back to top
¿Federalismo?

Bicentenario de la Provincia: la encrucijada de la identidad

El autor aporta una mirada constitucional al problema de la distribución de recursos y las diferencias históricas en detrimento de nuestra Provincia.

Quizás las palabras menos coyunturales del actual gobernador en su primer discurso de apertura de sesiones legislativas (análogo al discurso del estado de la Nación norteamericano), fueron las relativas a los desafíos que plantea el bicentenario provincial, enfatizando que “a la Provincia de Buenos Aires no la van a dividir, no la van a achicar. Tenemos una tarea y es recuperar los elementos de su historia, mirando los elementos de su formación. Hay que volver a recuperar la identidad de la Provincia“.

El Gobernador evidencia la anémica identidad provincial y apunta a la puesta en valor de un aniversario redondo y mayormente desconocido para la inmensa mayoría de los bonaerenses, que parece en este sentido una oportuna misión para reivindicar un condimento subjetivo básico y esencial en toda sociedad política: sin identidad no puede haber futuro en común. El pasado mes de febrero marcó el inicio del año del bicentenario del surgimiento como ente autónomo de la Provincia de Buenos Aires, como bien han reseñado artículos precedentes de esta oportuna y casi exclusiva sección que INFOCIELO ha dedicado al onomástico de nuestra jurisdicción.

TE PUEDE INTERESAR

Valga entonces mi aporte constitucional para, apalancado en los antecedentes historiográficos citados, destacar entonces la trascendencia institucional de un hito único y doblemente centenario, para trazar un necesario balance del camino recorrido y anticipar el porvenir, reforzando el análisis de nuestro compromiso identitario como materia pendiente de este Gran hermano de las provincias argentinas, cuyo volumen es abrumador: es por mucho la más poblada (más de 17 millones de habitantes) y también la más extensa (con más de 135 municipios, desde el populoso La Matanza con 3 millones al despoblado General Lavalle, con apenas 1.500), además de aportar casi el 40% de la producción económica nacional. Paradójicamente también concentra (principalmente en el conurbano metropolitano) la mayor cantidad de pobres e indigentes, coincidente con las mayores falencias estructurales (baja densidad sanitaria, de pavimentación, etc.).

En principio, cabe reseñar que nuestra Constitución Nacional no previó en su redacción original el desequilibrio notable que ocasionaría al sistema federal el crecimiento desmesurado de una sola provincia que ya equivale casi a la mitad de todo el resto, por lo que no ha tenido reacción a esta decuplicación estructural y simplemente la considera como una más, ignorando que así se condena a sus millones de habitantes a ser sub-ciudadanos argentinos, y olvidando la máxima aristotélica que refiere que es tan injusto tratar desigual a los iguales, como igual a los desiguales… Hace ya una década publicamos académicamente una investigación donde concluimos en que el exagerado tamaño de nuestra provincia constitucionalmente atenta contra su administración eficiente, contra su adecuada representación política, contra el control de los gobernantes y contra el desarrollo de su propia identidad.

Sobre esto último, advertimos que la anémica subjetividad bonaerense partía desde la separación y federalización de su capital original y emblema en 1880, extirpación jurisdiccional que además nos dejó huérfanos de nombre (desde entonces somos, en realidad, la Provincia sin Buenos Aires). También fuimos la última provincia en consagrar una bandera y carecemos de himno, siendo que los bonaerenses que sí nos reconocemos por nuestra sólida identidad local (platenses, bahienses, y así), carecemos en cambio de la necesaria mediación provincial que sí gozan cordobeses, mendocinos y hasta los recientes fueguinos, para defender sus intereses regionales.

Axel Kicillof frente al desafío de trabajar en la identidad de la provincia de Buenos Aires

Axel Kicillof frente al desafío de trabajar en la identidad de la provincia de Buenos Aires

Es que desde entonces, pugnamos por no ser sólo lo que quedó de la extirpación de la metrópoli (hoy una cuasi provincia diferente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), su patio trasero, un saldo ambiguo y que genera recelo al resto del país, “la” Provincia tras la Avenida General Paz en la que se escudó el tradicional unitarismo porteño. Por eso, cuanto menos, dentro del relanzamiento de la campaña identitaria debería empezarse por actualizar nuestro nombre, anacrónico conceptualmente, confuso pedagógicamente y, sobre todo, identitariamente insignificante.

Más aún, existen datos objetivos, números duros y dolorosos, que demuestran que los bonaerenses lejos de favorecernos por nuestro tremendo número y productividad (en ambos casos, casi el 40% del total nacional) somos postergados olímpicamente respecto al resto de los argentinos: desde siempre somos los que menos recibimos proporcionalmente por habitante del Tesoro nacional en todo sentido, vulnerando los principios de igualdad ciudadana para todas las provincias (arts. 8 y 16 CN), además de estar expuestos como ninguna otra provincia a las intromisiones federales en la política interna (económica, institucional y hasta salarial, como vemos ante cada paro general docente). El ejemplo más concreto es que ninguna otra provincia tiene tantos gobernadores digitados inexorablemente desde la Casa Rosada o nacidos y criados en otra jurisdicción (CABA), cualquiera sea el oficialismo de turno. Y lamentablemente es lógico que así sea, ya que ningún presidente dejaría librado al devenir local el andar de casi la mitad de su capital político, y suelen definir desde el escritorio que “baje” a la Provincia más importante su vicepresidente –ha pasado tres veces en los últimos veinte años- o su principal carta política, para que gestione con recursos siempre nacionalmente direccionados a un Estado provincial gigantesco, lento, pesado y distante de los ciudadanos de un territorio extensísimo.

Quizás por eso, más allá de la coyuntural sintonía política entre gobernador y presidente, como medida estratégica a largo plazo se debería impulsar lógicos reclamos de reconocimiento económico en la Corte de Justicia federal y ante el Senado nacional por la recomposición del porcentual del producto de la coparticipación (donde recibimos históricamente la mitad de lo que nos correspondería por tamaño y producción), aunque es dable anticipar un escenario realista a nivel legislativo: el resto de las provincias jamás accederán racionalmente a renunciar ni a un ápice de sus beneficios a favor del Leviatán bonaerense. Poco podremos hacer con nuestros tres senadores nacionales bonaerenses –a quienes ningún lector seguramente pueda enumerar de corrido, en otra muestra de nuestra débil identidad provincial- ante los otros sesenta y nueve que no se comprometerán a que siga creciendo una provincia que todo lo desequilibra con su potencialidad electoral, tornando insignificante al resto.

Por ello, ante este tibio renacimiento del cíclico debate acerca de si es viable la Provincia de Buenos Aires tal como subsiste desde hace 200 años, cabe alertar sobre la trascendencia de redefinir nuestra identidad de una buena vez, para posicionarnos federalmente como un ente político autónomo y consolidado, lo cual habla de una cuestión de maduración de la provincia, pero también axiológicamente una decisión de dignidad.

Nuestra Constitución provincial (ya por 1854) plasmó la decisión de que seamos protagonistas en la vida federal argentina, asumiendo costos y riesgos, apostando fuertemente a las capacidades de los bonaerenses y a la riqueza de su tierra, legándonos un gran desafío, tanto como derecho como responsabilidad en la planificación de un destino común, en el compromiso con los derechos de todos y en la propagación del bienestar general.

Por eso festejemos este cumpleaños Bicentenario con ganas, como un hito histórico que reconozca nuestro ingreso a la madurez institucional y –sobre todo- definiendo de una buena vez nuestra identidad provincial, poniendo entero el cuerpo a un futuro próspero y de bienestar general.

*El autor es abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Nacional de La Plata

Últimas Noticias

La Legislatura espera por la Ley de Presupuesto para que empiece la madre de todas las roscas

Si bien en la Legislatura esperan que el lunes ingrese por Diputados la Ley de Leyes, en gobernación no dan nada por seguro. Mientras tanto, la madre de todas las roscas calienta motores

Macri manifestó su apoyo a Milei, pero ya afila los dientes para el 2027

Mientras promete acompañar las reformas oficiales, el expresidente lanza señales internas para no ceder el PRO y proyectar un candidato competitivo en 2027.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

La Plata será sede del Primer Congreso de Diagnóstico y Terapéutica por Imágenes

El encuentro, organizado por la Sociedad de Radiología bonaerense, se realizará el 7 y 8 de noviembre en el Teatro Argentino. Reunirá a especialistas de todo el país para debatir sobre tecnología, prevención y el uso de inteligencia artificial en medicina.

Claudia, Dalma y Gianinna recordaron a Diego Maradona en las redes por su cumpleaños: “Besos al cielo”

La familia de Maradona y los fanáticos llenaron las redes de mensajes a Pelusa en su cumpleaños.

Zulma Lobato está a punto de ser desalojada: “Es muy posible que en un año me quede en la calle”

La ex vedette y mediática no puede afrontar el alquiler y los gastos fijos. Además, perdió la visión de un ojo en un robo y necesita operarse.

Del Gran Buenos Aires a los Países Bajos: la vida de Nicolás Keenan

La historia del deportista mezcla deporte, libertad personal y un romance que puede hacerlo primer caballero de Países Bajos. Su relación con el Gran Buenos Aires

Julia Mengolini despreció la inteligencia de los tenistas y desató un fuerte repudio: “Apenas conocen las palabras”

Julia Mengolini generó una fuerte polémica al cuestionar la capacidad intelectual de los tenistas en su programa de radio. Sus dichos recibieron un enérgico repudio de la Asociación Argentina de Tenis, y ella volvió a reaccionar con ironías y chicanas en redes sociales.

El Pac-Man cumple 45 años y Google lo homenajea con un logo de Halloween

El buscador se transforma en un "laberinto espeluznante". Pac-Man revive en Halloween con fantasmas, caramelos y nostalgia gamer para los que peinan canas...o ya no peinan nada

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: cumplió su condena de 9 años por abuso sexual, salió de la cárcel y violó dos veces a una mujer

Una mujer de 47 años vivió un calvario en Mar del Plata tras ser víctima de una brutal violación en una vivienda del barrio Don Bosco

Morena Rial seguirá presa en Magdalena hasta el juicio: la Justicia le dictó prisión preventiva

La mediática Morena Rial continuará detenida en Magdalena, luego de que la jueza Andrea Rodríguez Mentasty resolviera dictarle prisión preventiva

Horror en Hurlingham: así fue el atroz y hasta ahora inexplicable crimen de un hombre de 32 años

Un brutal crimen conmocionó a los vecinos de Hurlingham donde un joven de 32 años fue asesinado

Homicidio en La Plata: un hombre murió tras una pelea a tiros y cuchilladas en Altos de San Lorenzo

Un hombre fue baleado en el Barrio Altos de San Lorenzo en una pelea y murió tras agonizar unos días en el Hospital San Martín. Los detalles del caso

Intento de asesinato a una cajera de un supermercado en La Plata: así cayó el segundo acusado

Por el caso de la cajera de 18 años baleada en el supermercado de 7 y 80 fue detenido un segundo sospechoso: tiene 35 años y es de nacionalidad dominicana

Sociedad

La Provincia en alerta sanitaria por el incremento de casos de tos convulsa

La alerta responde al fuerte aumento de casos en la Provincia, que afecta principalmente a niños, en un contexto de bajas coberturas de vacunación.

‘Comunidad de D10S’: Lomas de Zamora celebra a Maradona en Fiorito con música en vivo, muestra, feria y más

El Centro Cultura Fiorito celebra el aniversario del nacimiento de Maradona e inaugura una Biblioteca y potreros.

Así es el proyecto de la Provincia para generar electricidad con las olas del mar

La Provincia de Buenos Aires impulsa en Mar del Plata el primer dispositivo del país capaz de generar electricidad con el movimiento del mar. Un desarrollo 100% nacional que podría abrir una nueva etapa para las energías renovables argentinas.

La banda “Pogo” celebra a Maradona con show audiovisual único este 30 de octubre

El músico platense Leo Gaspari anunció el espectáculo que combina música, emociones y delicias gastronómicas en homenaje al Diego, justo a 65 años de su nacimiento

El primer parque solar universitario de América Latina se construirá en la provincia de Buenos Aires: acuerdo entre la UNLP y Magdalena

La Universidad Nacional de La Plata y el municipio bonaerense de Magdalena sellaron un acuerdo para avanzar en la instalación de un parque fotovoltaico que permitirá a la casa de estudios alcanzar el autoabastecimiento energético y generar empleo en la región.

CieloSports

La Asamblea de Gimnasia en vivo desde adentro: el Lobo ya trata el orden del día

Gimnasia y una jornada especial en la sede social del club. La Comisión Directiva saliente encabeza la Asamblea Ordinaria del club con la presencia de los candidatos a presidente. Enterate todo acá...

Empezó muy picante: el hostil recibimiento a Mariano Cowen en la Asamblea del Lobo

El presidente del Lobo entró al Poli y los socios presentes estallaron otra vez contra la Comisión Directiva. Sí, como en la cancha. Mirá el video...

El original tatuaje de Maradona de un ex Gimnasia

Surgido en el Lobo, donde dio sus primeros pasos como futbolista y donde estuvo cerca de regresar en mercados de pases anteriores, agasajó a Diego Maradona en el día de su cumpleaños. Mirá...

La Reserva de Estudiantes se despidió del Clausura sufriendo una dura goleada en City Bell

Ya eliminado, el Pincha no pudo cerrar la temporada con una sonrisa y fue arrollado por Argentinos. Ya sin playoffs, repasá cómo fue la temporada del equipo de Schunke, cómo quedó en la tabla y quiénes fueron sus goleadores...

Bombazo en Gimnasia: vender el 50% de Lescano o pedir un préstamo, las dos opciones que la CD para llegar estable a fin de...

El club atraviesa una situación compleja desde lo económico y la dirigencia evalúa las dos alternativas para poder sostenerse hasta fin de este 2025.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055