“Identidad, la revolución del género” es una serie documental que profundiza en torno a las identidades transgénero, trans y no binarias, tomando el caso de un hecho insólito en el país: la creación del Grupo de Atención de Personas Transgénero en el Hospital Durand en 2005, antes de la sanción de la Ley de Identidad de Género.
Se puede visualizar la serie entera en la plataforma Cont.ar (este link). Se abordan las identidades trans, travestis y no binarias, temática que provoca controversias y mucha confusión, tanto en la sociedad en general como dentro de los ámbitos académicos. De esta forma, a través de sus 10 episodios la serie documental aborda de una forma clara y comprometida la temática, al tiempo que ofrece una mirada actual sobre un tema que ocupa el centro de los debates en temas de Salud, Derechos Humanos y Medios de comunicación.
TE PUEDE INTERESAR
El médico psiquiatra y sexólogo Adrián Helien es uno de los mayores especialistas a nivel mundial sobre identidades, quien fue el precursor del Grupo de Atención de Personas Transgénero (Gapet), que funciona desde el 2005 en el Hospital Durand. De esta forma, a través de esta experiencia única en el país, se comenzó a brindar asistencia a personas trans, en tanto se continuaba en la lucha por despatologizar estas identidades.
Como experto principal que va arrojando luz sobre los distintos temas que se tratan en el documental que está orientado hacia la comprensión de las identidades transgénero, como una manifestación más de la rica y multifacética diversidad humana.“Finalmente el género se constituye recientemente como un espacio de libertad, donde las personas pueden ser quienes realmente son. El marco legal de nuestra Ley de identidad de género lo avala y confirma”, aseguró Helien.
Helien, quien actualmente es Coordinador de Salud Transgénero del Hospital Durand, expresó: “Ese cambio es revolucionario y está modificando todo lo que conocemos socialmente hablando. La diversidad nos habla de inclusión para todxs en equidad de derechos. Somos parte de un cambio que transforma nuestras sociedades y a nosotrxs mismxs. Este documental es un pequeño homenaje a las personas trans, que nos marcan un rumbo para construir una sociedad más inclusiva, humana y diversa”.
En el transcurrir de los capítulos la teoría se mecha con las historias de vida reales, y hasta increíbles y la investigación periodística. Las explicaciones de base científica también están presentes y son el resultando en un debate apasionante sobre un tema tan candente como pendiente de resolución.
Los testimonios en primera persona de personas trans relatan su lucha por integrar una sociedad que, en general, no los incluye y todavía rechaza la diversidad, intentando hacerlas ingresar en un molde genérico binormativo (hombre/mujer). Una sociedad que estigmatiza lo diferente, causando en la mayoría de los casos enormes sufrimientos, dejando de lado las vivencias y la gran sabiduría de las personas trans.
TE PUEDE INTERESAR

