El 13 de julio de 2014 evoca uno de los recuerdos más tristes del pasado reciente de la Selección Argentina, por una herida que el título en la Copa del Mundo de Qatar 2022 ayudó a cicatrizar. Ese día la Albiceleste cayó con Alemania en la Final del Mundial de Brasil 2014.
Aquella jornada el equipo dirigido por entonces por Alejandro Sabella acarició la gloria en un partido reñido, que no estuvo exento de polémicas, pero terminó cayendo por 1-0 a siete minutos de los penales. Mario Gotze fue el gran verdugo de aquel seleccionado.
La foto de Lionel Messi mirando fijamente al trofeo minutos después de perder fue una de las postales que dejó aquel partido y atormentó no solo al propio 10 sino a todos los hinchas argentinos. Las finales de Copa América perdidas en 2015 y 2016 acrecentaron ese dolor.
Sin embargo, a una década de aquel recordado partido y con la alegría reciente por las tres estrellas conquistadas entre 2021 y 2022, el orgullo es la sensación que prevalece al recordar esa competencia que volvió a poner en una Final mundialista al país luego de 24 años.
Una Final de película, marcada por la carta del Real Madrid a Ángel Di María, el gol anulado a Gonzalo Higuaín, el penal no cobrado de Manuel Neuer al Pipa y el “era por abajo Palacio”. Y sobre todo por Mario Gotze, el villano de aquella tarde, quien también tendría su redención en Lusail al festejar el título de Messi.
La imagen del 10 con la mirada fija en la copa cambió por la foto levantando ese mismo trofeo que ocho años se le había hecho esquivo. Todo lo que tiene que ver con la cita mundialista de Brasil duele menos después de Qatar, después de la tercera de la mano de la Scaloneta.
El título que no fue: la Final entre Argentina y Alemania
El clima en Argentina se sentía muy espeso aquella tarde del 13 de julio, y ni hablar en Brasil, en donde los locales se volcaban en masa para apoyar a Alemania, en un Maracaná que lucía repleto, a pesar de que días atrás los teutones les habían propinado una goleada histórica.
El equipo europeo llegaba con cierto favoritismo luego de aniquilar a la Canarinha por un lapidario 7-1, mientras que la Albiceleste lo hacía tras superar por penales a Países Bajos con un Sergio Romero estelar pero sin Ángel Di María, lesionado y afuera del duelo decisivo, en gran medida, por la presión del Real Madrid.
A pesar de cómo llegaba cada uno, el partido fue siempre de trámite muy cerrado y ninguno de los dos consiguió prevalecer. En la primera parte Gonzalo Higuaín fue gran protagonista: a los 20 erró un mano a mano increíble y a los 29 le anularon el 1-0 por fuera de juego.
En el final de la primera parte Alemania merodeó la apertura del marcador: Benedikt Howedes cabeceó al palo. En contrapartida, en la primera del ST, Lionel Messi remató apenas ancho frente a Manuel Neuer. A los diez el arquero protagonizaría la gran polémica del partido, al darle un rodillazo a Higuaín dentro del área. Para Nicola Rizzoli, siga, siga.
Sin emociones en los noventa minutos, el partido se fue al alargue y allí uno falló y el otro no: Rodrigo Palacio definió mal queriendo picarla mano a mano ante Neuer, Mario Gotze clavó junto al palo una volea formidable y la Copa del Mundo se fue para Alemania.
Argentina vs. Alemania: la síntesis del partido
ARGENTINA (0)
Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Javier Mascherano y Lucas Biglia; Enzo Pérez, Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi; y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella.
ALEMANIA (1)
Manuel Neuer; Phillip Lahm, Jerome Boateng, Mats Hummels y Benedikt Howedes; Christoph Kramer, Toni Kroos y Bastian Schweinsteiger; Thomas Muller, Miroslav Klose y Mesut Ozil. DT: Joachim Low.
Gol: STS: 13’ Gotze (Al).
Cambios: PT: 32’ André Schurrle x Kramer (Al). ST: 0’ Sergio Agüero x Lavezzi (Ar), 33’ Rodrigo Palacio x Higuaín (Ar), 41’ Fernando Gago x Pérez (Ar) y 43’ Mario Gotze x Klose (Al). STS: 15’ Per Mertesacker x Ozil (Al).
Cancha: Maracaná.
Árbitro: Nicola Rizzoli (Italia).