El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio con un mensaje en X (ex Twitter) en el que calificó como “un escándalo sin precedentes” los audios que se difundieron de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió Adorni, aunque en ninguna de las grabaciones se menciona el lugar exacto donde se hicieron. La referencia del vocero generó confusión, ya que los audios no indican que Karina Milei se encontrara en la sede del Poder Ejecutivo.
Adorni insistió en que la filtración forma parte de “una operación orquestada” con el objetivo de “desestabilizar al gobierno e influir en el proceso electoral”, justo a diez días de los comicios en la provincia de Buenos Aires.
Los audios, difundidos por el canal de streaming Carnaval, muestran a Karina Milei hablando con un tono enfático: “No podemos entrar en la pelea… nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otra grabación, se escucha: “Acá que ni siquiera, en verdad, no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, sin que se precise a qué actividad se refiere ni que haga mención a la causa judicial ni a las presuntas coimas.
Estas grabaciones se suman a los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, que revelaron un sistema de presuntas coimas en la compra de medicamentos para el Estado, mencionando a la droguería Suizo Argentina y señalando a Karina Milei y a otros funcionarios cercanos a Javier Milei como beneficiarios. En los registros, Spagnuolo relata haber informado al presidente sobre la situación: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
El escándalo ha tenido repercusiones inmediatas en la política y la opinión pública, con caídas en la imagen del Presidente y de su gobierno según las primeras encuestas, y provocó incidentes durante las recorridas electorales de Milei y su hermana, que fueron interrumpidas por protestas.
Javier Milei, por su parte, rechazó las versiones y culpó al kirchnerismo: “La opereta de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, dependerá de la justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición”.
La tensión sigue en aumento mientras se esperan nuevas grabaciones y la definición sobre la situación judicial de Spagnuolo, quien podría presentarse como imputado colaborador, sumando incertidumbre a la Casa Rosada en plena campaña electoral.