El mes del amor, de la felicidad o de la esperanza. A la primavera se la relaciona siempre con los mejores estados de ánimo y eso tiene su explicación, y como toda regla, también su excepción. Según los especialistas, esta época del año influye positivamente en las personas por varios factores: biológicos, psicológicos y sociales.
En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado”, la psicóloga Analía Emmerich explicó que la sola presencia de la estación que comenzó el 21 de este mes nos levanta el ánimo; y desarrolló cómo los cambios estacionales influyen psíquica y anímicamente en las personas: “El fundamental es el aspecto biológico, es una base científica, química pura, que tiene que ver con la actividad cerebral que se activa en estos días”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese sentido, señaló que los expertos en neurociencia “dicen que los aspectos de bienestar en esta época se explican con la luz solar”. Sucede que esta activa la secreción de neurotransmisores y hormonas asociadas al placer y el bienestar, como lo son la serotonina, dopamina, noradrenalina y las feromonas. “El sistema hormonal se activa, son hormonas que favorecen el sentido de ánimo positivo. No es casualidad que los habitantes de países cálidos parece que tienen siempre mejor humor”, remarcó.
El otro aspecto determinante para entender la alegría que genera la primavera, es el psicológico. Para la psicóloga se trata de “algo del renacer que reflorece en la cuestión de esperanza, un cambio que es mejor y que nos recuerda apreciar lo que nos hizo felices. En el invierno mucha gente extraña el verano. Yo creo que mucha de la alegría de la primavera tiene que ver con el contraste de dónde venimos”. Hay quienes aseguran que en la cabeza juega un papel fundamental el sentido de renovación, resurgimiento, crecimiento y las cosas que mejoran luego de haberse empeorado. Es una estación asociada con la esperanza.
Por otra parte, está la cuestión social. El frío empuja a las personas a realizar actividades a puertas cerradas, a socializar menos. “Los días de más calor estás más propenso a salir, a hacer sociales a estar de mejor humor. Mejor humor , más salís, más relaciones sociales y te vas retroalimentando”, aseguró la licenciada. Y aquí llega uno de los factores más visibles: “A medida que llega el calor vas usando menos ropa, se marcan más las formas, por eso se llama la estación del amor, se marcan más los cuerpos, los colores, hay un look que estimula la libido, está estudiado”, afirmó. Según indican, el usar ropa más ligera y mostrar el cuerpo aumenta el deseo sexual. Los colores vivaces de las ropas y de los paisajes, favorecen el ánimo optimista.
Pero ¿que pasa si te deja un novio en primavera? Este tipo de desgracias suelen pegar más fuerte cuando las cosas empiezan a estar mejor en el nivel contextual, por la cuestión cultural, pero no para uno. “Hay cierta obligación de estar bien y por ahí vos no estás bien porque te pasó algo, estás un poco a contramano. Estar bajón en primavera te hace más pelota que estar bajón en invierno”, dijo.
Sin embargo, todo se reduce a lo que termina sintiendo la persona. La primavera se trata de la representación social que se le otorga a la estación desde la publicidad. No deja de ser un gusto particular y de un estilo de personalidad el estilo y clima que se prefiere. Por ejemplo, alguien obeso probablemente prefiera el invierno, ya que le permite cubrirse. Las estaciones están sujetas al “calendario emocional” de cada uno.
Escuchá “Me Levanté Cruzado” de Lunes a Viernes de FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR