Tras ser decomisadas en el marco de una investigación por tráfico ilegal de fauna y maltrato animal en varios puntos del país, 600 aves fueron liberadas ayer en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS), bajo la mirada atenta de alumnos de primaria.
A partir del trabajo conjunto del Ministerio de Agroindustria bonaerense, la Policía Federal y la Fiscalía de Morón, fueron cerca de mil los ejemplares rescatados. Sin embargo, poco más de la mitad llegaron al predio de Parque Pereyra: las que se encontraban en buen estado sanitario y eran autóctonas.
TE PUEDE INTERESAR
Hoy liberamos alrededor de 600 aves en nuestra estación de rescate de animales silvestres (ECAS). Los devolvimos a su hábitat natural. Gran trabajo de equipo con la Policía Federal pic.twitter.com/muKf299CbX
— Agroindustria BA (@AgroindustriaBA) 11 de noviembre de 2019
Según las autoridades, entre las especies que desembarcaron en Berazategui había jilgueros, cardenales, cabecitas negras, corbatitas y zorzales. El resto, explicaron, debió atravesar un período de evaluación, mientras que aquellas sin distribución en la región fueron derivadas a otros centros.
“Ésta es la liberación más grande que se hizo en la ECAS. Hasta el momento no existen registros de un decomiso de esta magnitud de aves”, subrayó el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís. Y resaltó que los animales rescatados “no domésticos, ni mascotas” y “deben permanecer en la naturaleza”.
Es la liberación más grande que se haya hecho en ECAS y participaron también alumnos de primaria que se llevan el mensaje de la importancia de la conservación pic.twitter.com/DGU3TgSlJt
— Agroindustria BA (@AgroindustriaBA) 11 de noviembre de 2019
TE PUEDE INTERESAR