Este jueves comienza de modo oficial la campaña de cara a las elecciones que definirán el próximo 14 de noviembre, la composición del Congreso de la Nación y la Legislatura bonaerense.
Tras el traspié que vivió el oficialismo luego de la derrota electoral en las PASO, en unas elecciones surcadas por la pandemia y la crítica situación social y económica, tanto Nación como Provincia buscan redoblar esfuerzos para revertir los resultados.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de la vertiginosa semana en la que el Frente de Todos se debatió en una encarnizada interna a flor de piel, los cambios en el Gabinete nacional como el arribo de intendentes a la administración bonaerense le dieron un aire nuevo para encarar los próximos 45 días, en una apuesta por reducir los 4 puntos porcentuales que en la provincia de Buenos Aires lo separó de Juntos y recuperar una porción de los 4 millones de votos perdidos a nivel nacional respecto de las PASO de 2019.
La discusión acerca de la política fiscal llevada adelante por el ministro de Economía de la Nación en los primeros meses del año, parece ahora haber quedado atrás, en tanto que el Gabinete Económico fue confirmado en sus puestos, por lo menos hasta el 14 de noviembre. El repunte de la actividad económica luego de la segunda ola de coronavirus y una inflación a la baja, le dieron aire a un Martín Guzmán que no ahorró elogios hacia la vicepresidenta.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández intenta reconstruir su imagen de dialoguista y, tras haber buscado apoyos entre los gobernadores peronistas, puso en la figura del flamante ministro de Agricultura, Julián Domínguez, la dificultosa tarea de crear lazos con uno de los sectores más reacios al kirchnerismo, como lo es el “campo” que representan las entidades agropecuarias nucleadas en las Mesa de Enlace.
En esa línea, ayer el gobierno dispuso la reapertura de las exportaciones de carne vacuna a China, en un anuncio que tuvo una dificultosa comunicación por parte de Domínguez, pero que le propinó al gobierno el primer acercamiento con la Mesa de Enlace en el marco del conflicto por la carne.
Mientras que desde el gobierno nacional se había deslizado que ese tipo de exportaciones “empujan” el precio interno de la carne, y cuando en la misma mañana del martes la secretaria de Comercio Paula Español afirmó que el cierre de las mismas había dado frutos en la contención de los precios, Domínguez debió explicar que la nueva medida solo atañe a un pequeño sector de productores, y las dispuestas por el ministerio de Producción continuarán hasta diciembre.
El gusto a poco en el que derivó la reunión entre el ministerio de Agricultura, los gobernadores y la Mesa de Enlace, buscará ser saldado mañana con un importante anuncio desde Casa Rosada, del que participarán Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Según adelantó el propio Domínguez, el Presidente firmará el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial que tiene como un ambicioso objetivo llevar a las exportaciones de u$s 65.000 millones hasta los u$s 100.000 millones al año, junto a beneficios fiscales e impositivos para los productores. Tamaña iniciativa que difícilmente haga cambiar los sentimientos de los dirigentes rurales hacia el oficialismo, pero sí tal vez el parecer del interior rural, que en la provincia de Buenos Aires se tiño de amarillo Manes.
En tanto, desde el denominado “el otro campo”, las organizaciones comienzan a presionar sobre el ministro de Domínguez, que “ hace reuniones y acuerdos con los dueños de la tierra pero no dialoga con quienes que la trabajan”, según esgrimieron desde la Unión de Trabajadores de la Tierra, que tiene nexos con el gobierno e incluso partidarios como funcionarios.
Desde Provincia, el avance de las máquinas aplanadoras para la mejora de los caminos rurales que fomentó el gobernador parece más lento que los tiempos electorales, y Axel Kicillof -que se había mantenido distante durante el conflicto por las exportaciones de carne- levantó su perfil en la materia, al participar en la reunión de la Mesa de Enlace con Domínguez, e invitar a las entidades agropecuarias este miércoles a la Casa de Gobierno provincial.
Además, en La Plata confían en que una mayor participación electoral le dará mejores frutos al espacio oficialista, y en ese marco se inscribe la llegada al gabinete de los intendentes. En tanto que desde la Tercera Sección electoral, lo jefes comunales reclamaban una mayor participación y “territorialidad” de la gestión provincial, y desde el interior una apertura de las restricciones por la pandemia, ambos pedidos fueron escuchados y será ahora el turno de los intendentes de mostrar resultados.
En esa dirección, el candidato a diputado Daniel Gollan viene incentivando la participación electoral en sus recorridas, mientras que el flamante jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, reunió la semana pasada a los intendentes del Frente de Todos de la Primera y Tercera sección, y este miércoles hizo lo mismo con la Segunda.
La hiperactividad de los ministros, la catara de anuncios y el despliegue político en los territorios parecen ser la clave de la campaña de cara a noviembre con la que el oficialismo buscará revertir los resultados de las PASO, a sabiendas de que la imagen de unidad no alcanzó y que la interna transmitida en vivo y en directo dejará sus secuelas.
TE PUEDE INTERESAR