back to top
14.3 C
La Plata
viernes 29 de agosto de 2025
Inicio Blog

Castelli celebra su 160° aniversario con conciertos, desfile, feria y más

Este jueves 28 de agosto comenzaron los festejos por al aniversario de la ciudad de Castelli, provincia de Buenos Aires. Conocé toda la programación de actividades de este evento imperdible.

Castelli cumple 160 años y lo celebra a lo grande con un evento gratis. Según compartió la Municipalidad de Castelli, habrá conciertos de guitarra, teatro, desfiles y ferias.

¿Cómo será el festejo del aniversario de Castelli?

Así como durante todo el mes Castelli realizó actividades de manera gratuita para todos los vecinos, este fin de semana se podrá seguir disfrutando de una grilla muy divertida.

Día por día en el Aniversario de Castelli

Este viernes 29 de agosto desde las 19:00hs será el Encuentro Coral en la parroquia, en el que participarán Estudio Coral Chascomús y Coro Polifónico de Castelli.

Desde las 20:00hs, los presentes podrán disfrutar del Concierto de guitarra de ex alumnos y profesores del Conservatorio de música de Castelli en el Cine Teatro Avenida.

El sábado 30 de agosto los festeos comenzarán más temprano: A las 12:00hs será el Asado Popular. Luego, la procesión y misa a la patrona Santa Rosa de Lima.

El domingo 31 de acto será el momento del acto oficial y tedeum a las 10:30hs. Mientras que al mediodía se realizará el Desfile cívico y tradicionalista en el Bulevard Papa Francisco.

A partir de las 14:00hs los vecinos podrán ver los shows en vivo y acercarse a los artistas locales. También habrá feria de emprendedores.

La California Argentina

Este fin de semana también será la reapuertura histórica de la California Argentina: “Este sábado, desde las 11:00hs, hasta las 13:00hs, en vísperas de nuestro aniversario 160, ¡reabrimos La California Argentina para todos!”, invita la Municipalidad.

Según detallaron, saldrán combis -totalmente gratis- desde el frente de la Municipalidad a partir de la 10:45hs. Habrá música para compartir, visitas guiadas y mucha alegría en una reapertura histórica que llena de orgullo a todos los castellenses.

Rossi, de dar sus primeros pasos en Estudiantes a ser el arquero rival en el Flamengo de las Estrellas

Una de las tantas estrellas que Flamengo tiene en su plantel, junto a Pedro, Samuel Lino, Nicolás De La Cruz, Giorgian de Arrascaeta y muchos más, es el arquero argentino Agustín Rossi. Aunque rápidamente identificable con Boca, club en el que más atajó hasta la fecha, Rossi formó parte de la familia Pincha en el inicio de su carrera.

El arquero de 30 años, nacido en San Martín, se formó en Chacarita Juniors y debutó en el primer equipo en 2013 frente a Instituto, en el marco de la primera ronda de la Copa Argentina de ese año. El Funebrero, de todas maneras, se encontraba disputando el ascenso y allí tuvo su primera gran presentación. Fue clave en el Campeonato de Primera B 2014 en el que Chaca logró el ascenso a la Primera Nacional.

En 2015, con 19 años, llegó a Estudiantes dando un salto de calidad enorme en su carrera, pero no logró tener mucha continuidad. El 17 de abril hizo su estreno oficial con el Pincha, 1-1 frente a Rosario Central, y luego disputó varios partidos en la Reserva que en ese momento conducía Nelson Vivas. Ese año, además, era un citado habitual a la Selección Argentina Sub 20.

Rossi durante su paso por el Pincha.

Menos de un año más tarde, en febrero del 2016, disputó otros dos partidos con el León, ante Lanús y Atlético Rafaela, y no volvió a sumar minutos. Fue suplente de Daniel Sappa durante un par de partidos y luego dejó de ser convocado. Salió a préstamo a Defensa y Justicia y luego arribó en el Xeneize, club al que perteneció hasta su salida a Flamengo.

Con Boca ganó seis títulos y fue cedido a préstamo en tres oportunidades: Antofagasta de Chile, Lanús, y Al-Nassr de Arabia Saudita, donde compartió equipo con Cristian Ronaldo. Llegó al Mengão en julio del 2023 y desde entonces se consolidó como uno de los arqueros más importantes del Brasileirão y del continente.

Ahora, con experiencia, un gran camino recorrido y 120 partidos disputados en el equipo brasileño, Rossi se enfrentará por séptima vez a Estudiantes, esta vez por los cuartos de final de la Copa Libertadores y buscando un lugar entre los mejores cuatro equipos de América. Un arquero que vivió la familia Pincha, que en parte se formó en el club y que ahora podría ser su verdugo.

Los seis antecedentes de Rossi frente a Estudiantes

  • Estudiantes 0-0 Boca – mayo 2017
  • Estudiantes 0-1 Boca – diciembre 2017
  • Lanús 1-1 Estudiantes – marzo 2020 (Gol: Nazareno Colombo)
  • Estudiantes 1-0 Boca – agosto 2021 (Gol: Fabián Noguera)
  • Boca 3-1 Estudiantes – julio 2022 (Gol: Jorge Morel)
  • Estudiantes 0-1 Boca – marzo 2022
Así vivió Rossi el duelo ante Inter por los octavos de final de la Copa.

Los números de Rossi en Flamengo

  • Partidos jugados: 120
  • Goles recibidos: 81
  • Vallas invictas: 62
  • Títulos: 4

¿Se viene una ley anti Shein en Argentina? La industria suma apoyos frente al ingreso masivo de ropa importada

La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) volvió a encender las alarmas frente al avance de la “ultra fast fashion” en el país y pidió a los legisladores una normativa que regule la entrada de estas prendas, siguiendo ejemplos internacionales. La preocupación se centra en plataformas como Shein y Temu, cuya expansión global generó impactos ambientales, laborales y comerciales.

La entidad remarcó que la entrada de productos desde estas plataformas constituye competencia desleal, al no afrontar impuestos ni aranceles como la producción nacional. Según la cámara, esta situación implica pérdida de empleo, debilitamiento del entramado productivo y fuga de divisas. A esto se suma que, entre enero y mayo de 2025, los argentinos gastaron más de US$ 1.500 millones en ropa en el exterior, un récord histórico que duplicó el nivel del año anterior.

En el plano regional, cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una estrategia conjunta para sancionar una “ley anti Shein”, replicando la iniciativa ya aprobada en Francia. El objetivo es que las prendas ingresen bajo estrictos controles de calidad y ambientales, además de tributar los mismos impuestos que la industria local. Según ProTejer, el sector viene perdiendo unos 1.500 puestos de trabajo por mes, con una contracción acumulada del 30% en los últimos dos años.

Claudio Drescher, presidente de la CIAI, confirmó que existen contactos con Francia y coordinación con México y Brasil: “Soy optimista porque observo que amplios espacios políticos empiezan a advertir que el Gobierno carece de una política alineada con lo que ocurre en el mundo. Ningún país cede su mercado interno. Pienso que habrá una reacción”, señaló.

Preocupaciones ambientales y laborales

El proyecto argentino toma como base el modelo francés, que impuso impuestos ecológicos progresivos, prohibió la publicidad de moda ultra rápida y sancionó a Shein por prácticas comerciales engañosas.

Los argumentos ambientales son contundentes: el 76% de las prendas comercializadas por Shein y Temu se confecciona con poliéster, derivado del petróleo, y solo un 6% con material reciclado. El uso de químicos en tinturas y acabados explica hasta un 20% de la contaminación industrial del agua, mientras que las emisiones de dióxido de carbono crecieron un 23% en un año, alcanzando niveles equivalentes a cuatro centrales a carbón.

Además, organismos de control en Corea del Sur detectaron ropa infantil de esas plataformas con niveles de cadmio y plomo que superaban en más de 600 veces los límites legales. A esto se suman denuncias sobre las condiciones de trabajo en el “pueblo Shein”, en China, donde fábricas operan con jornadas de hasta 75 horas semanales, un día de descanso al mes y salarios por debajo del umbral de dignidad laboral.

En el Congreso argentino, la iniciativa ya cuenta con respaldos de legisladores como Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot y Martín Lousteau. “El fenómeno chino es una máquina que destruye todo, hoy se les compra en un sistema parecido al de Mercado Libre, esto es letal para la Argentina”, advirtió Pichetto en declaraciones recientes.

La diputada Cano Kelly pidió una Cámara Única y jueces electos por voto popular en la Provincia

La diputada bonaerense del monobloque PTS-FRENTE DE IZQUIERDA UNIDA, Laura Cano Kelly, cuestionó el actual funcionamiento de la Legislatura provincial y propuso una profunda reforma institucional que incluya la creación de una Cámara Única, una representación más directa de las familias trabajadoras y la elección popular de los jueces. Las declaraciones fueron realizadas durante el programa Buenos Aires Elige, emitido por Infocielo Play.

“Nosotros planteamos una democracia absolutamente diferente a la que tenemos actualmente. La Cámara de Senadores es un obstáculo más. Apostamos a una Cámara Única, con representación cada 10.000 habitantes y un distrito único, porque los problemas que atraviesan a los bonaerenses son comunes y tienen que ver con la vida cotidiana de las familias trabajadoras”, señaló Cano Kelly.

En ese marco, la legisladora apuntó contra los privilegios de la Justicia y defendió la necesidad de democratizar el Poder Judicial. “Proponemos que los jueces se elijan por voto popular. Hoy tienen cargos vitalicios, no pagan impuestos y cobran sueldos que van entre 10 y 16 millones de pesos, mientras que un estatal en la provincia apenas llega a 700 u 800 mil pesos. Esa desigualdad es insostenible”, subrayó.

La diputada también vinculó la discusión institucional con la coyuntura económica nacional y criticó las políticas del presidente Javier Milei. “Si alguien llega al poder prometiendo llenar la heladera y después termina acordando con el Fondo Monetario Internacional, está estafando a las familias trabajadoras. Lo mismo sucede con la condena a Cristina Fernández de Kirchner, que estuvo digitada desde afuera, desde el FMI y los Estados Unidos. Ese es el partido judicial del que hablamos”, remarcó.

Finalmente, Cano Kelly insistió en la necesidad de abrir espacios de debate político en clave provincial y local. “Muchas veces la agenda se nacionaliza y nos cuesta discutir lo que pasa en la provincia de Buenos Aires. Pero es clave construir esos lugares porque es acá donde se definen impuestos, salud, educación y políticas que impactan en la vida diaria de los bonaerenses”, concluyó.

EL PROGRAMA COMPLETO

En la piel: el llamativo tatuaje de un jugador de Gimnasia que predijo su llegada al club

Un jugador del plantel tripero mostró un llamativo tatuaje, vinculado a Gimnasia que predijo su llegada al equipo tripero. Se trata de Bautista Merlini que en su pierna derecha tiene una imagen de un lobo muy particular. 

Bautista Merlini posó con su tatuaje de Lobo, mitad animal, mitad mandala, que ya tenía antes de llegar al conjunto albiazul, pero que ahora toma otro significado, con el jugador vistiendo la casaca tripera y de alguna manera predijo su llegada a la institución platense principios de este año. 

El jugador se realizó el tatuaje en su pierna derecha, mientras era futbolista de Libertad de Paraguay y casualmente su posterior club, tras cuatro años en el conjunto guaraní, fue el Lobo, donde puede hacer gala de su particular diseño.

Merlini llegó en condición de libre en el mercado de pases de verano y firmó contrato por una temporada con Gimnasia, el volante de 29 años rindió de buena manera cuando tuvo la posibilidad de jugar, pero también sufrió desde su llegada tres  lesiones musculares que lo marginaron del grupo principal. 

Bautista Merlini quiere volver a demostrar.

Merlini busca su chance en el equipo de Orfila

El protagonista de la historia y poseedor del tatuaje, Bautista Merlini viene de dos buenos ingresos en el conjunto tripero y buscará meterse en el equipo titular de cara al próximo partido del conjunto tripero. El volante ofensivo, que no pudo estar a disposición del DT durante la pretemporada por un desgarro, ya recuperó ritmo futbolístico y pelea por su lugar en el 11 inicial. 

Los números de Bautista Merlini en Gimnasia

  • Partidos jugados: 14
  • Partidos de titular: 6
  • Minutos jugados: 626
  • Amarillas: 3 
  • Goles: 1 
  • Asistencias: 2

Encontraron a Francisco Adorni en la calle y le dieron “lo de Karina”

El primer candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza por La Plata, Francisco Adorni, hizo campaña desde un lugar llamativo: prácticamente no dio notas ni expresó opiniones. Sin embargo, una cámara lo encontró en el centro de la ciudad y lo enfrentó con el escándalo de Karina Milei.

En el video que empezó a circular esta tarde por WhatsApp, se ve a Adorni en Plaza Moreno, el corazón geográfico de la capital bonaerense, junto a otros dirigentes libertarios. El hermano del vocero presidencial intentó disimular con gafas negras cuando advirtió la llegada de la cámara, pero quedó escrachado. “Para Karina”, dice la persona que filma, mientras deja un billete en la mesita.

No es un hecho aislado: en casi todas las esquinas los militantes libertarios son objeto de burlas, lo que se suma al silencio stampa de la mayoría de los candidatos, que redujeron a cero la exposición pública ante la imposibilidad de responder por el escándalo que golpea a los hermanos Milei.

El silencio de Adorni, en rigor, viene de antes: desde que se supo que el libertario vivió siempre “del Estado” e incluso fue candidato por el peronismo en su juventud. Francisco, que no exhibe las dotes oratorias de Manuel, evitó todas las instancias de debate o de intercambio con otros candidatos y sólo levantó la voz en actos partidarios y en un stream platense.

“Estamos tratando de debatir con él, porque hay leyes presentadas por La Libertad Avanza que atrasan 30 años; que vengan y digan si sostienen esos proyectos, porque la política se hace levantando la mano para un lado y evitando perjudicar a nuestra gente”, objetó ayer Ariel Archanco, primer candidato de Fuerza Patria por la Octava.

“Es una locura lo que hicieron: eligieron un apellido, pero no pueden ni hablar. Buscaron un apellido conocido y lo pusieron a la cabeza”, agregó, e ironizó: “Busquemos alguno que se llame Perón y lo pongo de primer diputado”.

Sofia Gala, Griselda Siciliani y Cecilia Roth serán Moria Casan en su biopic: ¿Qué se sabe?

La One, Moria Casán, anunció su serie y adelantó quiénes serán las actrices que la interpretarán. Conocé dónde se la podrá ver.

A través de sus redes sociales, la actriz, vedette y conductora compartió un adelanto de su biopic.

En él aparecen, no una, sino tres actrices que se pondrán en la piel de Moria. “Si querés llorar, llorá, porque acá está el elenco de la serie de ficción de la vida de la One”, compartió la diva. Se trata de Sofía Gala, Griselda Siciliani y Cecilia Roth.

¿Por dónde se podrá ver la serie de Moria Casán?

“Vengan mamitas, que somos mujeres del espectáculo”, invita Moria Casán en un video adelanto de la ficción sobre su vida.

La biopic, que generó revuelo en las redes, se podrá ver por Netflix, aunque todavía no se sabe fecha de estreno.

Mirá el video adelanto

Un recorrdio por la carrera de La One

Autora de una infinidad de frases y de momentos inmemorables en la televisión argentina, Moria trabajó en diferentes obras de teatro tanto en calle Corrientes como en Mar del Plata y Villa Carlos Paz.

Además, protagonizó películas junto a Susana Giménez y los capocómicos Jorge Porcel y Alberto Olmedo. Con los años, tuvo su talk show en la TV en donde popularizó la frase “Si querés llorar, llorá”.

En los últimos, se convirtió en una de las figuras principales de Showmatch tanto como bailarina como jurado.

Siempre vigente, Moria se encuentra presentando actualmente Cuestión de género junto a Jorge Marrale en el Teatro Metropolitan y es un éxito.

La obra de Jade-Rose Parker es dirigida por Nelson Valente y cuenta con las actuaciones de Paula Kohan y Ariel Pérez de María.

Esta comedia dramática fue un éxito en Paris y cuestiones, justamente, los roles de género en una relación.

El PRO se divide frente al caso ANDIS: Vidal rompe filas, Ritondo defiende y Macri no habla

El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no solo puso bajo la lupa al Gobierno de Javier Milei, sino que también encendió una interna en el PRO que quedó expuesta en el Congreso y en las redes.

Mientras Cristian Ritondo, jefe del bloque en Diputados, defendió al Presidente y a Karina Milei, María Eugenia Vidal eligió despegarse con un mensaje contundente. “Más que kirchnerismo nunca más y más allá de cualquier campaña electoral, digamos corrupción nunca más”, expresó la exgobernadora, en un pronunciamiento que apuntó tanto al oficialismo como a su propio espacio político, de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

La postura de Vidal contrastó con el respaldo explícito que dio Ritondo en plena sesión de la Cámara Baja, durante la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El legislador elogió que Milei haya respondido de inmediato a las acusaciones y destacó la rapidez de la Justicia en la investigación, lo que generó malestar en un sector del PRO que rechaza la cercanía con La Libertad Avanza.

En paralelo, se hizo evidente lo que dentro del partido describen como un “ensordecedor silencio institucional”. El PRO, como fuerza política, no emitió ningún comunicado oficial y Mauricio Macri, de viaje en Dinamarca, evitó pronunciarse sobre el caso.

De este modo, el escándalo que sacude a la gestión libertaria también reconfigura el tablero opositor: mientras un sector del PRO apuesta a profundizar la alianza con Milei, otro intenta marcar diferencias para no quedar asociado a las denuncias de corrupción que hoy atraviesan al Gobierno.

Desábato y su mal paso como DT del Pincha: cómo lo afectó y el consuelo que encontró con Braña

En su paso por Cielosports Radio, Leandro Desábato se sinceró sobre su paso como técnico de Estudiantes y reveló cómo atravesó su paso fugaz por el banco Pincharrata. Tras retirarse como futbolista, con 423 partidos disputados en la Primera del Pincha, el Chavo comenzó a dirigir la Reserva y poco tiempo después tuvo su primer desafío con el plantel superior.

Sin embargo, como todos los hinchas de Estudiantes recordarán, al equipo de 2020 sufrió bajas importantes en el plantel y atravesó una dura racha negativa con Desábato como entrenador: “Yo digo que tuve mucha suerte como jugador y tuve mala suerte como entrenador. Fue un plantel que venía de una pandemia, se habían ido muchos grandes y quedaban los chicos. Y además los pocos grandes que quedaban sintieron mucho el parate”, explicó el Chavo.

“Termina el contrato de Rojo, se fue la Gata Fernández. También Estévez, Retegui. Se pierde la columna vertebral. Mascherano queda, pero era difícil. Una cosa es decirlo y otra es vivirlo. No se podía entrenar, después entrenábamos de a seis pero algunos jugadores no querían volver”, agregó luego contando detalles sobre su experiencia como DT en época de pandemia.

Luego de contextualizar aquel duro momento que le tocó atravesar con el club de sus amores, Desábato reveló con quién empatizó y se apoyo: “Siempre lo hablamos con el Chapu (Braña), en el club que nosotros queremos nos fue mal pero no le hicimos daño. No había descenso, ni siquiera podía ir la gente. Ese fue nuestro consuelo”, contó acerca de su compañero de equipo y ayudante de campo en aquel entonces.

Desábato y Braña, en plena pandemia, durante su paso como entrenadores del Pincha.

Además, luego de salir del club tras 10 partidos dirigidos y conseguir solo tres puntos tras tres empates, reveló: “Yo lo viví mal. Me fui a mi pueblo y estuve un tiempo allá. Cuando volvía no quería saber nada con el fútbol, y cuando buscaba, tampoco conseguía nada. Me costó”, indicó.

En ese sentido, se sinceró: “Tampoco considero que haya podido ser técnico. Sí pude dirigir a la Reserva y nos fue bien. Ahí yo sentía que podía desarrollar la idea. En Primera yo sentí que me tuve que acomodar a lo que fue pasando y ese es mi dolor más grande”, concluyó.

La vez que fue DT contra Estudiantes en una final

Más adelante, luego de otro paso fallido por Almagro, el Chavo se unió al cuerpo técnico de Gustavo Quinteros, su primo, y las vueltas de la vida lo llevaron a volver a ser técnico justo ante el Pincha en la final por el Trofeo de Campeones. Con Quinteros alejado de Vélez por el casamiento de su hija, Desábato tomó las riendas y cayó 3-0 ante el equipo de Domínguez en Santiago del Estero, en lo que fue la segunda final ganada en 2024 ante el Fortín.

Respecto a esa situación, el Chavo contó: “Dos meses antes ya estaba la fecha de la Final y la fecha del casamiento. Mi primo les decía a los dirigentes ‘yo no voy, cambien la fecha’. Primero yo pensé que era joda, después ya no. Ellos sabían. No sé cómo se manejará todo pero tendrían que haber hecho todo lo posible para cambiar la fecha”.

El Chavo en la final que Estudiantes goleó a Vélez.

“Yo no sé si no haría lo mismo. Si a vos tu familia te bancó toda tu carrera, y tenés un familiar, una hija, que tiene el día más importante de su vida y vos no estás… No te habla más. Lo más importante es que él estaba convencido y no se arrepintió de nada”, agregó luego.

Finalmente, siempre con el corazón Pincha, aseguró: “Las dos finales con Estudiantes quería ganar. A mí Estudiantes me enseñó a ganar, ¿cómo voy a salir a perder? Ahora, había dos cosas que no iba a hacer: festejar y gritar un gol. Ni loco”.

¿Mal clima?: Karina Milei se bajó de dos actos en el interior bonaerense

Karina Milei finalmente no se sumará a las actividades de campaña de La Libertad Avanza en Olavarría y Azul, los dos distritos más importantes de la séptima sección electoral.

La hermana del presidente Javier Milei iba a ser la figura principal de dos actos para la presentación de candidatos seccionales y locales durante la jornada del sábado.

Desde la organización adujeron cuestiones climáticas. Según anticipa el Servicio Meteorológico Nacional, será una jornada nublada con “lluvias aisladas para la tarde y noche”.

Tras una serie de consultas, Infocielo pudo saber que la actividad será reprogramada en fecha a confirmar. Pero esta vez no tendrá entre los protagonistas a Karina Milei y estará centrada en la visita de “otros funcionarios del gobierno nacional (ministros) todavía no determinados” se explicó.

La tormenta que azota a Karina Milei por las sospechas de corrupción

Las últimas actividades de campaña de Karina Milei han quedado inmersas dentro de la polémica de los audios de Diego Spagnuolo, que expuso una posible trama de corrupción que apunta hacia Karina Milei y su entorno.

Su participación en los actos de Junín y Lomas de Zamora se produjo en un clima de hostilidad, con disturbios en la calle por parte de manifestantes que repudiaban su presencia.

Lo propio ocurrió este jueves en Corrientes, donde manifestantes organizaron escraches y carteles ofensivos y tuvo que suspender una caminata que realizaba junto a Martín Menem.

Aunque nadie lo admite públicamente, existen voces divididas en los territorios sobre la conveniencia o no de exponerse a la nacionalización de la campaña o blindar los distritos.

Un reciente relevamiento de la consultora Trespuntozero señala una estrepitosa baja en los niveles de aprobación de su hermana, Karina Milei, una de las funcionarias mencionadas en el escándalo. 61,4% de imagen negativa – empeoró diez puntos en pocos meses- lo que la convierte en una de las dirigentes nacionales con peores números de confianza pública.