El gerente general de la aerolínea JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, también anticipó que la Cámara de Apelaciones de San Martín fallará en contra de los vecinos damnificados por el uso comercial de la base militar El Palomar. De este modo, le permitirá volar junto a Flybondi durante la noche en aeropuerto de El Palomar.
Tras las apreciaciones, vuelven las sopechas de la existencia de un “acuerdo” que tendrían con los jueces Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández de la Sala I de la Cámara de Apelaciones de San Martín para dejar sin efecto el cese de vuelos nocturnos ordenado por la Justicia Federal en la polémica terminal aérea del oeste del conurbano bonaerense.
TE PUEDE INTERESAR
Gonzalo Pérez Corral (vinculado al Secretario de Energía de Macri, Gustavo Lopetegui –Ex CEO de LAN) contó detalles de la causa y lanzó: “Presentamos un pedido de apelación a la Cámara Federal. La Sala 1 estaba a punto de decidir cuando el demandante recusó a esos jueces. Entonces la causa va a la Sala 2 de esa Cámara. Cuando los jueces estaban por fallar, el demandante pidió su recusación”.
A su vez, afirmó que “esto estira los plazos y entendemos que el demandante lo hizo en favor de su interés, porque no le gustaba la solución”. Por último, sostuvo que la empresa “confía” en que pronto la Cámara de San Martín dará su fallo a favor de la administración macrista, y dijo: “Confiamos en que se pueda levantar pronto esta medida”.
Así, el gerente de la low cost chilena en dos ocasiones manifestó que la aerolínea de capitales norteamericanos sabía que los jueces estaban por dar un fallo, como si la compañía tuviera información desde adentro de la Cámara de Apelaciones de San Martín.
Tal como anticipó este medio, el rumor de que los jueces de la Cámara de San Martín tienen un “acuerdo” con el gobierno de Macri y las low cost está instalado desde el inicio del conflicto por los vuelos nocturnos en El Palomar. Luego el presidente Mauricio Macri, quién el viernes pasado hizo desviar el Tango 04 a la unidad militar del oeste del conurbano bonaerense, ya había adelantado que la Cámara de San Martín dejará sin efecto el cese de vuelos nocturnos en El Palomar. Ahora se suman las declaraciones del ejecutivo de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral quien tiene fuertes vínculos con la administración de Mauricio Macri.
Desde que empezó hace dos semanas la campaña de “presión mediática” de las low cost que operan en El Palomar, las aerolíneas no pudieron argumentar sólidamente el motivo por el cual no utilizan los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque durante la franja horaria de 22 a 7, en caso de que quieran seguir operando en ese horario y no reprogramen sus vuelos.
Sin embargo, Jetsmart en Santiago de Chile utiliza el mismo aeropuerto que el resto de las aerolíneas (Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez) y no exige -como en Argentina- que el Estado ponga a disposición un aeropuerto exclusivo para una low cost.
Los jueces de la Sala I Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández sobre los que pesa una denuncia de un ” acuerdo” con el gobierno nacional para que sigan los vuelos nocturnos en El Palomar.
En cuanto a la afirmación del Ejecutivo que se trataría de “un cambio en las reglas de juego”, cabe recordar que el amparo ambiental que entablaron los vecinos contra el uso comercial de la Base Militar de El Palomar comenzó en septiembre de 2017 y JetSmart comenzó a volar desde allí en diciembre de 2018, por lo cual la empresa sabía del conflicto existente pero durante todo este tiempo prefirió ignorarlo.
Asimismo el pasado 10 de abril, esta empresa inició sus vuelos de cabotaje en El Palomar con la presencia de Macri y fue en esa ocasión que los directivos de la aerolínea chilena de capitales norteamericanos afirmaron a la prensa que estaban planeando operar vuelos desde el Aeroparque Jorge Newbery. Así lo consignó Clarín: “Si bien la base de operaciones es, en principio, el aeropuerto de El Palomar, desde JetSmart no descartaron utilizar también Aeroparque. No es extraño: mientras que Flybondi tiene sus vuelos desde El Palomar, otra low cost, Norwegian Argentina, realiza sus operaciones desde Aeroparque”.
En el mismo sentido, la empresa realizó declaraciones a Télam el 7 de enero cuando al momento de conseguir autorización para volar afirmó: “Pero lo más importante es que también JetSmart queda habilitado para operar en el Aeroparque Jorge Newbery y en Ezeiza”.
Entonces, es llamativa la postura de la firma ya que podría hacerlo en esos horarios en Aeroparque y Ezeiza. Tampoco se condice cuando Pérez Corral alega que supuestamente en Aeroparque no habría lugar para volar, ya que desde el 1 de abril de este año se implementó la “desregionalización” de esa terminal por lo que más de 100 vuelos que operaban allí ahora lo hacen desde Ezeiza. De esta manera, quedó una capacidad ociosa que las low cost pueden utilizar como alternativa.
La restricción de vuelos por la noche es una norma muy común en todo el mundo, de hecho se aplica actualmente en más de 250 aeropuertos de Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía y las aerolíneas que utilizan dichas terminales aéreas adecuan sus horarios a la normativa o utilizan aeropuertos cercanos, como son en este caso Ezeiza y Aeroparque.
En tanto, desde los tribunales de San Martín se especula con que la Cámara de San Martín aplicaría el “plan B” del acuerdo que tiene con la administración macrista consistente en acelerar todo lo posible la llegada de la apelación a esa instancia para resolverla favorablemente para las low cost y el gobierno nacional, revocando o atenuando el fallo de cese de vuelos nocturnos en El Palomar.
TE PUEDE INTERESAR