Luego de la presentación del Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Berisso, la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar, habló sobre la situación de los vecinos del Barrio Campamento de Ensenada, que sufren a raíz de las partículas de hollín que desprende la actividad de la planta que tiene la empresa Oxbow Copetro.
Como contó INFOCIELO, a los vecinos de Ensenada les llueve hollín, un producto altamente nocivo para la salud por su toxicidad. El mismo se genera a partir de la calcinación del carbón de coque, un subproducto de la destilación de petróleo que se realiza en el Polo Industrial de Ensenada.
TE PUEDE INTERESAR
La planta, que se radicó en 1980 pese a que no debería estar cerca de zonas residenciales, libera partículas y aerosoles en diferentes tamaños. Los mismos son inhalados y afectan directamente los pulmones de los vecinos de Ensenada y Berisso.
Al respecto, y ante las denuncias por contaminación, Vilar aseguró que “venimos trabajando. Atendemos todas las denuncias formales que llegan al Ministerio, por ésta y por cualquiera de las industrias de la provincia de Buenos Aires y lo abordamos”.
El testimonio de una vecina del Barrio Campamento de Ensenada a INFOCIELO sobre el hollín que genera la empresa Copetro.
“En este caso particular lo venimos trabajando junto con el Municipio, la industria y el personal civil”, agregó la Ministra de Ambiente, quien además advirtió que “no es cuestión de comentarios o de mirar las redes, sino de ejecutar las políticas públicas y revisar la normativa provincial”.
“Por supuesto, el trabajo con Copetro y con todas las industrias de la provincia de Buenos Aires es sistemático desde nuestro Ministerio. Y el control es sistemático. Ese mismo control y ese trabajo se basa en el marco normativo”, concluyó Vilar en diálogo con la prensa tras el acto en el Club Náutico de Ensenada.
“Copetro Mata”: El nuevo mural que prepararon los vecinos de Ensenada
Semanas atrás, y en el marco de las protestas que hace años mantienen los vecinos de Barrio Campamento y la región, un grupo de artistas se juntaron en el portón de ingreso a la empresa y realizaron un mural en el que denuncian “Copetro Mata”. De esa manera intentaron visibilizar una vez más los reclamos por la baja calidad de vida que genera a los vecinos de la región.
A través de las redes sociales, recopilan testimonios e imágenes sobre el hollín que barren de sus casas, cómo llega a la lluvia y cómo afecta la calidad del agua; así como también documentan las denuncias que realizan ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), hoy bajo la órbita del Ministerio de Ambiente que conduce Vilar.
TE PUEDE INTERESAR