que no se vio su mejor versión. Su segundo ciclo, que se dio casi por accidente, terminó afianzándolo en el equipo con Ricardo Zielinski como DT para luego consagrarse con Domínguez.
Primera etapa: un paso con dudas y el préstamo a Turquía
El volante llegó a Estudiantes en 2017 procedente desde Boca y a fines de agosto fue presentado de manera oficial. El Pincha adquirió el 50 por ciento de su ficha y el volante firmó por cuatro años. La negociación con Boca incluyó una cláusula de compra, que tiempo más tarde, traería algunos inconvenientes.
Zuqui llegó al club con Gustavo Matosas como DT, pero rápidamente el uruguayo se fue y asumió en su lugar Lucas Bernardi, quien para el final de la temporada dio un paso al costado y le dejó su lugar a Leandro Benítez. Ya con el Chino, en el inicio de la temporada 2018/19, pareció comenzar a afianzarse con algunas buenas actuaciones.
Sin embargo la cláusula antes mencionada entró en escena y forzó su salida del club: si el futbolista superaba el 65% de los partidos jugados, el Pincha estaba obligado a comprar la otra mitad del pase en 1.500.000 dólares. En tiempos en los que la construcción del estadio era la prioridad, se trataba de una suma imposible.
Así las cosas el volante fue cedido a Colón, con el curioso detalle de que se impuso una cláusula similar a la que el Xeneize le había puesto al Pincha. El jugador superó el porcentaje de partidos estipulado, el equipo santafesino no lo compró y finalmente se resolvió en la Justicia. ¿El resultado? Su regreso a La Plata para ser nuevamente cedido, esta vez a Turquía.
Fernando Zuqui lalalala: de la explosión impensada a las dos estrellas
A mediados de 2021 el préstamo de Zuqui en el Yeni Malatyaspor llegó a su fin y debió volver a Estudiantes, en donde tenía contrato hasta 2022. Si bien en un primer momento parecía difícil que se quede, Ricardo Zielinski lo tuvo en cuenta, no hubo ofertas concretas para llevárselo y terminó permaneciendo en el plantel.
Su impacto en el equipo del Ruso fue inmediato. En la segunda parte de la temporada 2021 tuvo buenos rendimientos y se afianzó como titular, pero su mejor versión se vio durante el primer semestre del año siguiente. Clave en el medio e invaluable en la pelota parada, su desempeño lo erigió como uno de los futbolistas más queridos.
Con la finalización de su contrato cada vez más cerca, Estudiantes debió hacer un esfuerzo económico importante para la renovación del mismo, que se extendió hasta fines de este 2024. En el medio se ganó su apodo de “Comandante” y se volvió viral por la canción que enarbolaron sus compañeros: “lalalala Fernando Zuqui”.
Ya con Eduardo Domínguez al frente, quizás, no tuvo un pico de rendimiento similar al que había logrado con Zielinski, pero igualmente supo ser importante. Con una gran cuota de entrega y sacrificio, fue vital en las finales de los dos títulos que conquistó: ante Defensa jugó los 90’ en buen nivel y frente a Vélez jugó 75’ y convirtió el penal decisivo. Así finaliza su etapa en el León de la mejor manera y se va como bicampeón.
Los números de Fernando Zuqui en Estudiantes
Contrariamente a lo que informó el club a comienzos del mes de junio, Fernando Zuqui no llegó a los 200 partidos oficiales en el Pincha sino que se quedó a las puertas: a pesar de haber jugado con Gremio y Sarmiento luego de ese anuncio, quedó increíblemente en 199 PJ entre todas las competiciones.
- Partidos jugados: 199
- Como titular: 150
- Primera División: 113
- Copas nacionales: 52
- Copas internacionales: 34
- Goles: 6
- Asistencias: 27