El boom de las billeteras virtuales hizo más accesible el consumo en comercios, sitios web o incluso aplicaciones. Sin embargo, advierten que la facilidad para realizar las transacciones junto con la comodidad de vincular las tarjetas de débito y crédito a las aplicaciones de pago, como Mercado Pago, hacen que los consumidores “bajen la guardia” y no adviertan los altos costos financieros que pueden conllevar los consumos en cuotas.
Es que el Costo Financiero Total (CFT) al pagar con Mercado Pago puede llegar hasta un 990 por ciento, en el caso de que el consumidor abone en tres cuotas con una tarjeta de American Express, y 980 por ciento en pagos a 6 cuotas. Con Tarjeta Naranja, el CFT asciente al 710 por ciento en pagos de 3 cuotas y 700 por ciento en pagos de 6 cuotas.
Así, por ejemplo, un consumo de 11.000 pesos realizado en 3 cuotas se eleva a 16.168,52 total en tres pagos de 5.389,51; o en 6 cuotas duplica su monto y totaliza 20.810,11 pesos en seis pagos de 3.468,35 pesos.
En el caso de las tarjetas más frecuentes en Argentina, como son Visa, Mastercard, Cabal, Cordial, Cordobesa, Diners, Argencard, Nativa, Banco Patagonia, y la financiación que ofrece la propia aplicación de Mercado Pago, el CFT disminuye, pero no deja de ser usurero:
- 2 cuotas: 530 por ciento
- 3 cuotas: 460 por ciento
- 6 cuotas: 440 por ciento
- 9 cuotas: 400 por ciento
- 12 cuotas: 390 por ciento
¿Qué es el CFT de un crédito y cómo se calcula?
El Costo Financiero Total (CFT) significa el costo total de un préstamo o servicio financiero, que se refleja en porcentaje, como una tasa anual. A diferencia de la Tasa Nominal Anual (TNA), el CFT incluye todos los costos asociados, como intereses, seguros y gastos administrativos. Ambos valores se fijan sobre una base anualizada. Es decir, doce meses.
Es importante señalar que el valor de las tasas de interés mínimas no los fija Mercado Pago, sino que las determina el Banco Central (BCRA) a través de su normativa interna. Luego, las billeteras virtuales pueden aplicar comisiones y tasas que eleven el CFT.
Para calcular el valor de las cuotas, simplemente se debe añadir el porcentaje del CFT al monto original de la deuda. Como es un monto anualizado, en caso de tiempos menores a doce meses, debe calcularse también la fracción mensual. En el caso de un CFT de 990%, por ejemplo, quiere decir que en 12 meses se paga 9.9 veces el monto original.



