Con niveles de ocupación más que alentadores a pesar de la pandemia de coronavirus, diversos destinos de la provincia de Buenos Aires se posicionaron entre los más elegidos por los argentinos para vacacionar este verano.
De acuerdo a la información difundida por el Ministerio de Turismo y Deportes, los puntos favoritos fueron el Partido de la Costa (95%), Mar del Plata (90%), Villa Gesell (94%), Pinamar (93%), Miramar (90%) y Tandil (76%).
TE PUEDE INTERESAR
Por fuera del territorio bonaerense, en tanto, también se registró “un intenso movimiento turístico” en localidades cordobesas: Villa Carlos Paz (86%), Mina Clavero (93%), Villa General Belgrano (95%) y Santa Rosa de Calamuchita (92%).
Además, con el impulso de PreViaje, los destinos patagónicos vivieron una gran segunda quincena de enero: Bariloche (97%), Las Grutas (95%), El Bolsón (99%), San Martín de los Andes (97%), Villa La Angostura (97%), Puerto Madryn (95%), El Calafate (91%) y Ushuaia (90%).
En el mismo sentido, los niveles de ocupación fueron muy altos en Cuyo: 97% en San Rafael, 95% en Potrerillos y Malargüe (con 85% de promedio provincial en Mendoza), 96% en Merlo, 90% en Calingasta y 84% en Valle Fértil.
Además, destinos del Litoral como Gualeguaychú, Federación y Colón superaron el 90% de ocupación, mientras que el promedio provincial de Corrientes fue del 85% y el de Puerto Iguazú y El Soberbio, del 90%.
También hubo un gran movimiento turístico en el Norte: 90% de ocupación en Cafayate y Cachi, 85% en San Lorenzo, 80% en Jujuy (promedio provincial), 76% en San Javier y 73% en Tafí del Valle.
“Con estos números tan alentadores que nos llegan desde destinos de todo el país se consolida una temporada de verano récord. Además, según las estadísticas que tenemos gracias a PreViaje, son muy buenas las proyecciones para febrero y el fin de semana largo de Carnaval”, aseguró el ministro Matías Lammens, y resaltó: “El turismo está en marcha en todo el país”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, afirmó: “El primer tramo de esta temporada en pandemia estuvo signada por tres variables: el impulso del PreViaje; la respuesta masiva de los argentinos y la fuerte contagiosidad de la tercera ola. Sabiendo que el turismo en pandemia es de alta imprevisibilidad, desde CAT consideramos que si bajan los niveles de contagios la temporada se mantendrá en valores récords en los principales destinos de verano de Argentina”.
De acuerdo a información oficial, más de 4.5 millones de argentinas y argentinos accedieron a PreViaje y obtendrán la devolución del 50% de los gastos en crédito para volver a usar en el sector turístico durante todo el 2022. En la segunda edición del programa, se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020.
TE PUEDE INTERESAR