back to top
17 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025

¿Qué pasaría si se modificara la Constitución para votar cada cuatro años?

Dos iniciativas impulsadas en el Senado buscan modificar la Constitución y la Ley Orgánica de las Municipalidades para que diputados, senadores, concejales y consejeros escolares sean elegidos cada cuatro años. La propuesta apunta a “terminar con la lógica de la campaña permanente”.

El senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal) presentó en la Legislatura dos proyectos que de aprobarse cambiarían el mapa político bonaerenses: uno plantea una reforma parcial de la Constitución provincial y otro modifica la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Ley de Educación Provincial. En conjunto, ambas iniciativas buscan que todas las elecciones en la Provincia de Buenos Aires —legislativas, municipales y ejecutivas— se realicen cada cuatro años, eliminando las tradicionales elecciones de medio término.

El legislador argumenta que el esquema actual “obliga a vivir en campaña constante” y genera un “alto costo económico y político” para el Estado provincial.

En los fundamentos de los textos legislativos, Daletto remarca que la baja participación electoral y el creciente desgano de los votantes son señales de una “crisis de credibilidad” que la política debe atender con hechos concretos. “Los bonaerenses necesitan que se les cumpla lo que se promete en campaña y para eso hace falta tiempo y gestión, no elecciones cada dos años”, sostiene el senador en su proyecto.

UNA REFORMA CONSTITUCIONAL POR ENMIENDA

El primer proyecto (Expediente E 256/2025-2026) declara necesaria la reforma parcial de la Constitución bonaerense, bajo la modalidad de enmienda, según lo prevé el artículo 206 del texto constitucional. La propuesta modifica los artículos 70, 78 y 83, que establecen la renovación de diputados y senadores, fijando que ambas Cámaras se elegirán cada cuatro años, en coincidencia con la elección de gobernador.

La iniciativa dispone además que el Poder Ejecutivo convoque a un plebiscito provincial para que el electorado se exprese sobre la reforma en la primera elección que se realice tras su aprobación, y establece que los legisladores elegidos en 2029 concluirán sus mandatos en 2031, para empalmar con el nuevo cronograma.

En sus fundamentos, Daletto señala que doce de las veinticuatro jurisdicciones del país ya cuentan con legislaturas que se renuevan en forma completa cada cuatro años, lo que demuestra que “no se trata de una rareza institucional sino de una práctica extendida”. Además, plantea que la unificación de los comicios reduciría el gasto electoral y permitiría concentrar los recursos del Estado “en gestión y políticas públicas, en lugar de campañas permanentes”.

Senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal)

CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS Y EN LOS CONSEJOS ESCOLARES

El segundo expediente (E 257/2025-2026) avanza en el mismo sentido, pero sobre los niveles municipal y educativo. Propone modificar el artículo 3° del Decreto-Ley 6769/58 (Ley Orgánica de las Municipalidades) para que los intendentes y concejales sean elegidos por cuatro años y el Concejo Deliberante se renueve en su totalidad, también junto a la elección provincial.

Además, se modifica el artículo 148 de la Ley Provincial de Educación N°13.688 para establecer que los consejeros escolares duren cuatro años en sus cargos, renovándose en su totalidad.

En ambos casos, los funcionarios podrán reelegirse por un único período consecutivo y, en caso de haber sido reelectos, deberán esperar un mandato para volver a competir por el mismo cargo. Al igual que en el proyecto constitucional, los concejales elegidos en 2029 finalizarían sus mandatos en 2031, para permitir la sincronización del nuevo esquema.

IMPACTO POLÍTICO Y ELECTORAL

De aprobarse, las reformas modificarían de forma estructural el calendario político bonaerense, terminando con el esquema de elecciones legislativas intermedias que se mantiene desde la recuperación democrática.

Esto implicaría que los diputados, senadores, intendentes, concejales y consejeros escolares se elijan todos en una única contienda electoral provincial, coincidente con la de gobernador, lo que reconfiguraría las estrategias electorales de los partidos y la dinámica de la Legislatura.

El senador, en sus argumentos, afirma que “el votante no debe ir a las urnas cada dos años para validar lo mismo”, y que un mandato de cuatro años “es suficiente para evaluar una gestión completa”.

Daletto asegura que con este modelo “se fortalecerá el vínculo entre representantes y representados”, permitiendo gestiones más estables y previsibles, sin la presión de los cronogramas electorales permanentes. También remarca el ahorro que implicaría para el Estado bonaerense, al evitar el gasto de los comicios intermedios, que suelen involucrar cifras millonarias.

Últimas Noticias

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

A medida que se conocen detalles, se evapora la ayuda al campo que anunció Patricia Bullrich

El operativo de rescate al campo bonaerense anunciado la semana pasada con bombos y platillos por Patricia Bullrich y Manuel Adorni comienza a dejar...

Diego Santilli juró como ministro del Interior de la Nación en medio de ruidos por la redefinición de la cartera

El presidente Javier Milei le tomó juramento este martes. El dirigente del PRO se hará cargo de una cartera estratégica pero ¿tendrá recortes de funciones?

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055