back to top
21.5 C
La Plata
lunes 29 de septiembre de 2025
MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

Claudia Pérez acerca del cannabis medicinal: “La mirada era que queríamos drogar a nuestros hijos”

Parte Madres Cultivadoras Argentinas, Pérez dialogó con Infocielo luego de la resolución que permite la compra de semillas para producir cannabis medicinal.

“En un principio cuando nosotras empezamos, la mirada era que queríamos drogar a nuestros hijos y poder ir contra eso y mostrar que lo que en realidad buscábamos era aliviar y mejorar no fue fácil”, narra Claudia Pérez de la Organización sin fines de lucro Madres Cultivadoras Argentinas en diálogo con Infocielo tras la confirmación de la despenalización del uso medicinal del cannabis por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Yo soy mamá de un hoy ya adulto con diversidad funcional. Él llegó a esta vida con una parálisis cerebral, que le provocó convulsiones. Después con el tiempo hicimos un segundo diagnostico, que es síndrome de asperger, éste lo que le genera son trastornos de ansiedad, de sueño, dificultades en la interacción”, explica Claudia Pérez, una de las primeras mamás que investigó y probó el uso medicinal del cannabis para sanar la enfermedad de su hijo.

TE PUEDE INTERESAR

Pérez recuerda el duro camino transcurrido junto a su hijo y cómo, por suerte, se encontraron con varios legisladores y legisladoras que sí las escucharon y “tuvieron un poco de empatía”, dice. Y es que tras la nueva resolución, ahora se pueden adquirir a cuatros variedades de semillas de manera legal y plantines y esquejes, algo que las Madres Cultivadoras estaban esperando y creen que le estaba faltando a la legislación.

La ley actual es la N° 27.350, que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados. Luego de años de luchas y de pedidos de regularizar la actividad de cultivo que las mamás ya estaban realizando, se creó el REPROCANN, un registro que ampara ante la ley a las personas que están anotadas.

¿Cómo fue el proceso de probar el cannabis medicinal?

El hijo de Claudia sufría de convulsiones y empezó a tomar medicación a los 8 años. Su familia lo vivió con mucho dolor porque no les gustaba la idea de darle sustancias químicas, lo sentían antinatural, pero, de alguna manera, se vieron obligados a hacerlo: “En ese momento desconocíamos del cannabis y de sus propiedades. Transitamos los años con medicación, con efectos adversos, con caída de cabello, con aftas en la boca, con granitos de pus en los orificios de la nariz, con cambios de humor, con periodos en los que estaba como ausente porque había que subirle las medicaciones y más o menos a los 23 años nos encontramos con un momento donde o teníamos que subirle la medicación o cambiar a otra droga para cambiar a efectos positivos”, explica.

Claudia Pérez cuenta que las madres frecuentan los mismos pasillos, las mismas salas de espera y que fue allí donde una mamá le contó que habían entrado a un programa de cannabis medicinal: “Me lo dijo en el oído muy secretamente, bajito”, recuerda. Junto con su marido comenzaron a investigar y vieron que podía mejorar el ciclo de sueño de su hijo y que podía ayudarlo a regular los niveles de ansiedad y decidieron probar.

“Nos daba cosa, porque en ese momento la mayoría de las mamás buscaban aliviar síntomas severos y nosotros queríamos que nuestro hijo durmiera mejor, nos parecía mucho riesgo para aliviar un síntoma tan leve, pero era ganar en calidad de vida, así que ahí fuimos”, relata.

Inspiradas en sus compañeras chilenas, que iniciaron esta lucha años antes, cuenta Pérez, comenzaron a juntarse: “Cuando una se encuentra con la palabra de otro par no necesita casi otra información que esa, con eso alcanza para tomar el mismo camino”, explica. De esa manera, empezaron a cultivar y en paralelo hicieron su primer aceite. Claudia dice que lo recuerda como el día de la independencia: “Lo probamos y esa noche durmió como nunca había dormido en 23 años”.

A medida que pasaron los días, las crisis de ansiedad de su hijo eran más leves: “Lo veíamos más conectado y con el correr de los meses le empezamos a bajar la medicación, ahí nos dimos cuenta de que teníamos un hijo adicto a la medicación”, detalla: “Fue un cambio familiar tremendo en su salud y en la nuestra, en la tranquilidad que nosotros ganamos”, detalla Claudia.

“A los 9 meses, más o menos, con una reducción de la medicación, repetimos estudios para ver cómo estaban sus convulsiones y directamente no estaban”, dice Claudia Pérez, quien agrega: “Seguíamos teniendo un hijo con diversidad porque la marihuana no cura, pero alivia y mejora”.

Pérez recuerda los años de investigación: articuladas con la universidad, en ese momento medían extractos, comprobaban los efectos en los chicos y se volvían expertas. “Ninguna de nosotras volvió a ser la misma que era”, dice.

En relación a la importancia de la difusión de los efectos del cannabis medicinal en chicos con diversidad funcional, Claudia dice: “Cuando vos encontrás algo que te alivia y mejora y cuando vos transitás pasillos y escuchás a todas las mamás con tanto dolor, con tanta incomprensión porque la discapacidad es difícil, lo que mas querés hacer es aliviar a todo el mundo, así que inmediatamente salimos a transmitir esto”.

“Esto surge como una necesidad de aliviar la sintomatología de nuestros hijos, pero había toda una comunidad que estaba necesitando poder aliviar un montón de otras dolencias también”, sostiene Claudia, quien representa la lucha que les permitió que hoy en día puedan tener sus cultivos en casa.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Cómo es la cabalgata de 4 días con la que un municipio bonaerense celebrará sus 115 años de vida

Con jinetes, carros y sulkys, más de 450 participantes celebran los 115 años de Rivadavia en la 15° edición de la Cabalgata Cándido Mansilla, una tradición que atraviesa todas las localidades del distrito.

Se derrumba la confianza en Javier Milei: el índice Di Tella en su pico más bajo

El índice de confianza en el Gobierno cayó a 1,94 puntos en septiembre, el nivel más bajo de la gestión Milei, en medio de ajuste, suba del dólar y derrota electoral en Buenos Aires.

Axel Kicillof habló de “narcofemicidio” y le dejó un fuerte mensaje a Patricia Bullrich y Javier Milei

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió a Javier Milei que "urgentemente" convoque a todos los mandatarios provinciales para abordar el problema del nacrotráfico.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Alumnos usan IA sin reglas y 8 de cada 10 docentes piden capacitación urgente

La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas: los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente, según un relevamiento en colegios privados.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Heladería “renacentista” en Tandil despierta rumores y admiración desmedida

La heladería de Tandil que parece un museo renacentista encendió debates entre vecinos y usuarios que sospechan del origen de tanta inversión y de su calidad estética

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

Judiciales y Policiales

Moreno: vestido como policías cometieron un robó en un polo empresarial

Delincuentes ingresaron disfrazados de efectivos a un polo empresarial, anunciaron que se trataba de un robo y escaparon tiroteándose con personal de seguridad

Los Hornos: matrimonio de jubilados fue golpeado durante un robo en su casa

Tres delincuentes armados irrumpieron en la madrugada en una vivienda de 135 entre 63 y 64 y tras reducir a las víctimas, escaparon con dinero

Triple crimen de Florencio Varela: dudan de la existencia del video y de la transmisión en vivo

Por el triple crimen de Lara, Brenda y Morena continúa la búsqueda de Pequeño J y de Matías Ozorio. Hay seis detenidos y aguardan el análisis de celulares secuestrados

Cayó en La Plata un hombre acusado de cometer una entradera armado

El detenido, de 30 años, había participado en una entradera en septiembre de 2024 en el Barrio San Carlos. Fue capturado tras un seguimiento encubierto

Tragedia en Miramar: una mujer murió al fallar su paracaídas durante salto extremo

Rosana Mabel Back, de 52 años, sufrió un fatal accidente al saltar desde una avioneta en Miramar. La actividad de paracaidismo, habitual para ella, terminó en tragedia

Sociedad

Cánticos antisemitas en un viaje de egresados: denuncias y repudio en todo el país

El video viralizado muestra a un grupo de jóvenes entonando “Hoy quemamos judíos” durante un viaje a Bariloche. La escuela y la empresa de turismo repudiaron el hecho, mientras la Justicia investiga y la DAIA acompaña un proceso de revisión.

El secreto mejor guardado de Nelson Castro salió a la luz y a toda orquesta

El periodista y médico Nelson Castro sorprendió al público rosarino en el Festival de Bandas por el Tricentenario de la ciudad

Alumnos usan IA sin reglas y 8 de cada 10 docentes piden capacitación urgente

La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas: los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente, según un relevamiento en colegios privados.

Heladería “renacentista” en Tandil despierta rumores y admiración desmedida

La heladería de Tandil que parece un museo renacentista encendió debates entre vecinos y usuarios que sospechan del origen de tanta inversión y de su calidad estética

¿Qué abre y qué cierra este lunes 29 de septiembre por el Día del Empleado de Comercio 2025?

Supermercados, shoppings y grandes cadenas cerrarán este lunes 29 de septiembre por el Día del Empleado de Comercio 2025. Qué pasa con los negocios de barrio y cómo se paga a quienes trabajan.

CieloSports

La maldición de Estudiantes con los penales llegó también a los goleadores

El plantel del Pincha dio vuelta la página, pero las esquirlas de la eliminación en la Libertadores quedaron en los fanáticos, que todavía discuten un aspecto particular.

El tremendo promedio de gol en contra que hace que Gimnasia sea uno de los equipos más goleados del torneo

Al Lobo le llegan y le convierten. Pese a que Insfrán es uno de los mejores del equipo, el sistema no lo ayuda y ganar se hace cuesta arriba.

El amuleto de Estudiantes que fue clave para Julián Álvarez en el clásico de Madrid

El equipo de Simeone goleó en el derby con una actuación descollante del delantero campeón del mundo. Un hombre del Pincha fue de mucha ayuda. Detalles.

Mammini sufrió una infección tras su operación en la rodilla y su regreso a Argentina se demora cada vez más

El delantero sufrió una complicación inesperada y sigue en Barcelona. Por ahora, su fecha de regreso depende de su recuperación. Sobre llovido, mojado.

“Al Diego no se lo niega”, la bandera de Gimnasia y una factura cobrada en el partido ante Central

El sábado en 60 y 118 la figura de Diego Maradona sobrevoló el Estadio. Viejas rencillas cuando Diego visitó el Gigante siendo técnico del Lobo parecen haber quedado saldadas…

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055