Este martes, el gobierno de la Provincia anunció medidas para prevenir el aumento de casos de coronavirus ante la llegada de la segunda ola pandémica. Por ahora, serán solo para algunos municipios que se encuentran en Fase 4 y apuntarán más que nada a cortar la vida nocturna, de 00 a 06 hs.
También, la disponibilidad de trabajo doméstico para todos los y las trabajadores estatales que se desempeñen en los municipios.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, el aumento exponencial de casos en cuestión de semanas abre la posibilidad cierta de que el gobierno de Axel Kicillof imponga medidas más fuertes para aplicarse en los municipios. Por ahora, los intendentes de las principales ciudades acompañan, pero siempre con una coincidencia como máxima: no puede haber lugar para una segunda cuarentena que corte todo tipo de actividad.
En ese punto parece haber ahondado el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay (Juntos por el Cambio) quien ya avisó que acompañará las medidas dispuestas por el gobierno bonaerense, pero que –al mismo tiempo- reforzó con la idea de que “no habrá cuarentena estricta ni cierre masivo de locales” .
“Tenemos que tomar el tema con la seriedad que merece porque hay mucha gente que hace caso omiso a las órdenes. Pretendemos además que la Justicia tenga un rol más activo para sancionar a quienes no cumplen con las disposiciones vigentes”, dijo para CNN Radio.
En esa misma línea se manejó el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, otro radical dentro de Juntos por el Cambio, quien durante el año pasado se enfrentó duramente al gobierno de Kicillof. Hoy, con la experiencia fallida de un sistema propio de fases (en donde los casos de coronavirus crecieron masivamente durante el 2020 respecto a otros municipios), acuerda con el gobierno de la provincia y también puntualiza en la necesidad de mantener a la industria y al comercio, activo.
“Queridos tandilenses, me dirijo nuevamente para decirles con total claridad que la pandemia no ha terminado, que ciertamente ha llegado la segunda ola a la República Argentina, con mucha más fuerza, con mucha más virulencia, con nuevas cepas y que las cepas en la República Argentina se encuentran todas. Y que estas cepas nuevas son muchas más virulentas, son mucho más letales y contagian a jóvenes entre 25 y 40 años”, expresó Lunghi en un video que grabó a modo de cadena local.
De la misma forma, hubo acate inmediato de parte del intendente Julio Garro (JxC), en La Plata. “A pedido del intendente Julio Garro, convocamos a los empresarios del sector gastronómico, cervecerías y bares a una reunión este mediodía en las oficinas de 20 y 50. Se les pidió en orden a la normativa nacional y provincial que se efectúe el cierre total de los comercios a las 2 AM”, expresó este martes el secretario de Seguridad, Darío Ganduglia.
El único que desentonó fue el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro (JxC), quien pese a mantener una buena relación con el gobierno de Alberto Fernández y el de Kicillof, esta vez se diferenció tajante asegurando que “ninguna oficina municipal va a cerrar” porque “ya todos aprendimos a cuidarnos”.
“Quiero aclararles que ninguna oficina municipal va a cerrar. Ya todos aprendimos cómo cuidarnos y no tenemos que aflojar. Desde el Municipio seguiremos controlando que se cumplan los protocolos, y tenemos que continuar las tareas previstas”, dijo Montenegro, asegurando que “no se puede parar la ciudad”.
LOS DATOS QUE ALARMAN
En conferencia de prensa, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán y el jefe de Gabinete Carlos Bianco, aseguraron que hay “tremenda preocupación por la dimensión casi explosiva que está teniendo la confirmación de nuevos casos”.
Los números expuestos en la presentación de cada semana dan cuenta del abrupto salto en los positivos: de 1.657 el domingo pasado a 3.572 el último domingo, un 215,6% de aumento. “Estamos ante una situación nunca antes vista, esta progresión pone en serio riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud”, afirmó el Ministro. Más temprano, en declaraciones a radio El Destape, Nicolás Kreplak fue todavía más dramático: “La proyección es que estamos ante una situación que no vivimos en Argentina, que es la saturación del sistema de salud”.
Los números del coronavirus en la Provincia son elocuentes: 6.456 casos de coronavirus reportados en el último parte oficial. 4.125 casos diarios en promedio. La semana pasada eran 3.133. 215,6% fue el aumento de casos el último domingo. 61,23% de ocupación de camas de terapia intensiva en el AMBA. 38,16% de ocupación de camas de terapia intensiva en el interior.
MUNICIPIOS EN FASE 4 Y EN FASE 5
Desde este miércoles 31 de marzo, se suspenden las siguientes actividades para los distritos en Fase 4 en el horario de 02.00 a 06.00 hs: actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas. Según explicaron desde la Provincia, quedan exceptuadas de esta restricción horaria las actividades productivas de carácter manufacturero, agropecuario y todas aquellas definidas como esenciales.
Además, a partir de del día miércoles 31 de marzo, para los distritos en Fase 4 se limitan a grupos de hasta 10 personas todas las actividades sociales, recreativas y familiares.
Los integrantes del Comité Operativo de Emergencia Covid-19 de la provincia de Buenos Aires se encuentran trabajando en la revisión de las actividades y restricciones a la circulación incluidas en la Fase 3, para el eventual caso de que sea necesario reestablecerla ante un aumento mayor del número de casos.
TE PUEDE INTERESAR