Estudiantes tendrá esta tarde su primer desafío copero, en el inicio de su participación en el Grupo A de la Copa Libertadores. Será como visitante en Venezuela ante Carabobo, en los papeles el rival más accesible del grupo. Claro que el Pincha no deberá confiarse.
El equipo de Eduardo Domínguez enfrentará a un equipo humilde, que tiene un presupuesto menor, pero que sabe hacerse muy fuerte como local. De hecho lleva más de un año sin caer jugando en el Polideportivo Misael Delgado, con un invicto temible de 22 partidos.
Carabobo no cae ante su gente desde el 9 de marzo de 2024, cuando fue derrotado por 1-0 por Universidad Central gracias a un gol del argentino Gonzalo Vilarreal. A partir de allí ganó un total de 13 partidos mientras que empató en sus nueve encuentros restantes.
En su última presentación el equipo que es conducido por el español Diego Merino se impuso ante Rayo Zuliano, justamente en condición de local. Fue el viernes 28 de marzo por la novena fecha del Torneo Apertura, gracias a un gol de Carlos Ramos en la primera parte.
Actualmente está 4° en la tabla (cinco triunfos, tres empates y una caída) por diferencia de gol, pero en realidad comparte la punta: cuatro equipos mandan con 18 puntos. Los otros tres que lideran la tabla de posiciones son La Guaira, Deportivo Táchira y Universidad Central.
El goleador de Carabobo en el certamen doméstico, con cuatro gritos, es un futbolista con pasado reciente en el fútbol argentino. Se trata del colombiano Flabian Londoño, formado en las Inferiores de River, quien supo jugar en la Liga Profesional con la camiseta de Arsenal.
El rival de Estudiantes: ¿Cómo juega Carabobo?
El rival del Pincha, como contó Lucas Bruera hace algunos días en La Cielo, cambia de esquema para adaptarse a sus rivales. No obstante tiene una forma de juego predilecta. Cuando ataca suele jugar 4-3-3, mientras que a la hora de defender su esquema parece más un 4-5-1.
Vale señalar que el Granate es uno de los equipos que mejor se defiende de la liga venezolana. Es una prioridad para el entrenador buscar esa solidez en el fondo. En ataque es donde más varía, aunque juega mucho con los laterales y los extremos por ambas bandas.
Sus antecedentes en Copa Libertadores
Es la quinta vez que juega la Copa Libertadores, pero es la primera vez que consigue llegar a la fase de grupos. En todas sus participaciones anteriores jugó apenas una serie a ida y vuelta en fases previas y quedó eliminado inmediatamente. Ganó uno, empató dos y perdió cinco.
- 2017: Fase 2 vs. Junior (0-1 y 0-3)
- 2018: Fase 2 vs. Guarani (1-0 y 0-6)
- 2020: Fase 1 vs. Universitario (1-1 y 0-1)
- 2023: Fase 2 vs. Atletico Mineiro (0-0 y 1-3)