Un nutrido grupo de manifestantes identificados con SUTEBA Multicolor -la lista que se opone a la conducción de Roberto Baradel- irrumpió ayer al mediodía en la sede de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Esto llevó a que el titular de la cartera, Alberto Sileoni, suspendiera una conferencia de prensa prevista para esta tarde.
Se trata de una protesta en reclamo de mejoras salariales que continuará con una “permanencia” dentro del edificio de calle 13, en La Plata. “Estamos pidiendo que representantes del Gobierno nos atiendan hace mucho tiempo”, sostuvieron. Según pudo saber este medio, hubo oficiales de policía que resultaron heridos y quedaron a la espera de atención médica.
TE PUEDE INTERESAR
“Venimos reclamando un salario igual a la canasta familiar por cargo porque los aumentos que ha pactado la burocracia sindical de Roberto Baradel, integrada al gobierno, han quedado muy por debajo de la inflación”, agregaron.
También pidieron soluciones para los problemas de infraestructura que hay en las escuelas. “Hay escuelas que no están funcionando porque no tienen agua, porque no tienen luz, porque no se construyen las aulas, ni los establecimientos necesarios para poder funcionar, y eso tiene que ver con el ajuste que ha pactado el gobierno de Kicillof con el Fondo Monetario Internacional”, plantearon.
El director general, Alberto Sileoni, iba a hablar esta tarde ante los medios de comunicación sobre el estado de situación de las instalaciones de gas y calefacción en las escuelas. Pero se suspendió tras la toma de las instalaciones.
Para la organización, los aumentos que “pactó” el gremio bajo la titularidad de Roberto Baradel fue alcanzado por la inflación, por lo que aseveraron que “la mayoría de los docentes cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.
La semana pasada, SUTEBA “Multicolor” realizó un paro masivo de 48 horas, pero volvieron por más y exigen que la subsecretaria de Educación, Claudia Bracci, sea la que les dé una respuesta. “Nos vamos a quedar acá hasta que nos den una respuesta haciendo una permanencia junto a docentes de toda la provincia de Buenos Aires”, sentenciaron.
El momento exacto en el que inició la toma de Educación
En diálogo con Infocielo, Guillermo García, uno de los docentes que participó de la toma, dijo que el problema se centra concretamente en la situación edilicia de las escuelas, pero también en la problemática de los salarios, que calificaron como “miserables”.
“Los docentes tenemos que trabajar dos turnos, con el descalabro pedagógico que significa eso, para poder llegar a un salario de miseria”, lamentó García.
Asimismo, exigieron un ptrotocolo contra la violencia “para defender a los niños y a los docentes ante las denuncias de abuso sexual, que son una epidemia en la provincia”.
TE PUEDE INTERESAR