Luego de un fatídico verano con cortes masivos de luz, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) puso en marcha una auditoría para determinar cómo funciona la empresa que tiene concesionado el servicio en la zona sur del conurbano bonaerense, Edesur. Ahora, el interventor del organismo, Walter Martello, publicó los resultados de ese análisis, apenas unos días antes de dejar su cargo el 10 de diciembre. ¿Qué encontraron?
La “Auditoría Integral Técnica a Edesur SA” es un extenso documento de casi 200 páginas que comienza con unas palabras del propio Martello. En esa introducción, el funcionario carga las tintas contra ENEL, la empresa italiana detrás de Edesur. “El estado actual del sistema es funcionar al límite, de forma sobre exigida, prácticamente sin reserva de capacidad, bajo la amenaza constante que cualquier mínima falla puede escalar y desencadenar un apagón masivo“, afirmÓ en un pasaje. Tal es así que, actualmente, la empresa funciona con equipos que datan de los años 40 y 60.
TE PUEDE INTERESAR
La auditoría advirtió sobre “el nivel de obsolescencia de las instalaciones de transformación y equipamiento“. A modo de ejemplo, se cuenta que los cables, en especial los de media tensión, “tienen numerosas reparaciones de diferente tipología y ello aumenta la probabilidad de fallas”. También “hay instalaciones vitales para el abastecimiento que requieren rediseño”, precisaron.
Más allá de los problemas técnicos, el ENRE indagó en la calidad del servicio de atención al cliente, aspecto que también está regulado en el contrato de concesión. En este punto, los resultados también fueron preocupantes ya que, según el organismo, Edesur llega a acumular más de 2000 quejas sin asignar. “Los procedimientos de atención de reclamos no se condicen con las reglas del buen arte”, informaron.
En términos generales, la auditoría sostiene que Edesur no cumplió con los índices de calidad de servicio técnico, de producto ni comercial establecido en las sucesivas regulaciones. Por eso es que el organismo concluye que “no existe margen para continuar con el devenir de esta Concesión“. “Las necesidades de inversión de corto plazo y el atraso en la ejecución marca que la concesionaria no está arbitrando los medios para prestar el servicio en condiciones“, se argumentó.
Auditoría general del ENRE en Edesur:
TE PUEDE INTERESAR