En el marco de la presentación del boleto estudiantil gratuito, el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, se refirió al debate en torno a la realización o no de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y opinó que “ese dinero puede ser invertido en otra cosa”.
Este jueves, el Gobierno provincial anunció la gratuidad del boleto estudiantil en una decena de municipios bonaerenses, adonde el titular de Transporte habló además de la concresión del Canal Magdalena y del conflicto estudiantil en la Ciudad de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
“Hace muchísimos años que vengo sosteniendo que es un gasto innecesario, en la gran mayoría de las PASO hay candidatos únicos o testimoniales”, expresó sobre las elecciones internas. Y añadió: “En la situación económica que estamos, me parece que ese dinero puede ser invertido en otra cosa”.
“Aquellos partidos que necesiten hacer una elección interna, las pueden hacer. Es cambiar una letra de la ley, en vez de que sean obligatorias, que sean optativas para los partidos políticos, como tiene hoy la provincia de San Luis”, argumentó.
Sobre las reacciones de la oposición ante la posibilidad de quitar las primarias, Jorge D’Onofrio expuso: “Si tendríamos que hablar desde la especulación política, al oficialismo le sirvió la PASO porque mejoró su performance hacia la elección general. Pero sería muy berreta estar hablando si a uno le viene mejor u a otro peor. La cuestión central es que la gente se pueda expresar; y, segundo, que las candidaturas surjan desde abajo, de la militancia y la lucha política, que a veces queda desdibujado dentro de un gran proceso.”
Por otro lado, Jorge D’Onofrio criticó la actitud del gobierno porteño respecto del conflicto estudiantil, y aseguró que “las reacciones infantiles de amenazar a los pibes en vez de sentarse a hablar; en vez de razonar con los padres, mandar patrulleros a notificar; eso hace que sobrevuelen fantasmas del pasado que a los que más canas peinamos, nos pega muy de cerca. Espero que reflexionen, el camino es el diálogo.”
Por último, el ministro celebró el proyecto del Canal Magdalena: “Es el acto de soberanía más grande que podemos tener”.
“Me encantaría tener el 100% del Presupuesto y las dragas ya estar trabajando, pero se va a concretar. A partir de ahí, vamos a tener una vía de salida de altamar sin tener que pasar por la República Oriental de Uruguay”, destacó.
“Además, vamos a poder tener una operatividad mucho más grande en la salida de hidrovía de aguas abiertas o tener buques de gran calado que puedan entrar en La Plata o en Dock Sud, sabiendo que el puerto de la Ciduad de Buenos Aires tiene fecha de vencimiento y que eso tendrá que ser albergado dentro de los puertos bonaerenses”, agregó.
A la vez que contó que durante a gira que mantuvieron en Washington con el Banco Mundial y con el BID, acordaron recibir cooperaciones técnicas para que “este proceso del canal sea lo más rápido posible”.
TE PUEDE INTERESAR

