Luego de los festejos de Carnaval los días 15 y 16 de febrero, los argentinos deberán esperar más de un mes para un descanso extra: de acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado tendrá lugar el miércoles 24 de marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, aunque no generará un nuevo fin de semana largo ya que no es trasladable.
Durante este día, se recuerda en el país a los treinta mil detenidos desaparecidos víctimas de la última dictadura cívico militar. La fecha fue establecida en el año 2002 por la ley 25.633 y cada año convoca en las calles a miles de personas bajo el lema “Nunca más”.
TE PUEDE INTERESAR
Pasado el 24 de marzo, según indica el Ministerio del Interior, tendrá lugar el viernes 2 de abril el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esta ocasión sí habrá un fin de semana largo y en algunos casos extra largo, ya que el día previo, 1° de abril, es considerado un día no laborable por la festividad cristiana del Jueves Santo.
La diferencia entre un feriado y un día no laborable está aclarada en la Ley de Contratos de Trabajo: en los días feriados nacionales rigen las mismas normas legales que sobre el descanso dominical -por lo que en caso de ser trabajados se recompensará con un 100 por ciento más la remuneración habitual-, mientras que en los días no laborables es el empleador quien define si los trabajadores deben o no asistir a sus puestos, salvo en las administraciones públicas nacional, provincial y municipal, donde no hay actividad, al igual que en bancos y seguros.
Según el Gobierno nacional, más de tres de millones de personas se movilizaron por el país durante el fin de semana largo de Carnaval, con el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Bariloche, Pinamar, Monte Hermoso, Córdoba, Miramar y San Martín de los Andes entre los destinos más elegidos.
TE PUEDE INTERESAR