A pocos días de las elecciones legislativas, instancia que definirá si se incorpora a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, Florencio Randazzo se explayó en torno a sus propuestas para mejorar las exportaciones argentinas, para combatir la inseguridad y, claro, la polémica Reforma Laboral que le valió duras críticas de parte de algunos sindicatos.
Fue en el marco de una extensa entrevista concedida a Lado P, el ciclo político audiovisual de INFOCIELO.com, cuya primera parte podés leer siguiendo este enlace.
TE PUEDE INTERESAR
Florencio Randazzo: “Los límites a las exportaciones no tienen sentido”
“La Argentina limita las exportaciones, no tiene sentido. Una mujer en Berazategui me contaba el daño que hizo el cierre de exportación de carne. Es trabajadora de un frigorífico y me contó que a los trabajadores los contratan en Polonia para que vayan a trabajar por seis meses. Limitan las exportaciones, perjudicaron al sector ganadero, a la industria frigorífica y el precio de la carne sigue aumentando”, señaló el primer candidato a diputado nacional por Vamos con Vos.
Para eso, Randazzo propone estimular a los sectores que incrementen sus ventas al exterior, sean de materias primas o de productos con valor agregado.
“Los sectores que exportan materia prima, si venden por encima de los dos últimos años, del incremental pagan la mitad de derechos de exportación. Ahora, si exportan con valor agregado, industrial o agropecuario, lo que exporte por encima de los últimos dos años, cero arancel”, detalló.
La idea, dijo, no es nueva: “lo hacen Brasil y Estados Unidos. Si vos exportás una tonelada de maíz, te ingresan 125 dólares. Si la transformás en pollo, son 1.500 dólares; si la transformás en cerdo, 2.500 dólares”, aseguró.
Florencio Randazzo explicó sus propuestas en un mano a mano con Lado P, para INFOCIELO
La polémica “Reforma laboral”
Hace varios meses, incluso antes de lanzarse como candidato, Florencio Randazzo pateó el hormiguero al plantear la necesidad de una reforma laboral. Muchos sindicatos no se lo perdonaron y lo acusaron de buscar una flexibilización. ¿Es así?
“Hay que discutir una Ley Laboral, que no implica etiquetar al que lo plantea como que quiere quitarle derecho a los trabajadores, como plantean generalmente los tipos que ni siquiera defienden a los trabajadores, porque son dirigentes sindicales empresarios. Hoy el 51 por ciento del empleo es informal, ¿por qué no los toman? Porque es un dolor de cabeza”, fue el razonamiento del ex Ministro del Interior y Transporte.
“Tenemos que plantear que el que tiene empleo formal tiene un derecho adquirido, pero la informalidad genera que el trabajador no tenga obra social, no tiene vacaciones, no tiene sueldo anual complementario. Hay que proponer la discusión”, insistió.
Se plantea que con esas mismas leyes laborales se crearon 500 mil puestos de trabajo hace dos décadas…
“Es una estupidez, son poco serios, no resisten un debate. Toman un parámetro que fue la crisis de 2002, que generó un tipo de cambio súper alto y está vinculado a la política de shock de la argentina producto de la crisis; había una capacidad ociosa enorme y un superávit económico, fiscal y financiero. Yo no estoy planteando únicamente una ley laboral, planteé primero cómo le damos consistencia a la macroeconomía, cómo descomprimimos al sector productivo de impuestos”.
Lectores de huellas y de rostros, y bases de datos para combatir el delito
Florencio Randazzo explicó sus propuestas en un mano a mano con Lado P, para INFOCIELO
En materia de Seguridad, Florencio Randazzo propuso la incorporación de tecnologías en las comisarías. Tecnología que, vale aclarar, ya aplicó durante su gestión en el Ministerio del Interior y Transporte, hace casi 10 años.
“No puede ser que en el siglo 21 las comisarías no tengan identificación de huellas o reconocimiento facial. No se puede validar si una persona es quien dice ser. Nosotros lo hicimos en las 3.700 bocas que expenden documentos. Eso en las comisarías de la Provincia no existe”, explicó.
“Validar la identidad se tiene que matchear con una base de datos que te da si tenés antecedentes o no. Lo hicimos, no soy un chanta que promete cosas, lo hicimos en las canchas, pero lo tiraron para atrás porque había un negocio ahí”, agregó Randazzo.
La posibilidad de alcanzar esa tecnología evitaría procesos que hoy demoran hasta 15 días y que destraban la “puerta giratoria”. “Hoy un detenido entra a la comisaría, le toman declaración y lo largan. El fiscal recibe los antecedentes a los 15 días. La policía siente que no tiene sentido detener, el que lo denunció se siente indefenso. Se podría validar la identidad y tener los antecedentes en cinco minutos”, señaló.
En paralelo, promueve una reforma de la ley de excarcelaciones, para que no se pueda dejar en libertad a quien cometió un delito violento. “Hoy se los larga uno, dos, tres veces, y sólo lo dejan adentro cuando matan. Hay que modificar el código de procedimiento penal, que sería nacional pero al que deberían adherir las provincias, debería dejar de considerar reincidente a quien tiene al menos un día de condena”, explicó.
De esta manera, remató, se evita que delincuentes potencialmente peligrosos se beneficien de los procesos judiciales demasiado largos. “Debe considerarse reincidente a quien haya recibido condena, haya cumplido o no un día de cárcel”, remató.
TE PUEDE INTERESAR