Este domingo 30 de junio, dos provincias clave del país celebran elecciones para renovar autoridades locales. Los comicios en Santa Fe y Formosa. La provincia norteña renovará cargos legislativos y elegirá convencionales constituyentes, en tanto que el distrito que conduce Maximiliano Pullaro pone en juego nuevas autoridades municipales, entre ellos 19 intendentes, y concejales.
A menos de cuatro meses de las elecciones legislativas nacionales, el calendario electoral argentino suma una nueva jornada intensa. Cerca de tres millones de ciudadanos están habilitados para votar en ambas provincias y otra vez las miradas se centrarán en el porcentaje del electorado que se presente en ls urnas, cabe recordar que la tendencia en las provincias que ya pasaron por los comicios, apenas rondó entre el 50% y el 60%.
Qué elige cada provincia este domingo
En Santa Fe, una de las provincias más pobladas del país, se renovarán autoridades en las 365 localidades. En 19 ciudades se eligen intendentes, en 65 se votarán concejales y en las comunas se designarán representantes que luego nombrarán a sus presidentes. Rosario será uno de los focos de atención nacional, con una reñida disputa entre el oficialismo, el peronismo y La Libertad Avanza. Allí, los candidatos Carolina Labayru, Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart se disputan la intendencia. En total, hay habilitadas más de 2,8 millones de personas, que emitirán su voto con el sistema de Boleta Única de Papel.
En paralelo, Formosa también va a las urnas para elegir 15 diputados provinciales titulares, ocho suplentes y 30 convencionales constituyentes. El oficialismo, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, buscará retener su mayoría con las candidaturas de María Graciela de la Rosa y Rodrigo Vera. Del lado opositor, habrá listas de La Libertad Avanza —con Atilio Basualdo como principal postulante—, y de la Alianza por la Libertad y la República, que agrupa al radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y Francisco Paoltroni, quien también se postula como convencional. A diferencia de Santa Fe, en Formosa se vota con la tradicional boleta partidaria o “lista sábana”.
Además de las disputas locales, otro dato que se observará con atención es el nivel de participación: en las últimas elecciones provinciales, la concurrencia a las urnas no superó el 60%. Por eso, este superdomingo también será una señal de alerta —o de recuperación— para el clima político de cara a las elecciones del 26 de octubre, pero especialmente para lo que serán las provinciales del 7 de septiembre, luego de la interna en el peronismo por desdobladas o concurrentes.