La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentó el Programa de Vinculación con Gobiernos Locales, con el propósito de llevar adelante proyectos conjuntos relacionados a diez áreas temáticas: trabajo y empleo, producción de bienes y servicios, consumo y alimentación, hábitat, desarrollo urbano, ambiente, salud, educación, comunicación y cultura.
Inés Arancibia, secretaria de Vinculación Tecnológica y Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento, afirmó que el programa “reúne las acciones de investigación, formación, transferencia, desarrollo, innovación que venimos realizando con los municipios y se propone, a partir del trabajo de los equipos de la UNGS, seguir avanzando en dar respuesta a las demandas de distintos sectores y a la identificación de necesidades en el territorio”.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encuentro también se presentaron las herramientas del Observatorio del Conurbano del ICO, para fortalecer el diagnóstico de la región a través de un repositorio que abarca mapas interactivos y colectivos con indicadores. Bárbara Couto, coordinadora del Observatorio, expresó que el lanzamiento del programa asistencia a municipios “es realmente una iniciativa integral para articular todas las herramientas que tiene UNGS en pos de brindar insumos a gobiernos locales”.
Participaron de la mesa de presentación Gabriela Diker, rectora de la UNGS, Andrea Catenazzi, decana del Instituto del Conurbano (ICO), Patricia Dip, decana del Instituto de Ciencias (ICI), Néstor Braidot, decano del Instituto de Industria(IDEI), y Lucas Catalano, secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico y Social del Instituto del Desarrollo Humano (IDH).
El encuentro estuvo organizado por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social y los cuatro Institutos de la UNGS. Estuvieron presentes autoridades de la UNGS y funcionarios nacionales, provinciales y de los municipios de Malvinas Argentinas, San Miguel, Tigre, La Matanza y José C Paz.
TE PUEDE INTERESAR