La ONU lo define como “representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos”. Sin embargo, el sistema Braille significó mucho más que un sistema de escritura y lectura para personas ciegas o con deficiencia visual; fue un método revolucionario.
En 1829 se comenzó a utilizar este sistema en Francia, y hoy, casi 200 años después, el planeta entero celebra un nuevo aniversario del Día Mundial del Braille. Con el objetivo de garantizar un medio de comunicación para las personas ciegas, tal como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, su creador Louis Braille concibió una práctica de igualdad que aún permanece.
El origen del sistema Braille
Como sucede cada 4 de enero y con la intención de crear conciencia sobre la importancia de este sistema alfabético, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Braille. A pesar de ser una práctica histórica que continúa combatiendo espacios, el método surgió hace casi dos siglos.
Desde muy chico Louis Braille quedó ciego a raíz de un accidente. Sin embargo, logró convertirse en científico y músico en el Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París, convirtiéndose en una excepción, ya que en aquella época, a los estudiantes ciegos se les enseñaba generalmente un oficio, como el de zapatero.
Con el propósito de derribar aquella barrera, Louis utilizó el trabajo de Charles Barbier -pionero en la investigacion de lenguaje para ciegos- y resignificó su sistema. Así fue como en 1829, publicó el libro “Método para escribir palabras, música y canciones sencillas mediante puntos, para uso de ciegos y especialmente diseñado para ellos”; un sistema de notación musical de seis puntos.
Con el pasar del tiempo, el sistema comenzó a utilizarse con más frecuencia, primero en París y luego expandiéndose a otras regiones, convirtiéndose en una verdadera revolución que le permitió a la población ciega incorporarse a la educación y formación tradicional.
Día Mundial del Braille: ¿por qué se celebra el 4 de enero?
La fecha del 4 de enero coincide con el nacimiento del francés Louis Braille en 1809, creador del sistema de escritura y lectura táctil.
Según se conoce, Louis se basó en el sistema inventado por un militar llamado Charles Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y luego en 6. Como se utiliza la hoja y el lápiz para escribir, en el sistema braille es necesario una regleta y el punzón.