Una Biofábrica es un laboratorio de clonación de plantas, en donde se realizan investigaciones y experimentos para diferentes fines. La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) montó una muy particular en su sede.
Se trata de un conteiner instalado en el pabellón de estacionamiento de la UNAHUR. Posee todos los elementos necesarios para realizar la actividad y está diseñado para producir, en forma segura y limpia, miles de copias de una planta.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe destacar que desde el inicio de sus actividades, la Universidad financia proyectos de investigación (PIUNAHUR) en todas las áreas temáticas que se consideran estratégicas para el desarrollo local y nacional.
¿Qué proyectos se realizan?
Uno de los trabajos principales es la multiplicación del yacón, una planta andina con cualidades alimenticias importantes. En la actualidad, esa planta se estudia y multiplica con la finalidad de generar alimentos nutritivos para la comunidad.
Además se lleva a cabo un proyecto que investiga el cultivo del arroz, buscando la manera de mejorarlo tanto a nivel nutritivo como a nivel de crecimiento, a la vez que también se procesan arándanos, papas, batatas, orquídeas y muchas otras plantas.
Por otra parte, se lleva adelante un proyecto aprobado por el Ministerio de Salud para elaborar cremas antimicrobianas. Esto es gracias a que en la Biofábrica se desarrolla el cultivo de cannabis medicinal.
¿Cómo está equipada la Biofábrica de la UNAHUR?
Área de ingreso y tableros de control: Cuenta con cerradura electrónica de ingreso del personal y los materiales no tratados. También tiene un monitor donde se visualizar las condiciones ambientales y el estado de provisión de aire comprimido y agua tratada.
Vestuario: Cuenta con un lavatorio y lugar para guardado de objetos personales y la vestimenta que debe utilizarse para ingresar al sector.
Preparación de medios: Laboratorio de preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo, cuenta con un autoclave, una estufa de secado, una heladera y una incubadora de crecimiento.
Cuarto de siembra: Contiene dos flujos laminares horizontales preparados para el trabajo con los cultivos in vitro en condiciones adecuadas de esterilidad e higiene. En este espacio hay cámaras y pantallas que permiten registrar el trabajo que se realiza.
Cámara de crecimiento: Es un sector de cultivo de plantines en condiciones programadas de temperatura, iluminación y humedad. Está equipado con un sistema de esterilización ambiental mediante ozono, que se utiliza una vez finalizada la actividad.
Sala de máquinas: Cuenta con el equipamiento que hace posible el funcionamiento de todo el laboratorio: Purificación de agua, aire acondicionado, aire comprimido y termotanque.
TE PUEDE INTERESAR

