¿Qué tiene de especial “Kingdom”? El género de terror y las historias de zombis no son para cualquier espectador, ni tampoco para cualquier equipo de producción que quiera contarlas. Ya hemos visto mucho zombi suelto, durante años, y en general son historias que pueden tornarse cliché o simplemente terminar siendo “más de lo mismo”.
Es por eso que cuando aparece alguna producción de este género, con zombis de por medio, pero que presenta una vuelta de tuerca, original y sorpresiva, el público lo agradece. Y la crítica también.
TE PUEDE INTERESAR
Un claro ejemplo de esta muestra de calidad es “Kingdom”, la serie coreana que tiene dos temporadas en Netflix y que ha recibido buenos comentarios y críticas por sobre todas las cosas desde su estreno en 2019.
En esta nota repasamos calificaciones y comentarios que han posicionado a “Kingdom”, junto con la aceptación del público, entre lo mejor de este género.
Comenzando por el sitio de cine más importante: en IMDB la serie tiene una calificación de 8.4/10, lo cual es alto para los valores que vemos en general.
En Rotten Tomatoes tiene un 96% de aceptación de los críticos que escriben sus reseñas para el sitio y un 89% de aceptación por parte de la audiencia que califica los contenidos.
Repasamos otros sitios y medios que dieron su crítica sobre “Kingdom”:
espinof.com:
“llama la atención cómo en ‘Kingdom‘ te llegan a caer bien todos y cada uno de los personajes. Incluso aquellos que son más ruines y villanos. Están milimétricamente definidos y sus intérpretes están a la altura.
También hay que destacar el cuidado especial a la ambientación. Grandes paisajes y majestuosos palacios se combina con modestas aldeas que nos hablan de las costumbres y tradiciones coreanas. Y sí, hay sangre y buenas persecuciones zombis con una, a mi juicio, muy buena dosificación.
Todo esto logra que ‘Kingdom’ sea especialmente magnética. Una historia modesta, sin grandes artificios pero que logra convertirse en una serie más que estimulante. Una sorpresa bastante agradable. La lástima es que la serie termina con ese cliffhanger, pero afortunadamente la segunda temporada ya está en marcha”.
moviementarios.com:
“Se ve muy bien. No solo por su buen ritmo, que se aleja de la reiteración y la parsimonia a la que nos suele tener acostumbrado el cine asiático. Tiene momentos frenéticos, con acción de espada y dentelladas (…)
‘Kingdom’ no es solo una serie para los amantes del terror y el fantástico. También es una historia para aquellos que amen los tejemanejes de las guerras y las pugnas por los tronos. ¿Y si la historia fue reescrita por los historiadores encubriendo una plaga de zombies y tapándola como una guerra más de las que asoló el país? ‘Kingdom’ juguetea con esa idea, sobre todo en sus últimos episodios y teniendo en cuenta que se ambienta en una época aislacionista que les llevo a ser conocidos como el «reino ermitaño”. (…) Hay que valorar toda esa riqueza política y los matices logísticos que están relacionados con el manejo de una crisis epidémica.”
moviementarios.com
“La ambientación, el vestuario y el alto número de localizaciones o personajes han hecho de esta una serie muy costosa. Una producción que nos deja estampas bellísimas y encarnizadas. En la fotografía de ‘Kindom’ se ensalza las intensísimamente documentadas vestimentas y los paisajes con claroscuros. Ni la sangre mancha fotogramas que se quedan grabados en la retina y que nos hablan de un oriente tanto poético como ominoso”.
mondosonoro.com:
“Los personajes están bien caracterizados, la relación entre ellos funciona. (…) Aunque, por encima de todo, destaca la capacidad de la serie por ampliar el imaginario del cine de zombies desde una perspectiva más naturalista. Las personas se convierten en monstruos sedientos de sangre por algo muy terrenal y que vamos descubriendo paso a paso gracias al personaje de una joven doctora que añade luz al asunto con cada uno de sus descubrimientos. A todo ello hay que sumarle la subtrama de las mujeres embarazadas, que va tornándose más y más importante conforme se suceden los episodios de la serie”.
cinefilosfrustrados.com
“Más allá de mi opinión personal, quiero añadir que Kingdom es una adaptación maravillosamente filmada, con guión -algo carente, últimamente, en el mundo zombi-, que parece un drama de época, pero con protagonistas muertos bastante vivos”.
Álvaro P. Ruiz de Elvira: Diario El País
“Es disfrutable, no se hace larga, son seis episodios (…) que tratan de impactar y que vuelve a cambiar las reglas de los monstruos propuestos (…) Si la 2ª temporada mejora esto (…) Netflix tiene serie de zombis para largo.”
Mario Cerdeño: eldiario.es
“Una interesante y adictiva historia sobre zombis en la Corea medieval (…) Un soplo de aire fresco al género para todos aquellos cansados de ‘The Walking Dead’.”
Ángel S. Harguindey: Diario El País
“Excelente serie de zombis (…) una trama que trasciende la mera resistencia de los sanos ante los infectados”
Jonathon Wilson: Ready Steady Cut
“[Crítica 2ª temporada]: La mejor serie de zombis de la televisión ofrece una excelente segunda temporada (…) Es buena y original (…) Puntuación: (sobre 5)”
Michael Pementel: Bloody Disgusting
“[Crítica 2ª temporada]: Sigue siendo un visionado obligatorio para todo aquel que tenga ganas de ver nuevas historias de zombies (…) Puntuación: (sobre 5)”
Rafael Motamayor: The New York Observer
“[Crítica 2ª temporada]: No reinventa la rueda, pero sí añade nuevos giros a la mitología de zombies al introducir una naturaleza casi vampírica en estos come-carne.”
?start=8&feature=oembed
Erik Kain: Forbes
“Una pandemia zombie, intriga política al estilo ‘Game of Thrones’, un reparto magnífico y toneladas de violencia: exactamente lo que necesitas para olvidarte del hecho de no poder encontrar papel higiénico en las tiendas.”
Hobby consolas:
“En Kingdom han mimado cada detalle de la producción. “Que no se diga que no aprovechamos el exceso de presupuesto”, se habrán dicho. Y la consecuencia es un despliegue extraordinario de vestuario: todo tipo de armas, armaduras y ropajes que nos permiten distinguir a la perfección entre los diferentes estamentos en los que está segregada la sociedad que conforma esta Corea medieval”.
Como verás, las críticas fueron muy buenas y en la mayoría de los casos se destaca la potencia del guion, el despliegue de la producción y la combinación de la presencia zombi con los conflictos políticos y sociales de hace 600 años atrás.
Si todavía no la viste, podrás disfrutar sus dos temporadas y el spin off en Netflix.
TE PUEDE INTERESAR