Con el inicio del mes octubre arrancó la parte final del año. También para la Legislatura bonaerense. La recta final viene algo cargada de proyectos, como es común en todos los fines de año. Cada bloque pugna por tratar los suyos, pero la lupa está en un par de cuestiones fuertes que prometen dejar discusiones para la historia.
Tanto el Gobierno como el oficialismo -que, como se vio, son cosa separada- y la oposición tienen sus prioridades de aquí al final del período de sesiones ordinarias, que termina el 30 de noviembre, y de un eventual “alargue” en extraordinarias.
El presupuesto y la ley impositiva son el núcleo de discusión que se viene en estos últimos meses. El gobernador Axel Kicillof ya lo tiene a punto para ser enviado y se presentaría en las próximas semanas. Cabe recordar que en este 2024 no hubo un presupuesto aprobado, sino que se prorrogó el de 2023 por falta de consesos y por el tumultuoso fin del año pasado elección de Milei como presidente mediante.
La idea de este año es llevar el trámite legislativo hasta el final. Según el Ministro de Gobierno Carlos Bianco, “una vez que lo valide el gobernador lo vamos a trabajar con nuestro bloque y con las autoridades de la Legislatura. No será de juste, a donde vamos nos piden medicamentos, patrulleros, hospitales y escuelas. No vamos a ajustar”. Una clara respuesta al presidente Javier Milei quien le pidió ajustarse a todas las provincias.
Desde el ejecutivo buscan convertir en Ley provincial el “Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense” que es ni mas ni menos que un laboratorio de medicamentos para poder abastecer a la población que ha quedado marginada de comprar medicina luego de la desregulación de los precios del sector impulsada por el gobierno nacional y la creación de una empresa de emergencias en salud con el objetivo de centralizar el sistema de ambulancias y traslados de insumos médicos para los todos los distritos de la Provincia.
Ambos proyectos cuentan con media sanción de diputados. Senadores debe tratarlos para que sea Ley.
Qué quiere discutir la oposición en la Legislatura
La oposición sumó una carta importante de negociación: la boleta única en papel. Los bloques UCR-Cambio Federal, PRO y CC se envalentonan con poder aprobar ese sistema de votación “para el presupuesto necesitan negociar, hablaremos y seguramente nos vamos a poner de acuerdo con que este sistema es el mejor y más transparente para votar”, sostuvo un diputado opositor, por su parte ya se levantaron voces dentro de Unión por la Patria a favor de la BUP, como la de la vecinalista Fernanda Bevilacqua, “económica y ecológicamente y para facilitar la logística de la elección, conviene cambiar el sistema de votación”, sostuvo.
La Boleta Única de Papel es el tema estrella por estos días en los pasillos de las cámaras. Al proyecto presentado por los bloques opositores se le suma el ingresado por Bevilacqua, hija del intendente de Villarino e integrante de UxP. Esto deja entrever que en el oficialismo bonaerense, salvo la cerrada oposición del jefe de ministros, Carlos Bianco y de los aliados del FR, no ven tan mal el sistema.
Alejandro Dichiara, presidente de Diputados, ya dijo que no es lineal el pensamiento de PJ al respecto. El “poroteo” da final abierto en la votación y nadie descarta que los bonaerenses vayan a las urnas con el mismo sistema de votación que se implementará en las nacionales. Otro tema de agenda legislativa que ven como ríspido en este último trimestre del año.
Aliados opinan
“Sin lugar a dudas son los dos temas que se llevarán la agenda de legislativa de acá a fin de año, presupesto, con la fiscal impositiva, y la boleta única son temas de suma importancia, pero nosotros también tenemos nuestra agenda, que la gente la valora y son temas prioritarios”, indicó una diputada del Frente Renovador consultada por Infocielo.
Dicho bloque tiene en carpeta poder tratar algunos proyectos que, estiman, serán aprobados, pero todavía no pudieron darle curso. Desde el FR detallaron que “tenemos prioridades, pero aspiramos a aprobar Agencia de Administración de Bienes del Estado, para que todo lo incautado o decomisado por procedimientos judiciales en causas de narcotráfico o contrabando, vuelvan a la sociedad con una mirada social como así también fortalecer al Poder Judicial y aquellas cosas que se incautan, ya sean productos o vehículos, le pueda dar un rápido tratamiento y vuelvan a la sociedad en forma de servicios y no queden tanto tiempo en depósitos judiciales”, sostienen.
También detallaron otros proyectos como la creación del Defensor de Adultos Mayores dentro de la defensoría de la provincia, proyecto de plásticos de un solo uso y que los comercios tengan otro tipo de recursos que no contaminen el ambiente, buscaremos aprobar algo que venimos trabajando con geriátricos y paseadores de perros para que las instituciones admitan su entrada y los abuelos tengan este espacio para compartir con perros y gatos que, al abandonar su hogar, quedan a la deriva.
La lista de proyectos se completa con establecer un código de detección y sanción de faltas ambientales, micromovilidad, para poder establecer una convivencia de los nuevos medios de transporte en las calles y establecer estrictas medidas de seguridad para estos pequeños agentes de traslados y cerraron desde el bloque massista con el proyecto capacitación derecho animal, para poder darle un marco legislativo y parar con el maltrato animal que está creciendo en la provincia y poder controlar a las asociaciones proteccionistas.
Sin dudas será un fin de año de mucha negociación con temas para todos los gustos, independientemente de su impacto en una sociedad necesitada de soluciones.