Con un puñado de resoluciones, el Gobierno Nacional de Javier Milei autorizó aumentos de tarifas en la luz y el gas. La medidas alcanza a las empresas distribuidoras y transportadoras de ambos servicios públicos en todo el país. En la provincia de Buenos Aires ligaron EDENOR, EDESUR y Camuzzi.
Efectivamente, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE),desde este miércoles 1º de octubre los hogares que pertenecen al área concesionada por EDENOR y EDESUR, es decir, el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, sufrirán un aumento en el precio que pagan por la luz. Se estima que el impacto en las facturas será del 1,95% en comparación con septiembre, pero puede variar de acuerdo a las categorías y los niveles de consumo.
Lo mismo corre para Camuzzi Gas Pampeana, la compañía que provee de gas a casi toda la provincia de Buenos Aires (y otras 6 provincias). En este caso, la suba que llegará a los usuarios en las facturas de noviembre va a ser del 2,6%, aproximadamente.
Con estos aumentos de tarifas, el relevamiento de septiembre hecho por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA–CONICET) ya queda desactualizado. De acuerdo con ese informe, hasta el mes pasado la luz acumulaba una suba del 230% desde diciembre de 2023 para los hogares del conurbano bonaerense. En ese mismo periodo, de 21 meses, la inflación fue del 164%, según el INDEC.
Las tarifas en 2026
De cara al año que viene, la política tarifaria del Gobierno Nacional sería similar a lo que hizo hasta ahora. Según un análisis realizado por el IIEP del proyecto de presupuesto 2026, la idea de la administración libertaria sería reducir los subsidios a la energía y el transporte aunque todas las proyecciones están muy condicionadas por la evolución del dólar y los precios internacionales del petróleo.
“En electricidad, se estima que los usuarios financiarán en 2026 alrededor del 80,5% del costo de generación, mejorando la cobertura respecto al 65% proyectado para el cierre de 2025”, explicaron. Vale aclarar que eso no se puede hacer sin “aumentos tarifarios, reducción de
costos, mejor focalización de los subsidios o una combinación de estas medidas”.