El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este miércoles los avances de la obra de saneamiento y adecuación del cauce del Río Luján, una de las grandes inversiones en infraestructura que se mantienen en marcha gracias al crédito internacional.
Junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y el intendente de Luján, Leonardo Boto, el mandatario bonaerense recorrió los trabajos y mostró alternativas de gestión ante la paralización de la obra pública nacional decretada por Javier Milei.
“Recuperamos el crédito internacional para estos trabajos, que se había perdido, y hoy vemos que las máquinas siguen trabajando para llevar adelante una obra histórica, esperada hace muchos años, en el Río Luján”, valoró Axel Kicillof, en referencia a la financiación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
En ese marco, volvió a polarizar con la gestión del economista libertario: “En la provincia de Buenos Aires la obra pública no se paraliza: continúa para mitigar inundaciones en Luján, para que no se deterioren las rutas ni se frene la urbanización de barrios populares” dijo.
“Estamos atravesando una situación muy difícil producto de un Gobierno nacional que se ausenta y deserta de sus responsabilidades. El único ganador de este modelo es el sector financiero: con una pequeña parte de todos esos recursos podrían terminar las obras que pararon en las escuelas, los hospitales y las rutas”, añadió.
Según expresó el intendente Leonardo Boto, “es una obra que estábamos esperando hace más de 100 años en Luján y que ya está teniendo un impacto muy positivo”.
La obra estratégica en el río Luján
La Provincia destinará una inversión de $8.864 millones para mitigar las inundaciones y permitir el desarrollo turístico en la zona.
Las intervenciones del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU) se desarrollan sobre 42 kilómetros de longitud y benefician a más de 100 mil vecinos, impactando además en la generación de empleo en la región.
La nueva etapa se licitó en marzo y estuvo a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires a través del Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu).
Incluye el “Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján – Etapa II A y B” financiada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).
Axel Kicillof inauguró obras en el Museo de Transporte de Luján
El gobernador Axel Kicillof también realizó la inauguración formal de las obras del Museo del Transporte, donde se llevó adelante la restauración edilicia de los sectores Fúnebre, Porteña y Plus Ultra.
Incluyó tareas de traslado y reubicación de piezas; acondicionamiento de paredes y pisos en más de 1.200 metros cuadrados; mejoramiento del sistema eléctrico; construcción de vitrinas para la conservación de piezas y la creación de un sector de recepción.
“Nosotros vamos a seguir apostando por la inversión pública y recorriendo todo el territorio de la provincia de Buenos Aires para garantizar que a los y las bonaerenses se les garantice sus derechos a la salud, la educación, la cultura y una vida digna”, explicó Kicillof.
Asimismo, las autoridades visitaron la muestra del artista plástico Molina Campos, resultado de un proceso de recuperación patrimonial impulsado por el Instituto Cultural y el municipio de Moreno.
Durante la jornada, además, se llevó a cabo el acto de restitución de restos humanos pertenecientes a pueblos originarios que formaban parte de la Colección Gnecco, en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”. Se trata de 37 cuerpos restituidos a la Organización Territorial “Huarpe Pinkanta” para que sean enterrados en San Juan, un sitio sagrado donde se encuentran otros ancestros y caciques referentes.



