La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presentó el pasado lunes 3 de abril una serie de propuestas ante el Consejo General de Cultura y Educación. En el documento oficial, se proponen cambios en la Resolución 1709/2009 que detalla y contiene a los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC), presenta la institucionalización de dos cuatrimestres como organización anual de la enseñanza y, la permanencia del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE) en la Escuela Secundaria.
El Covid-19, el posterior Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la cuarentena, las clases volcadas parcialmente a la virtualidad (parcial porque muchos estudiantes quedaron marginados de esta modalidad extraordinaria), las famosas burbujas sanitarias escolares cuando se flexibilizó el ASPO y, la final vuelta a clases con el cupo total de estudiantes construyeron una trama cronológica que, lejos de alcanzar la “normalidad”, produjo consecuencias que aún se están debatiendo.
TE PUEDE INTERESAR
Las propuestas todavía lejos de implementarse, serán tratadas en la próxima sesión del Consejo General de Educación, pero ¿cuáles son? ¿Qué cambios buscan introducir?
Lo que busca renovación
La última resolución, la 1709/2009, establecida el 28 de mayo de 2009, implementó los Acuerdos Institucionales de Convivencia en el Nivel Secundario.
No obstante, con una pandemia de por medio, con una educación a través de plataformas digitales, con el sobre advenimiento de las redes sociales, no es ilógico pensar en una actualización para los AIC.
La propuesta del gobierno de la Provincia consiste en incorporar “normas que regulen los vínculos en las redes sociales y/u otros soportes digitales, ya que la actualidad no es posible pensar la escuela sin la mediación del mundo virtual”.
Infocielo dialogó con un miembro de la Dirección General de Cultura y Educación que expresó que la propuesta “busca poner en línea la normativa de convivencia con las demandas de la época, incorporando los lineamentos para pensar los vínculos, la afectividad y también los conflictos desde los enfoques de la ESI”. Además, agregó que “se trabaja la cuestión de los vínculos no presenciales: redes sociales, plataformas digitales, etc”.
Por último, esta renovación de los AIC también propone la participación de la comunidad educativa para la construcción de los mismos, promoviendo, como expresa el anuncio oficial, “la profundización de los procesos democráticos, de justicia y paz entre quiénes habitan las instituciones educativas”.
Lo que busca permanencia
La propuesta oficial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia propone la permanencia e “institucionalización” de dos aspectos:
- La organización del año escolar en dos cuatrimestres y no tres, como históricamente se desarrolló la escuela. La propuesta busca alcanzar al Ciclo Básico y al Ciclo Superior en el Nivel Secundario y comprender todas las escuelas: Orientadas, Técnicas, Agrarias y especializadas en Arte.
- Los novedosos RITE. La idea es que se mantenga esta herramienta de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes durante el año, además de la calificación numérica final.
La misma fuente le explicó a Infocielo que: “se mantiene el sistema de promoción vigente y que se promueve al año siguiente con 2 materias pendientes como máximo”.
TE PUEDE INTERESAR