Junto con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, Kicillof se reunió hoy con representantes industriales, con los que analizó la situación económica de la provincia y a quienes les presentó el Plan de Reactivación Productiva anunciado ante la Asamblea Legislativa en la apertura de sesiones.
Se hicieron presente al encuentro los representantes Martín Rapallini, de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) ; Silvio Zurzolo, de la Asociación de Industriales (ADIBA); Camilo Kahale, de la Federación Económica Buenos Aires (FEBA); y de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro. Estuvieron también la subsecretaria de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Bembi; y el director provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar.
Durante el encuentro, el gobernador destacó el rol que le imprimió al Banco Provincia en la actualidad, como un motor del crédito para la producción, y destacó el criterio de acompañamiento de la Provincia a las “pequeñas y medianas empresas para evitar la concentración de la economía”.
“Desde el Gobierno provincial lanzamos programas de reactivación de la actividad económica, que tienen a la obra pública como elemento dinamizador e incluyen mejoras en puertos, conectividad e infraestructura”, afirmó Kicllof, luego de destacar el momento particular vivido por la pandemia, a la que comparó en sus consecuencias con la Segunda Guerra Mundial.
En tanto, el ministro de Producción, Augusto Costa, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Tenemos puesta nuestra atención permanentemente en el territorio y en los sectores productivos de cada municipio, por eso valoramos estas reuniones para conocer también de primera mano las necesidades del sector en un contexto tan complejo como el que generó la pandemia”.
Por parte de los industriales, Rappallini valoró la articulación entre el sector privado y el Estado y aseguró que “promover a la industria es muy importante por su fuerte impacto en el comercio y los servicios de cada municipio”. Al mismo tiempo, Kahale subrayó la importancia de programas provinciales que “han sido útiles para proteger el empleo y la producción nacional”.
Zurzolo,en tanto, ponderó el trabajo en conjunto que ha permitido articular mesas de trabajo y planteó la necesidad de “profundizar esa modalidad para seguir buscando soluciones a los problemas que enfrenta el sector”. Mientras que, Siro, representante de la CEPBA, resaltó que “es la primera vez en la historia que las cuatro entidades están trabajando juntas”, al tiempo que propuso líneas de acción conjunto en materia de formación profesional.