En diálogo con un medio español, la cantante Lali se refirió al acoso que sufrió tras expresar su opinión contra el Gobierno actual: “Creo que lo que se busca es ese adoctrinamiento, que uno tenga miedo, quedarse callada, cómoda, y ese no es mi estilo”.
Las redes comparten videos de la repercusión de la cantante en todos los medios de comunicación, luego de lanzar Fanático, una canción y un video con claros guiños a su enfrentamiento con el presidente Javir Milei. En una charla con Shangay, portal español, habló de influencias y lo que buscaba con este tema que sigue suena en todos lados.
Pisando fuerte y sin miedo
Luego de revolucionar las plataformas de música y meterse entre las artistas más escuchadas a nivel global, Lali giró por todos lados: programas de streaming y hasta en el sillón de Susana, donde bromeó acerca de que la canción no estaba dedicada a nadie, pero donde también sostuvo que “es una época jodida para hablar de política”, y subrayó la importancia de no naturalizar la violencia y el odio que muchas veces surgen de los debates políticos.
Del mismo modo, contó a Shangay: “En el último tiempo así como uno siente el amor, también sentí a través de la situación sociopolítica y de mi propia opinión expresada, sentí un acoso y una gran persecusión”.
Ante la pregunta del periodista Agustín Gómez Cascales de si esa persecusión le llega a provocar miedo, la cantante sostuvo: “No, realmente, creo que lo que se busca es ese adoctrinamiento, que uno tenga miedo y ‘mejor me quedo cómoda en la mía y callada’. Pero ese no es mi estilo ni quiero permitir que me hagan creer que ese debería ser mi estilo”.
Mirá el video
El periodista también le preguntó si, ante las repercusiones, era esa la reacción que buscaba provocar y Lali contestó: “Mi intención no era que el mensaje resultase unipersonal. El mensaje de la canción es bastante más abierto, no quise personificarlo en alguien concreto. Entiendo por qué la gente la ha entendido como un mensaje para el presidente, pero en mi cabeza había un montón de personas a las que se la quería dedicar”.
“Algunas a las que conozco y otras a las que no, todas en la misma línea de pensamiento. Es que las redes sociales son una manera de comunicar genial, pero también son un universo en donde campa el odio. Veo a muchos artistas superexitosos a mi alrededor a los que un simple comentario les quiebra su felicidad. Todo eso lo abracé, y me inspiró una frase emblemática de un rockero argentino mítico, Pity Álvarez: «Para odiar hay que querer». Que también ha utilizado Nathy [Peluso en Aprender a amar]. Siento que todo aquel que expresa su odio, en el fondo busca atención y cariño“, completó la artistas.
Otras de las influencias que más la inspiraron a Lali y a las que mencionó en la entrevista son P!nk, No Doubt, Madonna, Bowie y Lady Gaga.