El rebrote de contagios en Europa, puso en alerta otra vez al mundo, y los países que sufrieron en el arranque de la enfermedad, ahora cambiaron el sistema para testear de forma masiva, pero, además –sobre todo- a los asintomáticos. El método contrario al que se utiliza en Argentina, donde se siguen testeando en personas que presentan síntomas de la enfermedad.
La médica argentina Marta Cohen, radicada en Gran Bretaña y distinguida en los últimos días por la realeza, explicó el sistema: testeos masivos de 350 mil casos diarios, con especial énfasis en los sectores asintomáticos.
TE PUEDE INTERESAR
En declaraciones a LA CIELO, la reconocida científica explicó que a diferencia de la reacción que hubo en el arranque de la pandemia, donde no había reactivos para medir los contagios, ahora, la lógica indica que “hay que testear a los asintomáticos”. Se trata del sector social que reproduce silenciosamente la enfermedad, y provoca la propagación del virus.
“Testearon familias enteras. Casas. Entraron a los barrios, y testearon a todos. Encontraron miles de infectados: el 77% eran asintomáticos, y de los sintomáticos, el 22 o 23% no tenían ni anomia (pérdida del olfato); ni temperatura, ni dolor de garganta. A lo mejor sólo se sentían cansados”, explicó Cohen.
Ayer, también por el aire de LA CIELO, Roberto Etchenique, uno de los expertos en estadísticas e investigador del Conicet, había reclamado cambiar la lógica actual, y buscar a los contagios asintomáticos. La lógica, es evidente: si aislás a los que tienen síntomas y a sus contactos estrechos considerándolos “positivos” clínicamente, y utilizas los testeos para buscar a los asintomáticos, apuntas al sector de la sociedad que replica el virus de manera silenciosa.
En ese sentido, la científica explicó que lo que ocurre en nuestro país con los contagios, “al tener pocos testeos, porque están testeando sólo a los sintomáticos, no están capturando a toda la población”. Ese es, según algunos especialistas, el principal problema de la medición de contagios que se hace en argentina: si salís “a cazar en el zoológico” –como el dicho popular grafica la búsqueda en universos obvios-, vas a encontrar altos niveles de positividad, pero descuidando a los que las estadísticas demuestran que son los principales focos de propagación de virus, los asintomáticos.
“Al no aislar a los asintomáticos, la enfermedad se sigue expandiendo. La política tiene que ser testear a todos, y que haya testeos masivos”, aseguró Cohen. Aclaró, no obstante, que eso fue lo que no se hizo en Gran Bretaña, “en el principio, porque no estaba el método, pero ahora que está desarrollado el método el gobierno está comprando millones, es la principal estrategia”.
En Gran Bretaña, según aseguró la médica argentina, el sistema de testeos es masivo, y “se espera que haya testeos en las escuelas, en los aeropuertos, en los lugares de trabajo, para capturar a la mayoría de los asintomáticos”.
La médica argentina Marta Cohen explicó el sistema de testeos a los sectores asintomáticos.
“Testeo, y rastreo: hay que testear a todos, aislar al caso, rastrear el contacto, aislar al contacto y seguir buscando asintomáticos, esa es la clave para eliminar la pandemia”, explicó Cohen.
La posición contrasta con la decisión de “testear” sólo a sintomáticos, que se aplica en el país desde el origen de la pandemia. Desde Salud, le explicaron a LA CIELO que la decisión de avanzar en ese sentido, se explica por la cantidad de “falsos negativos” que tienen los asintomáticos como para señalarlos como universo de prueba.
En ese sentido, el Doctor en Química y científico del Conicet que elabora estadísticas sobre los contagios de la enfermedad, Roberto Etchenique, confrontó esa lógica, porque –dijo- si bien es verdad que los asintomáticos pueden dar falsos negativos, “los sintomáticos también dan la misma cantidad de falsos negativos. Entonces si no testeas a los asintomáticos, es como si tuvieras un 100% de casos negativos”.
Etchenique cuestionó la lógica de “ir a cazar al zoológico” que aplica el Gobierno en los testeos, y además de reclamar mayor esfuerzo, pidió apuntar a los asintomáticos.
TE PUEDE INTERESAR