Durante las últimas horas se volvió tendencia en redes sociales “Cunnington”, el nombre de un producto elaborado y envasado en la provincia de Buenos Aires, precisamente en la localidad de Pilar. Con una historia de más de 100 años, esta gaseosa que suele ubicarse detrás de las principales marcas en Argentina, comenzó a ser militada por votantes afines al gobierno de Javier Milei en redes sociales.
Resulta que tras el mega decreto de Javier Milei, el inicio del camino hacia la liberación del mercado, y la desregulación de algunas normas, como la Ley de Góndolas; la comunidad libertaria comenzó a promocionar la gaseosa nacional en detrimento de las grandes industrias internacionales, en principio, por su valor más accesible.
No obstante, ¿cuál es la historia de este producto nacional que tras 100 años en el mercado parece tener un inicio de año prometedor?
La historia de la gaseosa Cunnington
Fundada en 1920 por el inmigrante Juan Vicente Sangiácomo, las gaseosas Cunnington se convirtieron en la marca líder en el mercado de aguas tónicas. Sin embargo, desde el 2007 ofrece una línea de gaseosas con sabores cola, lima, naranja, pomelo, citrus y ginger ale.
Todo comenzó cuando en Sangiácomo, tras su experiencia en una fábrica de licores, en 1920 decidió comenzar a elaborar ginger ale bajo la marca Cunnington. El éxito de su bebida lo empujó a lanzar la soda Belgrano y el agua de mesa Córdoba.
Luego, su hijo Juan Antonio Sangiácomo asumió la dirección. Sin embargo, en 1986, la empresa es declarada en quiebra. Así fue como al estar al punto de remate, la marca fue adquirida por una Compañía Española de Inversiones SA que en 1993 se la cedió a Inversora Unabel SA.
Finalmente, desde 1997 la dueña de la etiqueta es Productos de Agua SA (PRODEA) que decidió relanzarla con importantes estrategias de marketing. Uno de los ejemplos puede ser la publicidad realizada por Mirtha Legrand y su icónica frase “Mesaza”. Tal vez, otro memorioso ejemplo en blanco y negro que refleja la antigüedad del producto es esta propaganda de Anteojito y Antifaz:
“Cunnigton”, la gaseosa histórica de Argentina que en 1960 aparecía en televisión.
Cabe destacar que desde aquel entonces, el producto se elabora y envasa en el Parque Industrial de Pilar.
¿Por qué genera polémica la promoción de la “Cunnington”?
En redes sociales se polemizó alrededor de la promoción de la gaseosa. En principio nació en el marco de la búsqueda por obtener mejores precios. Uno de los preculsores fue el dibujante Nik, que hace unos días tuiteó:
Sin embargo la polémica comenzó cuando se cuestionó el origen de la gaseosa y su vínculo con el polémico empresario Jorge Neuss, también relacionado con Mauricio Macri y Carlos Saúl Ménem. Recordemos que Neuss asesinó a su esposa y luego se quitó la vida. Del otro lado, los libertarios expresan que es necesario apoyar la industria nacional.
¿El comienzo de una grieta?