La Legislatura bonaerense intentará este lunes, con una sesión doble y “en espejo” desactivar una verdadera bomba que amenaza con hacer estallar de una vez por todas al pronismo provincial.
Empezando por dónde se debe, el principio lo marca el Senado este lunes 12 de mayo a las 14 horas. Allí, los senadores tratarán el proyecto unificado de todos los bloques para establecer los plazos electorales de los comicios del 7 de septiembre. Serán finalmente 60 días antes de las elecciones la presentación de alianzas políticas, 50 días la presentación de candidatos y 30 días para oficializar las boletas, tal lo solicitado por la Junta Electoral.
Si bien parece un tramite sencillo, las vicisitudes pasadas por el cronograma electoral, que por primera vez irá Provincia desdoblada de Nación, no le permite dar nada por sentado a nadie. “Teniendo en cuenta que los muchachos peronistas están jugando su interna yo contaría los pollitos cuando salgan del huevo”, dice un senador del interior bonaerense en estricto off.
Razón no le falta, el miércoles la Cámara de Diputados tenía todo resuelto para darle media sanción a la condonación de deudas municipales por el Fondo Covid-19, cuestión que el oficialismo apoyaba y Kicillof metió un proyecto ómnibus minutos antes en el Senado y explotó todo al demonio. Veremos.
LOS PROYECTOS QUE ESPERAN SU APROBACIÓN
El Senado, conducido por Verónica Magario, no se ha caracterizado por un tratamiento dinámico de los temas y varios apuntan a la conducción de la matancera, espada legislativa del kicillofista Movimiento Derecho al Futuro.
El proyecto ingresado por el Ejecutivo a minutos del mediodía del miércoles sorprendió a todos. No solo por no haberse consensuado con los legisladores oficialistas, sino por los temas que abarcaba. “Es una mini ley bases provincial”, la calificó una diputada que no habla mucho, pero levantó su perfil cuando estalló la interna peronista en la Legislatura.
Lo cierto es que la iniciativa abarca suspender hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de las deudas que, por todo concepto, mantenían al 31 de diciembre de 2024 los Municipios de la provincia de Buenos Aires en el marco del “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” del “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”, la autorización correspondiente para endeudarse “en pesos u otras monedas” por un monto máximo de 1045 millones de dólares, el pedido para autorizar a la Tesorería General de la Provincia “a emitir Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a DÓLARES ESTA ÉSTADOUNIDENSES DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES (U$S 250.000.000) durante el ejercicio financiero 2025 en los términos del artículo 76 de la Ley N°13.7.767, prorrogar desde “el 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética y crear un fondo para municipios por un 8% del endeudamiento que se contraiga.
Bastantes y diversos temas como para ser aprobados de manera inmediata. La lectura de los Legisladores que bregaban por una condonación de las deudas fue que no iba a tener una rápida resolución, es por eso que pidieron que no se cobre a los municipios las retenciones correspondientes al vencimiento del 15 de mayo y que el Tribunal de Cuentas no sancione a los funcionarios municipales que no cumplan con el pago. Esperan respuestas.
Kicillof actuó, dio un golpe en la mesa con este proyecto, pero algo tarde en plan de ganarse el amor de los intendentes suspendiendo deudas, ya los legisladores le habían marcado el terreno con el proyecto presentado anteriormente y mostraron, por lo bajo, que el Ejecutivo quedó a mitad de camino. “Si lo hacía antes que la Legislatura, quedaba como San Martín, pero quedó a mitad de camino. Movió tarde y no condona la deuda, a los intendentes no le gustó la jugada porque ya saboreaban la eliminación de la deuda y ahora no tienen nada”, murmuró un asesor que supo ocupar una banca por el PJ años atrás.
El proyecto deberá transitar las comisiones para poder tener una chance de ser aprobado por mayoría simple, pero el paso por las mismas no le será fácil.
REELECIONES INDEFINIDAS
En este revoleo de proyectos para marcar la cancha mientras se acomodan los melones de la interna, el senador kirchnerista Luis Vivona presentó una iniciativa para volver con las reelecciones eternas para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. No fue inocente la exclusión de los intendentes en este proyecto, muchos jefes comunales se inclinaron a jugar con Kicillof a la sombra caliente de la billetera provincial.
El proyecto quedó en aguas difusas, si bien tiene el aval de la comisión de Legislación General, gracias al voto del exlibertario Carlos Kikuchi, no tiene las manos necesarias en Senadores y menos en Diputados. Los oficialistas Federico Fagioli (Grabois) y Sofía Vanelli (Massa), no acudieron a la comisión y, en el recinto, votarán de manera negativa. Vale recordar que el massismo acompaño a la exgobernadora María Eugenia Vidal en el 2016 cuando impulsó esta medida.