Desde la primera semana de marzo el coronavirus se convirtió en el término más buscado en relación a la realidad nacional, superando a “porno” la palabra imbatible en las búsquedas por la web. Es que 9 de cada 10 noticias en portales digitales son sobre la pandemia.
“ El coronavirus copó por completo la agenda informativa. Es el término más buscado y se lo usa de modo indistinto en referencia a la pandemia, al virus o a la enfermedad. Sobrepasa búsquedas de términos que suelen ser populares en internet, como ‘ porno‘”, sostiene el informe elaborado por el Área de Comunicación y Cultura de Flacso Argentina junto con la Fundación Medifé.
TE PUEDE INTERESAR
Según se desprende de la investigación, por primera vez en los últimos años, un tema por fuera de la política y la economía dominó la agenda mediática: el coronavirus, liderando las tendencias y búsquedas populares en el consumo de noticias, y acaparando 9 de cada 10 noticias publicadas en las portadas de los principales medios digitales del país.
Sin embargo, el sexo virtual y el “sexting” mostraron picos de búsquedas en el momento en el que el Ministerio de Salud de la Nación abordó el tema en uno de sus reportes diarios sobre la situación Covid-19 en Argentina y elaboró recomendaciones para una experiencia segura.
El informe reflejó además que las búsquedas de la palabra “coronavirus” se disparan cada vez que sale algún tipo de información oficial vinculada a la pandemia. Ahí es cuando la mayoría de las búsquedas son para averiguar sobre medidas oficiales o de prevención, aislamiento o síntomas.
Por último, cabe destacar que las búsquedas del término coronavirus se relacionan con los síntomas, vacunas, cantidad de casos y muertes y con otros aspectos vinculados con el bienestar, salud mental, ejercicio físico, recetas de cocina y sexo virtual.
“Coronavirus” vs “porno”: cómo fueron las búsquedas los últimos 90 días
TE PUEDE INTERESAR